Detectado un nuevo agujero de ozono en la Ant¨¢rtida
El descubrimiento de un nuevo agujero en la capa de ozono del continente ant¨¢rtico ha sembrado la alarma entre los expertos estadounidenses del medio ambiente por la rapidez con que est¨¢ agrand¨¢ndose. El agujero detectado por el sat¨¦lite Nimbus 7, de la Administraci¨®n Nacional para la Aeron¨¢utica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), y confirmado mediante globos lanzados desde estaciones terrestres, crece a la misma velocidad del que le produjo en 1987. La capa de ozono filtra los rayos ultravioletas emitidos por el Sol y protege a los seres humanos y la vida natural de sus efectos perniciosos.
El nuevo agujero de ozono abierto en la estratosfera terrestre bajo la Ant¨¢rtida, de las mismas caracter¨ªsticas que el descubierto en 1987, ha sembrado el desconcierto entre los conservacionistas. El descubrimiento en 1987 del agujero de ozono en esta regi¨®n provoc¨® la alarma no s¨®lo por sus efectos en el medio ambiente, sino por las consecuencias que tendr¨ªa su extensi¨®n a lo largo de la Tierra si el planeta quedaba expuesto a mayor radiaci¨®n solar ultravioleta.Tanto la Ant¨¢rtida como el Polo Norte registran la aparici¨®n de agujeros estacionales en la capa de ozono, que se abren en primavera y se cierran con la llegada del invierno. El tama?o del agujero y el ¨¢ngulo de su apertura var¨ªan de a?o a a?o. Como resultado de una serie de c¨¢lculos matem¨¢ticos, los expertos esperaban que despu¨¦s del de 1987, el pr¨®ximo gran agujero que aparecer¨ªa sobre el territorio ant¨¢rtico se produjese en 1990. La detecci¨®n de este agujero se considera sorprendente. "Es terrible", se?al¨® John T. Lynch, director del programa de aeronom¨ªa polar de la Fundaci¨®n Nacional de la Ciencia de EE UU. "Si este agujero de ozono sigue creciendo a esa velocidad podr¨ªa afectar a todo el inundo".
La profundidad de la capa de ozono se mide en unidades Dobson (en memoria del aer¨®nomo brit¨¢nico G. M. B. Dobson), y lo normal es que haya 350 por cent¨ªmetro cuadrado, pero en la Ant¨¢rtida hay actualmente 150. Lynch calcula que, dada la velocidad con que crece el agujero, se llegue al nivel alcanzado el d¨ªa 5 de octubre de 1987, cuando baj¨® a 109 unidades, lo cual se considera un r¨¦cord.
Peg¨²n los cient¨ªficos, el tama?o del agujero que se ha formado en el Polo Sur llegar¨¢ a ser este a?o varias veces mayor que el propio continente ant¨¢rtico, y, como consecuencia, la poblaci¨®n expuesta a los rayos del Sol ser¨¢ m¨¢s vulnerable al c¨¢ncer de piel, cataratas y otras enfermedades, seg¨²n Lynch. Los agujeros de ozono se cree que se forman cuando los vientos circulares de la estratosfera recorren las regiones en cuyas altitudes se encuentran cristales helados, con los cuales inician una reacci¨®n en cadena. En esta reacci¨®n, la clorina procedente de gases contaminantes reacciona una y otra vez destruyendo grandes cantidades de ozono.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.