Las pensiones que dependen del IPC se revalorizar¨¢n al mismo ritmo cada a?o
La Administraci¨®n se plantea, en la pr¨®xima legislatura, que la revalorizaci¨®n de las pensiones que dependen del IPC previsto puedan crecer al mismo ritmo todos los a?os. Al mismo tiempo, intentar¨¢ homogeneizar la acci¨®n protectora de los distintos reg¨ªmenes especiales de la Seguridad Social y corregir su acercamiento y coordinaci¨®n con los reg¨ªmenes externos. Para ello tiene previsto que entre en vigor la f¨®rmula del c¨®mputo rec¨ªproco, medida prevista desde 1984. As¨ª lo anunci¨® en Santander Jos¨¦ Antonio Panizo, director general de r¨¦gimen jur¨ªdico de la Seguridad Social.
Este objetivo, que se acometer¨¢ en la pr¨®xima legislatura, conseguir¨¢ que la revalorizaci¨®n de las pensiones que dependen del IPC previsto, lo que afecta a un tercio de los actuales beneficiarios, y las que dependen del promedio que realiza y distribuye el Gobierno puedan crecer al mismo ritmo todos los a?os; de tal modo, se conseguir¨ªa la reordenaci¨®n de la protecci¨®n por reg¨ªmenes y se lograr¨ªa mantener el poder adquisitivo de ambos colectivos de manera equitativa. En 1989, las pensiones que dependen del Presupuesto aumentaron un 4% seg¨²n el IPC previsto m¨¢s un punto a?adido en marzo por el decreto de medidas sociales.
Los beneficiarios
En cambio, el segundo grupo, aquellos beneficiarios de la Seguridad Social adscritos antes de 1985, conocieron un incremento de sus pensiones de 2.500 pesetas lineales. Entre las previsiones que la Administraci¨®n tiene pensado realizar con respecto a la Seguridad Social, Jos¨¦ Antonio Panizo anunci¨® que se va a proseguir con el proceso de equiparaci¨®n de las pensiones al salario m¨ªnimo interprofesional. En 1988, el 37,5% de los pensionistas recib¨ªan este tipo de prestaciones.Por lo que respecta a la financiaci¨®n del sistema de pensiones, se est¨¢ estudiando la f¨®rmula para encontrar una mayor proporcionalidad entre la cotizaci¨®n y la pensi¨®n, de manera que esta ¨²ltima sea una verdadera sustituci¨®n de la renta; as¨ª se introduce un elemento de equilibrio financiero.
El objetivo, seg¨²n Panizo, es conseguir que se acerquen progresivamente las bases de cotizaci¨®n por categor¨ªas y, en definitiva, lograr una aproximaci¨®n a la cotizaci¨®n del salario real.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.