La vuelta del tranv¨ªa
Me congratula que entre las cartas publicadas en EL PA?S se exprese de una manera tan di¨¢fana una propuesta racional ante el caos circulatorio que afecta actualmente a nuestras grandes ciudades, como podr¨ªa ser la implantaci¨®n de tranv¨ªas modernos o, lo que es lo mismo, de metros ligeros.Con una clarividencia elogiable, Javier Tobar, en esta misma secci¨®n de EL PA?S, el pasado 31 de mayo nos planteaba, ante el cuello de botella que sufren las entradas de las grandes urbes, la soluci¨®n alternativa de instalar l¨ªneas de tranv¨ªa paralelas a las autopistas de acceso, que al mismo tiempo de entrar de forma r¨¢pida y fluida a las ciudades provocar¨ªan la envidia y el cambio de parecer en algunos de los miles de automovilistas atrapados en alguno de los atascos habituales. Ya en la ciudad, los tranv¨ªas se insertar¨ªan en el tr¨¢fico urbano por las grandes avenidas mediante la reconversi¨®n de los carriles-bus en carriles-tran.
Y todo esto, qu¨¦ es, ?ciencia ficci¨®n? No, esto es ya una realidad. No citar¨¦ ejemplos lejanos como en Calgary, en Boston o en San Francisco, con su muni (que no tiene nada que ver con los t¨ªpicos y entra?ables cable-cars), o como en la desarrollada Alemania Occidental, donde cualquier ciudad que se precie de ser algo importante posee su red de tranv¨ªas urbanos y suburbanos, sino que voy a citar recientes experiencias de nuestro Estado vecino: Francia.
All¨ª, tras la consolidaci¨®n de las redes de tranv¨ªas urbanos de Lille, Saint ?tienne y Marsella, en 1985, Nantes inauguraba una red de nueva planta. El ¨¦xito espectacular animaba a Grenoble a seguir el ejemplo, y en septiembre de 1987 se inauguraban sus tranv¨ªas, modernos, aerodin¨¢micos, silenciosos, r¨¢pidos, con eficaces frenos tipo ABS, no contaminantes, sin escaleras ni t¨²neles de acceso, e iluminados desde el alba al anochecer con la m¨¢s bella y m¨¢s barata de las energ¨ªas: la luz solar.
El ¨¦xito del experimento ha sido tal que existen ya otros proyectos avanzados en Reims, Estrasburgo y de Saint Denis a Bobigny (junto a Par¨ªs). En resumen, el tranv¨ªa moderno se ha puesto en marcha. Ahora s¨®lo cabe conjugarlo con la racionalidad econ¨®mica y con la salud ambiental para que retorne con eficacia a las avenidas de nuestras ciudades.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metrob¨²s
- Opini¨®n
- Atascos
- RFA
- Troleb¨²s
- Tranv¨ªa
- Ayuntamientos
- Retenciones circulaci¨®n
- Francia
- Madrid
- Transporte urbano
- Europa occidental
- Administraci¨®n local
- Alemania
- Transporte carretera
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Europa
- Tr¨¢fico
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Incidencias transporte
- Transporte