Jap¨®n pone fin a la masiva llegada de inmigrantes ilegales chinos
El Gobierno japon¨¦s ha decidido poner fin a la masiva entrada de inmigrantes ilegales chinos que llegaron ¨²ltimamente haci¨¦ndose pasar por vietnamitas en barcos de refugiados (boat people) y expulsarlos del pa¨ªs. Ochenta de los m¨¢s de 600 chinos que han entrado por v¨ªa mar¨ªtima a Jap¨®n desde mayo ¨²ltimo, falseando su nacionalidad y alegando haber huido de Vietnam por razones pol¨ªticas, ser¨¢n deportados esta misma semana a su pa¨ªs, y los restantes es previsible que corran igual suerte pr¨®ximamente.
La medida fue tomada por el Gobierno de Toshiki Kaifu el pasado martes como parte de una nueva pol¨ªtica de control de refugiados que distinguir¨¢ a partir de ahora entre quienes soliciten asilo por razones pol¨ªticas y los que buscan simplemente mejorar su nivel de vida en la riqueza de Jap¨®n. Estos ¨²ltimos, clasificados como "refugiados econ¨®micos", no ser¨¢n admitidos y ser¨¢n deportados a sus pa¨ªses. Un portavoz oficial ha afirmado que los 80 chinos objeto de expulsi¨®n confesaron haber entrado en Jap¨®n disfrazados de refugiados vietnamitas.El ministro de Justicia, Masao Goto, ha declarado que la aceptaci¨®n de "refugiados econ¨®micos" podr¨ªa poner en peligro los controles de inmigraci¨®n, pero ha subrayado que Jap¨®n continuar¨¢ protegiendo a quienes sufran persecuci¨®n pol¨ªtica. Las autoridades niponas se han apresurado en se?alar que el nuevo plan est¨¢ en concordancia con lo aprobado en la conferencia internacional sobre refugiados celebrada el pasado junio en Ginebra y que cuenta con el respaldo del alto comisariado para refugiados de las Naciones Unidas.
El problema de la entrada masiva de refugiados vietnamitas y chinos sorprendi¨® a las autoridades japonesas, que no supieron, o no quisieron, tomar medidas a tiempo. Fuentes oficiales indican que un total de 2.257 vietnamitas y chinos han llegado a Jap¨®n desde el pasado 29 de mayo en 18 de los llamados boat people. Un millar de ellos lleg¨® a finales de agosto, acentuando el problema y obligando a las autoridades locales a estudiar seriamente la nueva situaci¨®n por primera vez en los ¨²ltimos cuatro a?os. El flujo de inmigraci¨®n ilegal comenz¨® en 1986, pero no con la intensidad de los ¨²ltimos meses. Un a?o antes, Jap¨®n decidi¨® acoger excepcionalmente a 10.000 refugiados indochinos, de los cuales m¨¢s de la mitad se encuentran ya establecidos en el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Repatriaci¨®n
- Permisos trabajo
- Expulsiones
- Permisos residencia
- Jap¨®n
- Extranjeros
- Deportaci¨®n
- Vietnam
- Sudeste asi¨¢tico
- Cooperaci¨®n policial
- Refugiados
- Inmigraci¨®n irregular
- Pol¨ªtica migratoria
- Sentencias
- V¨ªctimas guerra
- China
- Asia oriental
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Sanciones
- Demograf¨ªa
- Juicios
- Asia
- Proceso judicial
- Conflictos