300.000 manifestantes exigen en Praga la dimisi¨®n del Gobierno comunista
Unas 300.000 personas llenaron ayer la c¨¦ntrica plaza de San Wenceslao, en Praga, por s¨¦ptimo d¨ªa consecutivo exigiendo el fin del r¨¦gimen comunista. Los manifestantes lanzaron gritos de 'Libertad' y queremos un nuevo Gobierno?.". Ondeaban banderas y llevaban pancartas pidiendo la dimisi¨®n de los l¨ªderes comunistas. El s¨ªmbolo de la disidencia, Alexander Dubcek, rompi¨® el silencio impuesto desde 1968, y en su sure?a ciudad natal de Bratislava se dirigi¨® a otras decenas de miles de manifestantes: "La persona humana tiene que ser el centro del socialismo", grit¨® al tiempo que ped¨ªa democracia.
La polic¨ªa hab¨ªa procedido a ocupar la televisi¨®n estatal para impedir que se transmitan en directo informaciones sobree las manifestaciones de protesta contra el r¨¦gimen, seg¨²n el corresponsal de la agencia oficial h¨²ngara MTI y el disidente checo Jiri Krizan.En la marcha de Praga, convocada por el nuevo grupo de la oposici¨®n "Foro C¨ªvico" no intervino la polic¨ªa, cuya presencia apenas se not¨®.
Dubcek puede jugar un "papel positivo" para ayudar a Checoslovaquia a salir de la crisis actual, afirm¨® Vaclav Slavik, amigo personal y ex colaborador de quien dirig¨ªa el pa¨ªs durante la Primavera de Praga, que finaliz¨® con la entrada de los tanques sovi¨¦ticos.
Los trabajadores de la televisi¨®n hab¨ªan amenazado con declararse en huelga si no se les permit¨ªa un mayor grado de objetividad en sus noticias sobre el movimiento de protesta.
El Comit¨¦ Central del Partido Comunista Checoslovaco (PCCh) se reune hoy para decidir sobre la sucesi¨®n del equipo en el poder, encabezado por el secretario general del partido, Milos Jakes. El Comit¨¦ intentar¨¢ dar respuesta a las protestas masivas y a la huelga general de dos horas convocada para el lunes por la oposici¨®n.
"Rechazamos la anarqu¨ªa que est¨¢n desarrollando fuerzas antisocialistas dentro y fuera del pa¨ªs", reza un comunicado hecho p¨²blico por el Ej¨¦rcito, en el se declara la defensa de la "patria socialista" como prioritaria y se critican las protestas populares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Democracia
- Checoslovaquia
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Manifestaciones
- Alexander Dubcek
- Eslovaquia
- Comunismo
- Protestas sociales
- Rep¨²blica Checa
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Europa este
- Malestar social
- Gente
- Gobierno
- Conflictos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n Estado
- Problemas sociales
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Centroeuropa
- Europa