Espa?a cuenta con dos millones de pobres reales
Espa?a tiene al menos dos millones de pobres reales, seg¨²n revela el primer estudio que sobre la pobreza ha elaborado para la Comunidad Europea (CE) un grupo de soci¨®logos espa?oles coordinado por el alicantino Jos¨¦ Mar¨ªa Tortosa. La creciente feminizaci¨®n de la pobreza, la aparici¨®n de un cierto darwinismo que implica la casi ignorancia de los ciudadanos m¨¢s vulnerables y su n¨²mero total son los rasgos de este trabajo.
En ¨¦l se insiste en que los Gobiernos de las comunidades aut¨®nomas espa?olas carecen de un concepto tipo de pobre y de un m¨¦todo com¨²n para averiguar qu¨¦ personas carecen no s¨®lo de recursos econ¨®micos sino de cultura y acceso a la informaci¨®n, lo que, seg¨²n los autores, ocasiona distintos grados en una situaci¨®n de pobreza. La constataci¨®n del aumento de la pobreza vergonzante entre alg¨²n sector de la clase media co mpleta este trabajo de diagn¨®stico sobre la situaci¨®n de los pobres en Espa?a.Los autores del estudio, primero que se realiza para la CE desde que Espa?a se integrase en ella en 1985, han tomado como base los diagn¨®sticos que las 17 comunidades aut¨®nomas han hecho hasta ahora sobre la pobreza, as¨ª como las pol¨ªticas que aplican y el marco legal en que act¨²an. El trabajo incluye tambi¨¦n la recopilaci¨®n y la valoraci¨®n de cuanto se ha escrito sobre la pobreza en Espa?a. La imposibilidad de hacer una gradaci¨®n de las comunidades de mayor a menor ¨ªndice de pobres es, seg¨²n el profesor Tortosa, obvia: "No hay unanimidad en el concepto de pobreza, ni siquiera en el m¨¦todo para averiguar qui¨¦nes la sufren; las comparaciones son in¨²tiles si se consideran las rentas familiares".
Navarra, la m¨¢s rica
"Cuanto m¨¢s rica es la comunidad aut¨®noma, el trabajo es mejor", dice Tortosa, para quien Navarra es la comunidad con menor n¨²mero de pobres y en la que "no se ha fetichizado la encuesta y los estudios han sido m¨¢s reales porque parten de la informaci¨®n de los servicios sociales de base". El estudio, destinado a la Direcci¨®n General V de la Comisi¨®n Europea, ha sido financiado por el Tercer Programa Europeo para la Lucha contra la Pobreza. En ¨¦l, coordinados por Tortosa, han intervenido Demetrio Casado, Amando de Miguel, Jordi Estivill, Mar¨ªa Jos¨¦ Gonz¨¢lez, Benjam¨ªn Oltra, Asunci¨®n Mart¨ªnez y Johan Galtung.
El coordinador del trabajo insiste en que la Administraci¨®n ha ocultado datos y que el propio Ministerio de Asuntos Sociales dispone de datos, anteriores a su constituci¨®n como tal ministerio, "que no hay posibilidad de ver ni analizar".
Este "informe sobre los informes de la pobreza", como llama Tortosa al estudio, llegar¨¢ a la Comisi¨®n Europea a finales de octubre como borrador y en diciembre en forma definitiva. En ¨¦l se revela que cuando la Administraci¨®n p¨²blica no ha promovido este tipo de estudios recurre a la informaci¨®n de C¨¢ritas, "a la que luego califica de exagerada, igual que cuando son informes realizados por iniciativa de la oposici¨®n". Seg¨²n datos de C¨¢ritas de 1987, en Espa?a hay ocho millones de ciudadanos a los que se puede considerar t¨¦cnicamente pobres, con unos ingresos inferiores a la mitad de la renta per capita.
El trabajo distingue los tipos de pobreza en Espa?a: la rural o tradicional; la moderna, cuya base est¨¢ en la inmigraci¨®n a grandes ciudades y la presencia de la marginaci¨®n; y por ¨²ltimo, el resultado de la crisis econ¨®mica con las lacras de desempleo juvenil y el permanente.
Vergonzantes
Aunque Tortosa cree que dos millones de pobres "no son muchos", considera que la situaci¨®n es grave: el estado del bienestar ha entrado en crisis, con la diferencia de que en Espa?a nunca se ha llegado a ¨¦l. De este modo, seg¨²n Tortosa, asistimos a un cierto fen¨®meno darwinista "por el que quien es m¨¢s vulnerable, desaparece". En esos grupos de riesgo se encuentran las mujeres, los j¨®venes sin un primer empleo, los desempleados con menores expectativas de volver a tenerlo y, por ¨²ltimo, los inmigrados.
Para Tortosa, Espa?a es un pa¨ªs en el que a¨²n la solidaridad es bastante alta: "En medio de una crisis fiscal y econ¨®mica, si hay solidaridad existen mecanismos para sobrevivir; en caso contrario se produce el darwinismo". La reproducci¨®n de la pobreza es un hecho en el caso de padres con bajo nivel educativo y pobreza general "dadas las escasas expectativas de educaci¨®n para sus hijos".
Los autores del estudio destacan otro fen¨®meno: la reaparici¨®n en nuestro pa¨ªs de la picaresca y de la pobreza que entienden como vergonzante, "que afecta a las clases medias desempleadas sin posibilidad para volver a un trabajo". El papel de la Iglesia cat¨®lica en este punto debe ser reconocido. "A trav¨¦s de las parroquias se canalizan muchas de las ayudas que reciben estos pobres vergonzantes", dice Tortosa.
A los pol¨ªticos no les gustan los pobres
Un total de 76 responsables, entre pol¨ªticos y t¨¦cnicos de las comunidades aut¨®nomas, han sido entrevistados por los responsables de este informe sobre la pobreza en Espa?a, solicitado por la Comisi¨®n Europea, durante los pasados meses de junio y julio despu¨¦s que, en febrero, se organizase el trabajo: "En general las organizaciones no gubernamentales han sido m¨¢s abiertas que la Administraci¨®n p¨²blica", asegura el soci¨®logo Jos¨¦ Mar¨ªa Tortosa coordinador del mismo. Sin embargo reconoce que la informaci¨®n facilitada por el Instituto de la Mujer "era de primera calidad".En las entrevistas que, junto al estudio de diagn¨®stico de las comunidades auton¨®micas, han servido de base al trabajo se han dado dos constantes. Por una parte, la insistencia de los pol¨ªticos en que todos los trabajos, incluso los suyos, resultan exagerados; y por otra la mala relaci¨®n entre pol¨ªticos y medios de comunicaci¨®n: "Algunos incluso se han negado a facilitarnos dossieres de prensa", afirma Tortosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.