Crisis de precios y consumo en el mercado de cereales
Los precios de los cereales m¨¢s importantes, trigo y cebada, han mantenido durante los dos primeros meses de campa?a unas cotizaciones en origen un 10% en promedio por debajo de los precios de compra fijados por la Comunidad Europea (CE) para este a?o. Esta situaci¨®n se ha producido a pesar de la existencia de una cosecha corta, en torno a los 18 millones de toneladas, frente a los casi 20 millones previstos en un primer momento por el Ministerio de Agricultura. Para los operadores del sector, los bajos precios han sido consecuencia de una ca¨ªda en la demanda de las f¨¢bricas de piensos compuestos y el retraso en las exportaciones, aunque se considera que los precios ya han tocado fondo.Seg¨²n fuentes del sector productor y de los almacenistas de cereales, la producci¨®n de este a?o se situar¨¢ entre los 17 y los 18 millones de toneladas. El mayor descenso se producir¨ªa en la cebada con unos 8 millones de toneladas. Igualmente se espera reducci¨®n en ma¨ªz en la zona centro por la falta de agua. A este recorte en las cosechas se ha unido la baja calidad de los cereales en muchas zonas consecuencia de la sequ¨ªa, especialmente en la mitad norte de la pen¨ªnsula.
As¨ª, en el caso de la cebada, se ha vendido parte de la cosecha en torno a las 21 pesetas frente a un precio de compra de 23,97 y un precio de intervenci¨®n de 25,50 pesetas. En el trigo, se pagaron precios de hasta 23,50 pesetas frente a un precio de compra de 25,23 pesetas y las 26,84 pesetas del precio de intervenci¨®n.Razones de la baja
Para los responsables de la Asociaci¨®n de Almacenistas de Cereales, ha sido negativo el que se haya iniciado la campa?a con excedentes. Operadores que esperaban buenos precios en primavera, se encontraron con los almacenes llenos y tuvieron que acudir como ¨²ltimo recurso a la a la intervenci¨®n. Muchos almacenistas perdieron dinero y, con car¨¢cter general, no ganaron lo que esperaban. En consecuencia este a?o compran menos, y el alza de tipos de inter¨¦s los desalienta a¨²n m¨¢s.
Tambi¨¦n ha jugado en contra de los precios una ca¨ªda del 8% en la demanda de cebada por parte de los fabricantes de piensos, por el descenso de la caba?a ganadera, especialmente en el porcino y el consumo en aumento de productos de importaci¨®n sustitutivos de la cebada tales como la tapioca, mandioca, colza y otras materias primas que en conjunto superan unas ventas de un mill¨®n de toneladas, cuando hace tres a?os ten¨ªan unas cifra insignificantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.