20 pueblos subdesarrollados de Le¨®n reciben v¨ªa sat¨¦lite las televisiones europeas
Una veintena de peque?os pueblos de la provincia de Le¨®n, la mayor¨ªa de ellos con menos de 100 habitantes y situados en zonas subdesarrolladas y de dif¨ªcil orograf¨ªa, gozar¨¢n a partir de ahora del privilegio de ver los canales de las televisiones europeas v¨ªa sat¨¦lite a trav¨¦s de una red pirata de antenas parab¨®licas instaladas gratuitamente por la diputaci¨®n. Son los ¨²ltimos espa?oles en incorporarse a la era de la imagen directamente desde formas de vida del siglo XIX y sin pasar por el blanco y negro.
Casi todos estos pueblos han carecido de agua corriente, luz, tel¨¦fono, carreteras y, por supuesto, televisi¨®n, hasta hace pocos a?os, y su poblaci¨®n est¨¢ integrada mayoriamente por pensionistas de avanzada edad, que se resisten a abandonar sus viejas viviendas y pallozas medievales.La diputaci¨®n est¨¢ gastando en su red de parab¨®licas algo m¨¢s de 25 millones de pesetas, seg¨²n el vicepresidente Mat¨ªas Llorente Li¨¦bana, que dice sentirse orgulloso de ser el "padre del proyecto".
Lorente, un l¨ªder sindical de la Uni¨®n de Campesinos Leoneses (UCL), que gobierna en la Diputaci¨®n en coalici¨®n con el PSOE, a?ade no estar preocupado por la ilegalidad de las nuevas instalaciones y que s¨®lo se trata de prestar un servicio digno del siglo XX a poblaciones hist¨®ricamente marginadas, que siguen viviendo en condiciones tercermundistas.
Los Ancares
Las parab¨®licas est¨¢n siendo instaladas en peque?as aldeas monta?osas del norte de la provincia, y sobre todo, en Los Ancares y Bierzo Oeste, en la raya con las provincias gallegas de Orense y Lugo.La actual red de repetidores de RTVE no puede llegar a estos pueblos por dificultades de orograf¨ªa, de modo que las zonas de sombra s¨®lo pueden ser eliminadas directamente desde lo alto, v¨ªa sat¨¦lite.
"Somos consciente", a?ade Lorente, "de que no tenemos permisos para hacer lo que estamos haciendo, pero se trata de resolver necesidades urgentes en estos pueblos. Es muy triste tener que estar incomunicados cuatro meses o m¨¢s cada a?o por causa de la nieve y no poder mirar m¨¢s que el fuego de la cocina. Y tampoco vamos a crear problemas de interferencias a nadie".
Los dirigentes de la diputaci¨®n leonesa creen que han hecho un gran servicio por poco dinero a los 20 pueblos beneficiados por la red de parab¨®licas.
Una antena de estas carater¨ªtiscas cuesta aproximadamente 1,2 millones de pesetas, de los que un 80% corre a cargo de subvenciones oficiales y el resto se financia con aportaciones de los ayuntamientos y, por extensi¨®n, del propio vecinadario.
Siete antenas fueron ya instaladas en 1988 y ahora se va a abordar una segunda fase para 13 localidades m¨¢s.
Algunas, como Pe?alba de Santiago, s¨®lo cuentan con 28 habitantes, para los que la parab¨®lica supone una inversi¨®n p¨²blica de 40.000 pesetas por persona.
Otras, como Aira da Pedra y Campo del Agua tienen 108 vecinos, que turnan estacionalmente sus residencias en uno y otro lugar, seg¨²n sea invierno o verano. Aqu¨ª las antenas destacan sobre un paisaje de pallozas y casas con techo de paja.
Seg¨²n Mat¨ªas Llorente, los vecinos de estas poblaci¨®n no cejan de llamarle para "agradecer, emocionados, lo que hemos hecho por ellos. Dicen que no se lo pueden creer todav¨ªa".
No es para menos, si se tiene en cuenta que los paisanos de la zona pueden contemplar c¨®modamente instaladados en sus cocinas de humo los programas televisivos de la RAI italiaria, Francia, Inglaterra, Portugal y varios pa¨ªses centroeuropeos, as¨ª como el canal 1 de Televisi¨®n Espa?ola.
El ¨²nico problema en esta babel de lenguas est¨¢ en que la mayor¨ªa de los habitantes de estas comarcas tienen el gallego corno lengua materna y la televisi¨®n auton¨®mica de esta regi¨®n no emite por sat¨¦lite. Tendr¨¢n, sin embargo, los usuarios de este nuevo servicio una ventaja: que ver¨¢n pr¨¢cticamente desde el principio los tres canales de televisi¨®n privada, ya que las se?ales de los mismos se transportar¨¢n v¨ªa sat¨¦lite.
Anticipaci¨®n
Los canales privados recientemente concedidos no podr¨¢n alcanzar una cobertura del 80% del territorio nacional hasta 1995.Si los pueblos leoneses que ahora ya disponen de antenas parab¨®licas enfocan dicha antena al sat¨¦lite -en el primer momento uno del consorcio europeo Eutelsat- por el que se transportar¨¢n los programas de las privadas, entonces habr¨¢n logrado anticiparse a un buen n¨²mero de espa?oles, puesto que las emisiones comenzar¨¢n en Madrid y Barcelona.
Un anciano de la localidad de Casta?oso, situada a tiro de piedra de la llamada Pe?a Cabriteira, donde se sit¨²a oficialmente la frontera entre Le¨®n y Galicia, explicaba recientemente as¨ª en la prensa local su gratitud al presidente socialista de la Diputaci¨®n, Alberto P¨¦rez Ruiz, que hab¨ªa acudido a inaugurar la correspondiente antena parab¨®lica y equipo receptor: "Nunca vimos aqu¨ª absolutamente nada. Ahora tenemos unos aparatos en los que vemos muy claro y muchas cosas que es muito necesario verlas. Esto nos va a cambiar la vida, pero buena falta hace que cambie, porque aqu¨ª est¨¢bamos muy atrasados y aburridos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.