Lo que queda de Kant, al cabo de dos siglos
Debate espa?ol en el aniversario de 'La cr¨ªtica de la raz¨®n pr¨¢ctica'
Algunos fil¨®sofos piensan que la Modernidad agoniza, por lo que no es mala ocasi¨®n volcarse sobre una de las obras que la fundaron, hace 200 a?os, y ver qu¨¦ tiene de vigente. As¨ª sucedi¨® durante un seminario celebrado a lo largo del a?o pasado en el Consejo S¨²perior de Investigaciones Cient¨ªficas; con motivo del bicentenario de La Critica de la raz¨®n pr¨¢ctica, all¨ª coincidieron buena parte de los.pensadores que han estudiado en Espa?a a Iminanuel Kant (1724-1804). Anoche fue presentado el libro que recoge el seminario: Kant despu¨¦s de Kant (Tecnos).Es interesante comparar las reflexiones de hoy con las que se hicieron hace un siglo, en el primer centenario de la Cr¨ªtica de la raz¨®n pr¨¢ctica, dice Reyes Mate, uno de los pensadores que participaron anoche en la presentaci¨®n del libro, en la Residencia de Estudiantes. Seg¨²n explic¨®, hace un siglo se produjo una vuelta a Kant mucho m¨¢s pasional y politizada pues iba encabezada sobre todo por marxistas interesados en recuperar una dimensi¨®n ¨¦tica que se hab¨ªa perdido. La de hoy, en cambio, es apol¨ªtica, pues los neokantianos son esc¨¦pticos respecto a una ¨¦tica pol¨ªtica; tradici¨®n aristot¨¦lica preferida por Jos¨¦ Luis L¨®pez Aranguren.
Pese a todo, opina uno de los coordinadores del seminario, Roberto Rodr¨ªguez Aramayo, que anoche agradeci¨® la colaboraci¨®n recibida, en una ¨¦poca en que no brilla el pensamiento original, "el pensamiento moral vive de las rentas de Kant", y el hombre que llev¨® la m¨¢s rutinarias y ordenadas de las existencias "es un cl¨¢sico con el que todav¨ªa se dialoga".
Alem¨¢n
Kant est¨¢ considerado por muchos como el m¨¢s importante de los grandes fil¨®sofos alemanes cl¨¢sicos -con Schopenhauer y Hegel-, y la propensi¨®n a engrandecer su trascendencia y la de la filosof¨ªa alemana, particularmente por Heidegger, es justamente lo que discute Jos¨¦ Luis L¨®pez Aranguren, seg¨²n explic¨® a este peri¨®dico, "en el seminario intent¨¦ demostrar que, contrariamente al criterio de Heidegger, de que la filosof¨ªa es fundamentalmente griega y alemana, tambi¨¦n es, inglesa y francesa".Seg¨²n dijo en el acto Juan Manuel Navarro Cord¨®n, de la universidad Complutense, el despu¨¦s del t¨ªtulo, Kant despu¨¦s de Kant, aludir¨ªa a una imposibilidad de volver a Kant, pu¨¦s despu¨¦s significa lo que ya ha pasado. "Pero si estuviese pasado no nos ocupar¨ªamos de ¨¦l. No es pasado. Lo que si es cierto es que nos ha pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.