La fusi¨®n fr¨ªa no est¨¢ muerta y debe profundizarse en ella, concluyen expertos de EE UU
, Los resultados de los experimentos m¨¢s recientes realizados en torno a la fusi¨®n fr¨ªa justifican que se profundice en la investigaci¨®n del fen¨®meno, seg¨²n un comit¨¦ de expertos cient¨ªficos de Estados Unidos convocados por la Fundaci¨®n Nacional de la Ciencia y el Instituto de Investigaci¨®n sobre Energ¨ªa El¨¦ctrica. Un participante resumi¨® as¨ª el estado de la cuesti¨®n al t¨¦rmino de la reuni¨®n: "La fusi¨®n fr¨ªa no est¨¢ muerta. Algo est¨¢ pasando, pero no sabemos lo que es".
La fusi¨®n fr¨ªa salt¨® a la actualidad el pasado mes de marzo, tras el anuncio hecho a los medios de comunicaci¨®n por dos qu¨ªmicos de la universidad de Utah, que afirmaron haber encontrado la forma de obtener grandes cantidades de energ¨ªa a trav¨¦s de un proceso electrol¨ªtico a temperatura ambiente.
Tras la reuni¨®n, que concluy¨® el pasado mi¨¦rcoles, los cient¨ªficos indicaron que un nuevo y no explicado proceso qu¨ªmico o nuclear puede ser el responsable del calor y otras manifestaciones indicativas de la producci¨®n de energ¨ªa en los experimentos. Sin embargo, se negaron a dar detalles sobre los resultados de los experimentos y agregaron que no hay pruebas de que el proceso pueda producir suficiente energ¨ªa para convertirlo en una fuente de energ¨ªa en la pr¨¢ctica.
Proceso huidizo
Aunque el proceso sigue siendo huidizo, los resultados que se van acumulando coinciden en encontrar signos de fusi¨®n, como calor y tritio. "La informaci¨®n de que disponemos nos hace descartar que los resultados obtenidos se deban a errores humanos o t¨¦cnicos", se?alaron los presidentes de la reuni¨®n, Paul W. Chu, de la universidad de Houston, y especialista en superconductividad, y John Appleby, de la universidad de A&M en Tejas, experto en c¨¦lulas de combustible.Las conclusiones de la reuni¨®n se van a remitir al Ministerio de Energ¨ªa de Estados Unidos, que decidir¨¢ antes de fin de a?o la postura que adoptar¨¢ sobre la financiaci¨®n de esta l¨ªnea de investigaci¨®n con fondos p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.