Jap¨®n y la CE acuerdan un precio m¨ªnimo para los "chips"
La CE y seis fabricantes japoneses han acordade, fijar el precio m¨ªnimo de los inierocircuitos DRAM (memoria de acceso aleatorio din¨¢mico) o chips, que se exportan desde Jap¨®n hacia los pa¨ªses de la Comunidad, seg¨²n se?al¨® el ministerio japon¨¦s de Comercio Internacional e Industria,La firma pone fin a la disputa comercial sobre semiconductores entre la CE y los productores japoneses. En febrero de 1987 la Comunidad decidi¨® abrir una investigaci¨®n sobre el comercio de chips japoneses. Los europeos acusaban a seis fabricantes de realizar pr¨¢cticas dumping con sus productos.
La investigaci¨®n involucr¨® a las sociedades niponas NEC, Toshiba, Hitachi, Mitsubishi, Fujitsu y Texas Instruments Japan, las mismas empresas con las que la CE acaba de firmar el acuerdo de precios.
Pacto a cinco a?os
El pacto, seg¨²n el ministerio, cubrir¨¢ los pr¨®ximos cinco a?os. Durante los mismos los seis fabricantes fijar¨¢n el precio trimestralmente a partir del coste promedio de produ.eci¨®n m¨¢s un margen aproximado del 5%.
Fuentes de la industria japonesa se?alaron que la firma del convenio es el inicio de una nueva era de comercio concertado en el sector de los semiconductores. Anteriormenlle, en 1986, Jap¨®n y Estados Unidos hab¨ªan firmado un tratado para el control del suministro de microcircuitos a los mercados de todo el mundo. En esa ocasi¨®n Washington hab¨ªa pedido a Tokio que no siguiera inundando los mercados mundiales con sus microcircuitos y que abriera su mercado a los chips extranjeros.
Las mismas fuentes manifestaron que otros cinco fabricantes de microcircuitos chips -Matsushita, Sharp, Sanyo, Oki y Minebea- que no est¨¢n incluidos en las investigaciones llevadas a cabo por la CE sobre el dumping, se: unir¨¢n tambi¨¦n al acuerdo euro-nip¨®n.
La diferencia sustancial con el acuerdo previo entre Jap¨®n y Estados Unidos es que en el caso de la CE el Gobiernobip¨®n no interviene. La CE objet¨® el control esta.tal de precios pactado entre EE UU y Jap¨®n, argumentando que violaba las normas del GATT. En el nuevo acuerdo las empresas se han comprometido a notificar los precios de exportaci¨®n despu¨¦s de efectuar las ventas.
"La CE se opuso al pacto Estados Unidos-Jap¨®n por el establecimiento de un control sobre terceros pa¨ªses que vulnerar¨ªa normas de comercio internacional. Este acuerdo es en cierta forma lo mismo, pero la CE fija los precios por s¨ª misina", coment¨® un analista de la industria Japonesa. Algunos analistas sugieren que el acuerdo puede ayudar a los fabricantes de chips de Corea del Sur aconquistar mercado por no estar incluidos en el pacto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.