El consumo de los hogares aument¨® m¨¢s de un 17% en el primer semestre del a?o
El crecimiento del consumo se desaceler¨® ligeramente durante el segundo trimestre del a?o, seg¨²n los datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, que dio ayer a conocer el INE. El gasto total en consumo de los hogares espa?oles fue durante ese trimestre de 5,45 billones de pesetas, con lo que el gasto medio en consumo por persona, en el per¨ªodo que va de abril a junio, ha sido de 141.025 pesetas.
Los 5,45 billones de pesetas que gastaron las familias espa?olas en consumo durante el segundo trimestre del a?o suponen una reducci¨®n del 2,14% respecto a la cifra r¨¦cord del primer trimestre, per¨ªodo en el que el consumo super¨® los 5,57 billones de pesetas.La ligera desaceleraci¨®n que ha experimentado la cantidad de dinero que dedican los hogares a gastos de consumo no ha evitado que la cifra acumulada del a?o supere con creces al volumen de gastos acumulados por este concepto desde que el Instituto Nacional de Estad¨ªstica publica la Encuesta de Presupuestos Familiares, en 1985.
El gasto en consumo del segundo trimestre supone un crecimiento del 15,19% respecto a la cuant¨ªa dedicada a este concepto en el mismo per¨ªodo de 1988, mientras que el volumen de gastos acumulado por este concepto en el primer semestre supera, en un 17,13%, al de los primeros seis meses del a?o pasado.
Contenci¨®n de la demanda
La contenci¨®n del fuerte crecimiento de la demanda interna y, en especial, del consumo es uno de los objetivos de las medidas monetarias y fiscales adoptadas por el Gobierno ya en el mes de julio, ante el temor de que resultaran insuficientes las adoptadas a principio de a?o y durante el mes de mayo.El crecimiento total del gasto en consumo -sin descontar el efecto de la inflaci¨®n ha sido de casi un 50% desde que comenz¨® la recuperaci¨®n econ¨®mica, el a?o 1985.
La reducci¨®n que ha experimentado el consumo durante el segundo trimestre del a?o no ha afectado a la parte destinada a los gastos b¨¢sicos, agrupados en el cap¨ªtulo de alimentaci¨®n, bebidas y tabaco. El volumen de fondos destinados a estos gastos ha aumentado en un 3%, tras la fuerte reducci¨®n relativa que experimentaron en el primer trimestre.
Los gastos no alimenticios aglutinaron casi el 72% del total destinado al consumo durante el primer trimestre, superando -por primera vez- los cuatro billones de pesetas.
Durante el segundo trimestre, sin embargo, el gasto en productos alimenticios vuelve a aumentar. En este patr¨®n de consumo, adem¨¢s de los habituales componentes estacionales, ha influido la evoluci¨®n de los precios. La alimentaci¨®n ha sido uno de los grupos que m¨¢s ha visto aumentar sus precios durante este a?o, y de forma especial en los meses de verano, con lo que es previsible que la participaci¨®n de este grupo en el consumo total no disminuya, en t¨¦rminos relativos, en el trimestre ahora en curso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.