Chaves dice que hay que negociar con UGT antes de hacer el programa
Manuel Chaves, ministro de Trabajo en funciones, afirm¨® ayer en Santander que el PSOE debe estudiar la Propuesta Sindical Prioritaria (PSP) a la hora de elaborar el programa electoral ante los comicios del 29 de octubre, y aconsej¨® a su partido que haga ahora un esfuerzo para sentarse a hablar y a dialogar con UGT, aunque reconoce que esto ¨²ltimo entra?a grandes dificultades dado el deterioro de las relaciones.Por su parte, UGT deber¨¢ adelantar la reuni¨®n de su comit¨¦ confederal ordinario para tomar una posici¨®n oficial en torno a las elecciones generales. En abril, ante las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, el m¨¢ximo ¨®rgano de decisiones entre congresos de UGT decidi¨® no pedir el voto para el PSOE.
El responsable del departamento de Trabajo asegura que "es dif¨ªcil no estar de acuerdo" con los objetivos de la PSP que ultiman estos d¨ªas CC OO y UGT, aunque difiere en los ritmos para lograr esos objetivos. Su criterio es que el programa com¨²n de las dos centrales "debe ser estudiado" por el PSOE antes de ultimar el programa electoral. Chaves hab¨ªa calificado la plataforma sindical como "un elemento de confrontaci¨®n".
Esfuerzo
En una reuni¨®n con la prensa posterior a su intervenci¨®n en un curso de la Universidad Internacional Meri¨¦ndez Pelayo (UIMP), Chaves asegur¨® que el PSOE deber¨ªa hacer un esfuerzo para que la UGT se sentara a dialogar sobre el programa electoral, reconociendo que ve muy dif¨ªcil el que eso se produzca. El ministro precis¨® que ninguna de las medidas paralizadas por el adelanto de las elecciones caer¨¢ en el olvido.La proximidad de las elecciones ha provocado que el PSOE recupere la confianza perdida en la concertaci¨®n y, seg¨²n Chaves, "el di¨¢logo social volver¨¢ a ocupar un papel importante en el programa electoral". A ello puede contribuir el que no existir¨¢ una pol¨ªtica econ¨®mica de ajuste, al menos esto es lo que el ministro de Trabajo asegur¨® ayer. A su juicio "no es riguroso hablar de que se convocan elecciones para recortar los salarios, las pensiones o las prestaciones sociales".
El programa de su partido no va a contener ning¨²n compromis¨® concreto sobre creaci¨®n de puestos de trabajo, ni tampoco una reforma de las normas para medir la representatividad de los sindicatos, defendida hace unos d¨ªas por el ugetista Ant¨®n Sarac¨ªbar.
Por su parte, Union General de Trabajadores deber¨¢ adelantar la reuni¨®n de su comit¨¦ confederal ordinario para tomar una posici¨®n oficial en tomo a las elecciones. El comit¨¦, que tendr¨¢ car¨¢cter extraordinario, podr¨ªa reunirse antes del 10 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- UGT
- Programas electorales
- Elecciones Generales 1989
- Campa?as electorales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Elecciones Generales
- Sindicatos
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Elecciones
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social