Los jordanos votan por la participaci¨®n y el cambio

ENVIADA ESIPECIALLa campa?a electoral ha sido una fiesta en Jordania. Pueblos y ciudades han visto proliferar cientos de pancartas y de carteles electorales durante esta primera oportunidad, democr¨¢tica en 22 a?os . Un 86% de los jordanos con derecho a voto ha expresado su deseo de acudir hoy a las urnas, con la retirada previa de sus tarjetas de votaci¨®n. "El pueblo quiere la participaci¨®n, el pueblo quiere el cambio" afirma uno de los esl¨®ganes electorales que dan idea de la alta cota de libertad permitida. La mejor prueba es la comparecencia de candidatos comunistas y socialistas. Si bien los partidos no son a¨²n legales, ning¨²n aspirante a parlamentario ha sido rechazado por sus ideas.
Y la realidad es que estos grupos de oposici¨®n hubieran podido lograr un mayor n¨²mero de los 80 esca?os del Parlamento en los comicios de hoy de haber sido capaces de confeccionar una lista ¨²nica de candidatos. Tal era, al menos, el proyecto del reci¨¦n creado Partido Democr¨¢tico del Pueblo Jordano, rama local del Frente Democr¨¢tico para la Liberaci¨®n de Palestina, de car¨¢cter marxista y con sede en Damasco.Los ¨²nicos que se han agrupado en torno a un programa com¨²n son los 25 candidatos del Bloque del Movimiento Isl¨¢mico, surgido para estas elecciones de la Hermandad Musulmana. Seg¨²n comentarios period¨ªsticos de la capital Jordana, este grupo podr¨ªa llegar a obtener 10 asientos, con lo que se convertir¨ªa en la futura oposici¨®n de la C¨¢mara. La Hermandad Musulmana, que ha sobrevivido a la prohibici¨®n de los partidos pol¨ªticos bajo la cobertura de una organizaci¨®n caritativa, cuenta por ello con una mayor proximidad a las capas sociales m¨¢s desfavorecidas. Por un lado, nunca ha dejado de estar en contacto con ellas en el entorno de la mezquita. Por otro, difunde un mensaje elemental y muy sencillo de comprender: "El islam es tu soluci¨®n".
Seis y media de la tarde en el cine Concord de Amm¨¢n. Fares Nabulsi, uno de los 650 candidatos que aspiran a conseguir un esca?o en el Parlamento, ha convocado un mitin. La gente, curiosa e interesada por la novedad democr¨¢tica, acude hasta llenar el peque?o auditorio. Varios simpatizantes del candidato intervienen junto a ¨¦l para defender el programa. A falta de partidos pol¨ªticos, las propuestas se defienden como opiniones personales. La gente escucha, a veces aplaude.
Limpieza
Lo que m¨¢s sorprende al reci¨¦n llegado es la limpieza con que se ha efectuado la propaganda. No ha habido en Jordania la tradicional pegada de carteles espa?ola, que aqu¨ª est¨¢ prohibida por ley. En la imposibilidad de usar los muros, los candidatos han optado por colgar pancartas con sus promesas y llenar con sus retratos los escaparates de las tiendas.Los mensajes de los candidatos, que no est¨¢n autorizados ni en la radio ni en la televisi¨®n (estatales), han llenado p¨¢ginas enteras de los peri¨®dicos. Tambi¨¦n ha aumentado el n¨²mero de lectores.
El mitin a la europea tambi¨¦n es infrecuente. S¨®lo en Amm¨¢n o en el caso de los candidatos con menos dinero, como izquierdistas e isl¨¢micos, se ha recurrido a esa pr¨¢ctica. Lo habitual ha sido una campa?a muy personalizada de contacto directo. Los aspirantes han abierto divanes, en sus domicilios o en casas alquiladas, en los que durante horas han estado recibiendo a ciudadanos que acud¨ªan a consultarles alg¨²n asunto o pedirles su opini¨®n sobre un tema. Han tenido que realizar un gran desembolso para llevar adelante su campa?a, empezando por el pago de una fianza de 500 dinares (unas 90.000 pesetas) para formalizar su inscripci¨®n como candidatos.
Otro de los aspectos inusitados en este marco pr¨®ximooriental ha sido la participaci¨®n por primera vez de la mujer. No se trata s¨®lo de la comparecencia de 12 candidatas, alguna de ellas tan pol¨¦mica como Tuyan Faisal, sino tambi¨¦n del derecho de voto del sector-femenino de la poblaci¨®n. Las jordanas se encuentran entre las f¨¦minas m¨¢s avanzadas de esta zona del mundo. En dos ocasiones una mujer ha alcanzado una cartera ministerial, y cinco fueron, nombradas por el rey para el Consejo Consultivo (19801984).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
