El Banco Mundial otorga a Brasil pr¨¦stamos por 1.600 millones de d¨®lares
El Banco Mundial liberar¨¢ pr¨¦stamos de 1.600 millones de d¨®lares para Brasil a partir de octubre, aliviando una tensa situaci¨®n entre el pa¨ªs m¨¢s endeudado del mundo y los bancos internacionales. Brasil dej¨® de pagar este mes intereses de 2.300 millones de d¨®lares a los bancos, alegando no haber recibido recursos financieros de instituciones multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.Los cr¨¦ditos que el Banco Mundial promete ahora conceder a Brasil no necesitan de la conclusi¨®n de un acuerdo del Gobierno brasile?o con el FMI. La falta de entendimiento amenaza el acuerdo de renegociaci¨®n de la deuda externa brasile?a, firmado hace un a?o en Nueva York, con 400 bancos acreedores.
La negativa brasile?a a transferir los intereres a los bancos se atribuye tambi¨¦n al intento del Gobierno del presidente Sarney de garantizar para su pa¨ªs reservas de divisas de unos 8.000 millones de d¨®lares. El pago de los intereses a los bancos, sin la entrada de otros recursos, significar¨ªa reducir sustancialmente esas reservas.
La concesi¨®n de los pr¨¦stamos del Banco Mundial es un importante gesto pol¨ªtico. Sufriendo fuertes presiones de los Gobiernos de Alemania Occidental y Estados Unidos, preocupados por la conservaci¨®n del medio ambiente en Brasil, el Banco Mundial hab¨ªa interrumpido el desembolso de cr¨¦ditos sobre todo para el sector el¨¦ctrico, responsable de la construcci¨®n de pol¨¦micas plantas hidroel¨¦ctricas o termoel¨¦ctricas en la regi¨®n amaz¨®nica, pero este mismo sector ser¨¢ el beneficiado ahora por el Banco Mundial con un cr¨¦dito de 375 millones de d¨®lares.
El Banco hizo en Washington declaraciones positivas sobre las perspectivas a largo plazo de la econom¨ªa brasile?a. Mientras los economistas en Brasil est¨¢n envueltos en una ¨¢cida pol¨¦mica, sobre el peligro inminente de una hiperinflacci¨®n, la direcci¨®n del banco ha preparado incluso un paquete stand by para el caso de que los recursos de 1.620 millones de d¨®lares para diversos proyectos no sean liberados en corto plazo de tiempo.
Per¨², a las puertas del FMI
Por otra parte, la guerra que el Gobierno de Per¨² mantiene desde 1985 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) entr¨® en una nueva batalla, que podr¨ªa ser un aut¨¦ntico Waterloo si es que el organismo internacional decide finalmente, la expulsi¨®n del pa¨ªs andino. El Fondo desea una postura m¨¢s cooperativa por parte de las autoridades peruanas, como la que ha encontrado en otras naciones declaradas inelegibles para nuevos cr¨¦ditos, en cuyo caso est¨¢ Per¨² desde el 15 de agosto de 1986. Pero la actitud del presidente Alan Garc¨ªa respecto al Fondo no parece haber cambiado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.