La 'cumbre' y el medio ambiente
Como es probablemente sabido, la cumbre econ¨®mica que se celebr¨® d¨ªas atr¨¢s otorg¨® una prioridad sin precedentes al di¨¢logo sobre cuestiones de medio ambiente que afectan a los pa¨ªses participantes.Algunos participantes en la reuni¨®n parecen haber entrado en una carrera por alzarse con el t¨ªtulo de m¨¢s adelantado en la materia, o m¨¢s verde. Yo quiero confiar en que nuestra posici¨®n ponga de relieve que la restauraci¨®n del medio ambiente no es una carrera de velocidad, sino que, antes bien, va a requerir compromisos s¨®lidos y a largo plazo que puedan invertir el curso de problemas de medio ambiente ya acumulados y que han alcanzado proporciones muy graves en muchas partes de] mundo. Empujar al resto del mundo hacia un desarrollo sostenible es una exigencia que afrontamos todos, tanto los pa¨ªses desarrollados como los que est¨¢n en fase de desarrollo. Cada uno de nosotros hemos de admitir que tenemos que empezar por nuestra propia casa y que hemos de tener especialmente presentes a los pa¨ªses que no estuvieron representados en Par¨ªs y cuya participaci¨®n y cooperaci¨®n es absolutamente imprescindible para hacer frente a problemas tales como la eliminaci¨®n por fases de los clorofluorocarbonos y el clima de la Tierra.
El presidente Bush se refiri¨® a varias medidas adoptadas recientemente por Estados Unidos en una serie de ¨¢mbitos y que probablemente van a ser de inter¨¦s para otros pa¨ªses. Estados Unidos respalda la eliminaci¨®n por fases a escala internacional de los clorofluorocarbonos y los halones para fines del presente siglo, siempre que se pueda disponer de sustitutivos no da?inos. Los otros Gobiernos del grupo de los siete suscriben este objetivo. Hay pa¨ªses en desarrollo muy importantes que todav¨ªa no est¨¢n incorporados al proyecto. Es obvio que sumarse a las iniciativas diplom¨¢ticas que favorezcan la incorporaci¨®n de dichos pa¨ªses es una tarea importante que a¨²n est¨¢ por hacer.
Estados Unidos est¨¢ comprometido en una serie de propuestas legislativas por las que se prohibir¨¢n los fletes de residuos peligrosos a pa¨ªses que no tengan con el nuestro acuerdos para la eliminaci¨®n y gesti¨®n de tales residuos con las preocupaciones y la atenci¨®n debidas al medio ambiente. Nuestra ley sobre limpieza del aire, que acaba de anunciar el presidente hace un par de semanas, tiene dos elementos importantes que probablemente van a interesar a otros pa¨ªs es. Uno de ellos tiene que ver con la contaminaci¨®n del aire m¨¢s all¨¢ de las fronteras, problema que ha azotado a muchos de los pa¨ªses del occidente europeo. Estados Unidos ha dado lo que considero un paso sin precedentes, tanto en alcance como en su posible coste presupuestario, para limitar el impacto sobre Canad¨¢ de la contaminaci¨®n generada en territorio norteamericano.
Tambi¨¦n, dentro de las medidas contenidas en la ley de Limpieza del Aire que se refieren a los autom¨®viles, hemos apuntado en la direcci¨®n de dar un tratamiento a problemas que afligen a muchos otros pa¨ªses all¨ª representados, en formas que confiamos reconciliar¨¢n el autom¨®vil con el medio ambiente. Y esperamos que las propuestas sobre combustibles alternativos y reducci¨®n de la poluci¨®n del aire tambi¨¦n tengan un alto inter¨¦s para los otros pa¨ªses.
Hay mucho inter¨¦s en las cuestiones de poluci¨®n de aguas marinas, y en particular a ra¨ªz de los grandes vertidos de petr¨®leo que hemos sufrido en estos ¨²ltimos meses. Estados Unidos est¨¢ empe?ado en un calendario de eliminaci¨®n para 1991 del vertido a aguas marinas de los residuos industriales y urbanos, y hemos puesto en marcha algunas iniciativas para otorgar protecci¨®n a las playas de Estados Unidos, en particular contra los residuos cl¨ªnicos.
Esperamos que haya un inter¨¦s considerable por la adopci¨®n de medidas que prevean respuestas coordinadas frente a los vertidos de petr¨®leo y una mejora de la tecnolog¨ªa de limpieza de dichos vertidos en todo el mundo.
En lo que se refiere a las marismas, Estados Unidos est¨¢ empe?ado en que ¨¦stas no sufran p¨¦rdida de superficie neta; el Consejo de Pol¨ªtica Interior est¨¢ elaborando con los organismos gubernamentales con alguna competencia al respecto las misiones que van a corresponderles.
El cambio clim¨¢tico de la Tierra se convirti¨® en una de las cuestiones m¨¢s importantes que se suscitaron y discutieron por parte de todos los participantes en la cumbre. En este sentido, cabe recordar que Estados Unidos preside el Grupo de Trabajo de Estrategias de Respuesta, de la Comisi¨®n Intergubernamental sobre el Cambio del Clima (IPCC). El pasado mes de enero hemos sido anfitriones de la primera reuni¨®n del grupo. Y fue, como se recordar¨¢, una reuni¨®n en la que el secretario de Estado James Baker pronunci¨® el primer discurso como secretario.
Acabamos de enterarnos de que el IPCC ha convenido en que sea Estados Unidos el pa¨ªs anfitri¨®n de la reuni¨®n plenaria del pr¨®ximo mes de enero y que participe posiblemente tambi¨¦n como anfitri¨®n en un seminario que ha de celebrarse en oto?o en Ginebra.
El presidente ha propuesto el d¨ªa 5 pasado, D¨ªa Mundial del Medio Ambiente, una prohibici¨®n de las importaciones de marfil de elefante a Estados Unidos. A ra¨ªz de esta decisi¨®n, la mayor¨ªa de los dem¨¢s pa¨ªses participantes en la cumbre econ¨®mica ha seguido el ejemplo y ha establecido prohibiciones. En ciertos casos, dichas prohibiciones no son tan tajantes como la nuestra, pero van bastante lejos en lo que se refiere al intento de acabar con el comercio de marfil de elefante, y dan a esta especie amenazada una posibilidad de supervivencia en ?frica oriental.
En materia de investigaci¨®n y desarrollo sobre medio ambiente, Estados Unidos gasta actualmente unos 4.700 millones de d¨®lares al a?o, de los cuales 2.800 corresponden a gasto p¨²blico, y los restantes, a gasto de las industrias. Nos gustar¨ªa compartir con otros pa¨ªses gran parte de dichas investigaciones, algunas de las cuales son ¨²nicas -especialmente a las hechas en epidemiolog¨ªa-, y, en particular, animar a otros pa¨ªses a participar junto a nosotros y a compartir el patrocinio y los frutos de los 190 millones de d¨®lares que Estados Unidos gasta actualmente en trabajos relativos al clima de la Tierra: en pr¨¢cticamente todo aspecto del seguimiento de procesos ecol¨®gicos, de la hidrolog¨ªa de los sistemas oce¨¢nicos, etc¨¦tera.
De modo, pues, que acudimos a Par¨ªs con todo un conjunto de intereses, con la sensaci¨®n de que la Administraci¨®n norteamericana ha asumido compromisos muy importantes ante muchos de esos problemas, con un inter¨¦s muy profundo por trabajar en el seno de la comunidad mundial en el tratamiento de muchos de eflos, que no podemos abordar en solitario. Y, para terminar, volver¨ªa a poner de relieve que lo que en particular queremos se?alar es la importancia que tiene sumar a la tarea a aquellos pa¨ªses que no estuvieron presentes en Par¨ªs y cuya cooperaci¨®n y participaci¨®n van a ser imprescindibles para la resoluci¨®n de algunos de esos problemas en los a?os venideros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Legislaci¨®n ambiental
- Opini¨®n
- Ecolog¨ªa
- Derecho internacional
- Vertederos ilegales
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Impacto ambiental
- Vertederos
- Contaminaci¨®n agua
- Pol¨ªtica ambiental
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- R¨ªos
- Residuos
- Ecologistas
- Vertidos
- Efecto invernadero
- Saneamiento
- Organizaciones medioambientales
- Estados Unidos
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Espacios naturales
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n
- Salud p¨²blica