Ra¨²l Castro: "No solo necesitamos paz"
"No s¨®lo necesitamos paz", asegur¨® ayer el vicepresidente cubano, Ra¨²l Castro, ante la IX Conferencia de Pa¨ªses No Alineados, reunida en Belgrado. El hermano del l¨ªder de la revoluci¨®n de 1959 se refer¨ªa as¨ª a la crisis econ¨®mica, que, en su opini¨®n, amenaza la independencia del movimiento. Lleno de referencias antiimperialistas y anticolonialistas, su discurso fue el primero de los tres que se esperaban por parte de los pa¨ªses m¨¢s radicales. La casualidad hizo coincidir adem¨¢s en la segunda jornada de esta cumbre trienal las intervenciones de Libia y Nicaragua, naciones tambi¨¦n revolucionarias aunque de distinto cariz.
ENVIADA ESPECIAL,El texto de Castro, fechado en el a?o 31 de la revoluci¨®n, se centr¨® sobre todo en dos asuntos: la crisis paname?a y el papel de las fuerzas cubanas en Angola. El representante de la rep¨²blica caribe?a advirti¨® contra "el riesgo inminente de que el Gobierno de EE UU desate una agresi¨®n directa contra Panam¨¢" y pidi¨® a la asamblea que los no alineados alcen su voz en defensa de la integridad y la autodeterminaci¨®n del pueblo paname?o". Para los dirigentes de La Habana, todo el problema es fruto de la injerencia norteamericana en la regi¨®n.En una conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Congresos, donde se desarrolla la cumbre, el vicepresidente y primer ministro paname?o, Carlos Ozores Typaldos, hab¨ªa acusado la noche anterior a Washington de violar el acuerdo Carter-Torrijos. "Una parte de Panam¨¢ se encuentra ocupada por EE UU, que desea mantener su presencia militar en la zona del canal, e incluso despu¨¦s del a?o 2000", manifest¨® Ozores.
Ra¨²l Castro record¨® en su turno que el origen del movimiento era dar una respuesta a. la realidad de un mundo dividido en bloques y lament¨® la falta de cohesi¨®n entre los miembros. Puso como ejemplo de cooperaci¨®n la "contribuci¨®n internacionalista de Cuba al pueblo de Angola", de la que se declar¨® muy orgulloso. Tampoco olvid¨® una menci¨®n al tema de la deuda, n¨²cleo central de los debates de esta conferencia, a la que se refiri¨® de una forma de dependencia neocolonialista.
Acabar con el veto
Horas m¨¢s tarde, flanqueado por sus dos guardaespaldas femeninos, en traje de fatigas y zapatos de tac¨®n, el l¨ªder libio, Muammar el Gaddafi, se enzarz¨® durante algo m¨¢s de una hora en un farragoso discurso que no aclar¨® sus anunciadas nuevas ideas para los no alineados. Como ya hab¨ªa adelantado el propio Gaddafi, solicit¨® de la asamblea una acci¨®n para acabar con el derecho de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que calific¨® de contrario a la ley internacional. El estraf¨¢lario dirigente, que vest¨ªa el tradicional traje libio, mencion¨® como ejemplo el ataque norteamericano a su pa¨ªs en 1986, cuya condena por la ONU no prosper¨® por el veto del agresor.
"Cambiemos el mundo", dijo un Gaddafi sarc¨¢stico despu¨¦s de una de sus numerosas pausas durante las que intentaba encontrar en vano el gui¨®n de su discurso. Propon¨ªa, en un alarde de improvisaci¨®n, trasladar a todos los jud¨ªos a Europa. para solucionar el problema palestino. Sus palabras, que sonaban incre¨ªbles pero serias al tiempo, suscitaron las sonrisas de algunos de los delegados, en especial de las dos representantes de Barbados, que se miraban con cara de sorpresa. La otra inesperada propuesta del coronel del desierto consiste en elevar ante las Naciones Unidas una solicitud de reparaci¨®n por las masacres cometidas en Libia durante el per¨ªodo de colonizaci¨®n italiana. Tambi¨¦n estaba prevista anoche la intervenci¨®n del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, compa?ero de Gaddafi en el ala dura del movimiento.
Rajiv Gandhi, representante de uno de los miembros hist¨®ricos del movimiento, propuso en su intervenci¨®n de ayer la creaci¨®n de un fondo de 18.000 millones de d¨®lares anuales para la atenci¨®n a los problemas del medio ambiente. Este tema, junto con el de los derechos humanos, el terrorismo o el narcotr¨¢fico, acude por primera vez a la agenda de la conferencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Muamar el Gadafi
- Diplomacia
- Ra¨²l Castro
- Ecologismo
- Declaraciones prensa
- Contactos oficiales
- Libia
- Consejo Seguridad ONU
- Cuba
- India
- Ecologistas
- Caribe
- Organizaciones medioambientales
- Magreb
- Relaciones internacionales
- ONU
- ?frica
- Pol¨ªtica exterior
- Gente
- Ideolog¨ªas
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores