El presidente de M¨¦xico anuncia "una nueva era" tras el acuerdo para reducir la deuda externa
El presidente de M¨¦xico, Carlos Salinas de Gortari, anunci¨® "una nueva era" para su pa¨ªs despu¨¦s de la firma en Washington de un acuerdo con la banca internacional que permite la reducci¨®n de alrededor del 40% de las transferencias netas de recursos mexicanos al exterior, seg¨²n los c¨¢lculos oficiales. El compromiso, que contempla la primera condonaci¨®n de una parte significativa del d¨¦bito de un pa¨ªs en desarrollo, abre el camino a un nuevo entendimiento para la soluci¨®n del problema de la deuda externa de Am¨¦rica latina.
"Hoy empezamos a dejar atr¨¢s la crisis", anunci¨® el presidente Salinas ante las pantallas de televisi¨®n a las diez de la noche del domingo, la ma?ana de ayer en Espa?a. Apenas un par de horas antes, el secretario de Hacienda del Gobierno mexicano, Pedro Aspe, y el presidente de la comisi¨®n de bancos internacionales, John Reed, acababan de estampar en Washington la firma que pon¨ªa punto final a cuatro meses de dif¨ªciles negociaciones.Al hist¨®rico acto asistieron tambi¨¦n Michael Candesus, presidente del Fondo Monetario Internacional, los presidentes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo y el secretario norteamericano del Tesoro, Nicholas Brady, quien ve as¨ª consumado un paso importante para el ¨¦xito de su personal plan de alivio de la deuda del Tercer Mundo.
Carlos Salinas asegur¨® a sus compatriotas que ha quedado "resuelto el problema de la carga excesiva de la deuda" y que, a partir de este momento, "los recursos que antes se transfer¨ªan al exterior, ahora pueden ser destinados al desarrollo, al crecimiento, a la creaci¨®n de empleo". Expertos en Estados Unidos han calculado que M¨¦xico ha pagado en los ¨²ltimos 10 a?os 118.000 millones de d¨®.ares en concepto, del servicio le su deuda, que, no s¨®lamente no ha disminuido en ese per¨ªolo, sino que ha aumentado. El pueso de esta deuda -53.000 nillones de d¨®lares- est¨¢ conla¨ªda con los bancos privados.
El acuerdo alcanzado con la comisi¨®n de la banca comercial, que agrupa a cerca de 500 instituciones acreedoras de M¨¦xico, permite fijar los intereses en un 6,25%, un 2,25% m¨¢s de lo que ped¨ªa el Gobierno mexicano. Asimismo, los bancos se han comprometido a la concesi¨®n de recursos frescos por 3.000 millones de d¨®lares anuales durante los pr¨®ximos cuatro a?os a partir de la entrada en vigor del acuerdo, lo que est¨¢ previsto para dentro de seis meses.
Cr¨¦ditos puente
Hasta ese momento, M¨¦xico contar¨¢ para hacer frente a sus necesidades financieras con un cr¨¦dito puente concedido por el Gobierno norteamericano de cerca de 2.000 millones de d¨®lares y otro pr¨¦stamo de igual cuant¨ªa por parte del Gobierno japon¨¦s.
En su mensaje a la naci¨®n, Salinas destac¨® la importancia del acuerdo alcanzado el pasado 15 de julio con el Gobierno espa?ol, que signific¨®, seg¨²n el presidente mexicano, "el primer paso" hacia el compromiso concluido el domingo. Espa?a redujo 400 millones de d¨®lares del total de la deuda contra¨ªda por el Gobierno mexicano.
Antes del acuerdo con la banca internacional, M¨¦xico obtuvo en los ¨²ltimos siete meses otros compromisos con el Fondo Monetario Internacional, que le abri¨® una l¨ªnea de cr¨¦dito de 4.000 millones de d¨®lares, con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que le prestaron 1.500 millones, y con el Club de Par¨ªs. La firma estampada el domingo en Washington no satisface plenamente las aspiraciones iniciales de M¨¦xico, que pretend¨ªa una reducci¨®n del 55% del total de la deuda, tasas del 4% y pr¨¦stamos de 7.000 millones de d¨®lares anuales, pero s¨ª constituye un avance crucial para la reestructuraci¨®n econ¨®mica en este pa¨ªs.
Carlos Salinas anunci¨® que no se pueden esperar resultados milagrosos de la noche a la ma?ana. Record¨® que el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Econ¨®mico seguir¨¢ vigente hasta marzo del a?o pr¨®ximo y que la lucha contra la inflaci¨®n seguir¨¢ siendo objetivo fundamental de su Administraci¨®n. El presidente afirm¨® que fue gracias a "la congruencia de ese programa econ¨®mico" que M¨¦xico puede celebrar ahora este ¨¦xito. Reconoci¨®, sin embargo, que el acuerdo crea las bases suficientes para que M¨¦xico inicie un per¨ªodo de crecimiento econ¨®mico, conforme a los planes trazados.
Salinas obtiene con este acuerdo un gran apoyo pol¨ªtico, y la econom¨ªa mexicana recibe tambi¨¦n un fuerte espaldarazo. El presidente mencion¨® en su discurso que varios gobernantes de pa¨ªses en desarrollo le hab¨ªan transmitido su convicci¨®n de que el caso mexicano servir¨ªa en el futuro de modelo para otros pa¨ªses que est¨¢n en proceso de renegociaci¨®n de sus deuda externas. "Se abre una brecha que otras naciones podr¨ªan hacer camino", dijo Salinas.
"Seriedad negociadora"
Los presidentes de los dos principales deudores del mundo, M¨¦xico (105.000 millones de d¨®lares en total) y Brasil se reunieron el pasado d¨ªa 13 en Par¨ªs con el fin de coordinar sus estrategias negociadoras. Carlos Salinas descart¨® el domingo la v¨ªa de la suspensi¨®n de pagos y advirti¨® que con "la seriedad negociadora" se llega m¨¢s lejos que con "los desplantes irracionales".
En la capital francesa, Salinas se entrevist¨® tambi¨¦n con el presidente de Estados Unidos, George Bush, quien le confirm¨® el apoyo de su Administraci¨®n a los planes negociadores de M¨¦xico. Fuentes oficiales mexicanas han mencionado reiteradamente lo importante que ha sido para el final feliz de esta negociaci¨®n la presi¨®n ejercida por el Tesoro norteamericano sobre los grandes bancos privados.
No todos los bancos acreedores tienen por qu¨¦ acogerse a la reducci¨®n del 35% de su parte de deuda. Los c¨¢lculos oficiales esperan que lo hagan alrededor de la mitad de los bancos. El resto puede optar por seguir negociando con M¨¦xico seg¨²n las nuevas tasas fijadas en el acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.