Jorge Sempr¨²n dice que su obra lucha contra el olvido
El escritor y ministro de Cultura, Jorge Sempr¨²n, confes¨® ayer en el transcurso de una conferencia en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) que en toda su obra intenta luchar contra el olvido. Sempr¨²n, que lleg¨® a ¨²ltima hora de la ma?anade ayer a Valencia, pronunci¨® una charla sobre su libro Aurobiograf¨ªa de Federico S¨¢nchez, dentro del seminario de la UIMP sobre El arte de la memoria.
Para Sempr¨²n, la Autobiograf¨ªa de Federico S¨¢nchez es su libro m¨¢s experimental y considera que no tiene la estructura t¨ªpica de un texto autobiogr¨¢fico. En la novela Jorge Sempr¨²n relata sus a?os de militancia clandestina en el Partido Comunista de Espa?a (PCE) bajo el nombre falso de Federico S¨¢nchez y su ruptura ideol¨®gica con el PCE. "Aunque son ciertos todos los hechos que en el libro se narran, la estructura es novelesca", coment¨®.
Sempr¨²n dijo que no quiso escribir el libro hasta que fue legalizado en Espa?a el PCE para que no se interpretara su publicaci¨®n como una 'pu?alada trapera". refiri¨¦ndose a su expulsi¨®n del partido, junto con Fernando Claud¨ªn, a principios de los sesenta. "Ahora no escribir¨ªa, l¨®gicamente, el mismo libro, la historia ha demostrado lo equivocado que estaba Santiago Carrillo. No creo que incidir sobre estos hechos merezca m¨¢s de cinco folios en este momento", afirm¨®.
Perspectiva personal
Sempr¨²n, que pronunci¨® en todo momento la conferencia desde una perspectiva personal, resalt¨® la importancia de la relaci¨®n entre su escritura y la memoria de la muerte, refiri¨¦ndose a los a?os que pas¨® en el campo de concentraci¨®n que los alemanes ten¨ªan en Buchenwald.
"Aunque siempre he querido escribir", comento Sempr¨²n, "en el verano de 1945, despu¨¦s de salir del campo de concentraci¨®n, sab¨ªa que s¨®lo pod¨ªa escribir sobre mi estancia en aquel lugar y este hecho significaba ineludiblemente prolongar la vivencia de la muerte".
El joven Sempr¨²n decide entonces olvidar su deseo de escribir para poder continuar viviendo. "Tuve la certidumbre", confes¨®, "la revelaci¨®n fulminante de que ten¨ªa que olvidarme de toda aquella experiencia para poder sobrevivir, aunque ello significara que dejaba de ser escritor. Esta decisi¨®n me llev¨® directamente a la militancia pol¨ªtica, como un compromiso vital para trabajar por el porvenir".
Jorge Sempr¨²n afirm¨® que no basta con recordar sino que es necesario saber contar lo que se recuerda para que la memoria sea ¨²til.
"Cualquier testimonio", se?al¨® el ministro de Cultura, "necesita arte o artificio para que sea veros¨ªmil, aunque realmente sea veraz. Un discurso real puede que no sea eficaz porque no se sabe contar y es una fatalidad".
Por otro lado, Jorge Sempr¨²n, quien manifest¨® que todas estas reflexiones van a configurar en el futuro un nuevo proyecto literario, defini¨® la pol¨ªtica como el intento de dominar el porvenir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.