El crecimiento econ¨®mico latinoamericano se reducir¨¢ a¨²n m¨¢s durante el pr¨®ximo a?o, seg¨²n la UNCTAD
El crecimiento econ¨®mico de Am¨¦rica Latina se reducir¨¢ a¨²n m¨¢s en 1990 y la inflaci¨®n aumentar¨¢, seg¨²n el informe anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicado ayer. El citado estudio indica que 1989 supondr¨¢ en esa zona un debilitamiento de las inversiones y que en muchos pa¨ªses la actividad econ¨®mica quedar¨¢ virtualmente estancada y en los m¨¢s peque?os disminuir¨¢.
Este resultado, en un per¨ªodo en el que el comercio mundial registrar¨¢ una fuerte expansi¨®n y se producir¨¢ un aumento general de los precios de las materias primas, "f¨®rmula importantes interrogantes sobre la relaci¨®n entre la situaci¨®n econ¨®mica exterior y el comportamiento econ¨®mico de los pa¨ªses en desarrollo".La mayor¨ªa de las naciones de la zona sufrieron grandes d¨¦ficit, el aumento de la deuda interna del sector p¨²blico, el incremento de los tipos de inter¨¦s, depreciaciones de la moneda y la fuga de capitales al extranjero, entre otros males. El informe de la UNCTAD destaca que los embates padecidospor los pa¨ªses latinoamericanos desde finales de la d¨¦cada de los setenta generaron procesos ca¨®ticos que en algunos casos condujeron a pol¨ªticas err¨®neas.
C¨ªrculo vicioso
El informe a?ade que en muchos de estos pa¨ªses se han interrelac¨ªonado la inestabilidad financiera interna, la deuda exterior pendiente y el estancamiento socioecon¨®mico, "tres problemas que se fueron alimentando entre s¨ª y dieron lugar a un c¨ªrculo vicioso en el que es imposible resolver aisladamente cada uno de ellos". Para superar el exceso de endeudamiento y restablecer la oportunidad de crecimiento es necesaria una estabilidad macroecon¨®mica.
Sin embargo, advierte la UNCTAD, la estabilidad ser¨¢ precaria hasta el momento en que disminuya considerablemente lo adeudado, se restablezca la capacidad productiva y mejoren los niveles de vida.
Por otro lado, los Gobiernos que siguieron pol¨ªticas heterodoxas trataron de eliminar la escalada inflacionaria mediante una reconciliaci¨®n con los reclamos salariales y la imposici¨®n de controles de sueldos y precios. Estas pol¨ªticas fueron insuficientes, puntualiza el informe, porque las exigencias de aumentos de sueldo no estaban destinadas ¨²nicamente a prevenir una mayor ca¨ªda de los niveles de vida, sino a recuperar p¨¦rdidas anteriores.
De estos intentos de estabilizaci¨®n pueden sacarse (los conclusiones, seg¨²n los expertos de la ONU. La primera. es que deben reducirse las limitaciones de los recursos exterrios para poner fin a las Intolerables pre siones 11 que afectan las condiciones de vida y permitir la reanudaci¨®n del crecimiento, y la segunda, que las clases sociales deben ponerse de acuerdo sobre c¨®mo distribuir el coste del ajuste y el producto de la recuperaci¨®n.
En consecuencia, "es tan necesaria la paciencia de acreedores privados y gubernamentales e instituciones financieras internacionales como la de los pa¨ªses deudores", concluye el informe de la UNCTAD.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.