Sale en libertad el general indultado que orden¨® detener a Menem en 1976
El general Albano Harguindeguy, ex ministro del Interior de la dictadura militar, que se encontraba en "prisi¨®n preventiva" por su responsabilidad en el secuestro del empresario textil Federico Gutheim y de su hijo Miguel Ernesto y por las "vejaciones" a las que someti¨® al actual presidente de la naci¨®n, Carlos Menem, fue el primer alto oficial bajo proceso que qued¨® en libertad el martes por la tarde, despu¨¦s de que se publicaran en el Bolet¨ªn Oficial los decretos de indulto presidencial. Harguindeguy orden¨® la detenci¨®n de Menem cuando ¨¦ste era gobernador de la provincia de La Rioja, en 1976, y su confinamiento en una localidad fronteriza del norte del pa¨ªs entre ese a?o y 1981.
Vestido de paisano, con un poncho t¨ªpico sobre los hombros, Harguindeguy baj¨® del d¨¦cimo piso de la Direcci¨®n de Construcci¨®n del Ej¨¦rcito de Tierra, donde estaba alojado, en el centro de Buenos Aires, subi¨® a un autom¨®vil marca Ford, modelo Falcon -como los que usaban los comandos paramilitares durante la dictadura-, sonri¨® a los periodistas y se march¨® sin hacer declaraciones.
Casi a la misma hora llegaron al puerto de Buenos Aires desde Montevideo los dirigentes peronistas Fernando Vaca Narvaja y Roberto Cirilo Perd¨ªa, considerados los n¨²meros dos y tres de la organizaci¨®n guerrillera Montoneros. En una rueda de prensa, Vaca Narvaja y Perd¨ªa coincidieron en reconocer s¨®lo dos "errores" en la lucha armada que sostuvieron en la d¨¦cada pasada: "Llevar al nivel militar los enfrentamientos internos del peronismo y pasar a la clandestinidad bajo el Gobierno que presid¨ªa la viuda de Per¨®n". Los montoneros afirmaron su "voluntad terminante" de renunciar definitivamente a la lucha armada, "que s¨®lo est¨¢ legitimida cuando existe una tiran¨ªa evidente que impide la expresi¨®n popular".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Indulto
- Dictadura argentina
- Argentina
- Dictadura militar
- Personas desaparecidas
- Beneficios penitenciarios
- Casos sin resolver
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Gobierno
- Prisiones
- Casos judiciales
- Am¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Centros penitenciarios
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- R¨¦gimen penitenciario
- Pol¨ªtica
- Justicia