Una resoluci¨®n de la Asamblea "insta" a presentar una moci¨®n de confianza
El pleno de la Asamblea de Madrid someti¨® anoche al presidente de la Comunidad, Joaqu¨ªn Leguina, a un serio correctivo pol¨ªtico al imponer la oposici¨®n de centro derecha, por un solo voto de margen, una resoluci¨®n por la que Leguina deber¨ªa someterse a una cuesti¨®n de confianza. La renuncia, en la ma?ana de ayer, de la diputada socialista Elena Flores, que ha sido elegida senadora por Guadalajara, impidi¨® al PSOE mantener un voto con el que apuntalar el empate permanente entre las fuerzas pol¨ªticas de la C¨¢mara. La resoluci¨®n no obliga jur¨ªdicamente al presidente madrile?o, que manifest¨® que no va a cumplir la petici¨®n aprobada.
Los votos del Partido Popular (30), CDS (16), unidos a dos de los tres del Grupo Mixto (el del ex centrista Fernando Lanzaco y el del ex popular Jos¨¦ Luis Ortiz) propiciaron la reprobaci¨®n moral de Leguina, que s¨®lo se vio asistido por su grupo, los siete diputados de Izquierda Unida y por el parlamentario del Grupo Mixto Nicol¨¢s Pi?eiro. En total fueron dos las resoluciones presentadas en este sentido, una por Jos¨¦ Luis Ort¨ªz y otra por el PP. Ambas fueron votadas separadamente con id¨¦ntico resultado: 48 a47.La oposici¨®n, ante la baja todav¨ªa no cubierta de la diputada socialista, aprovech¨® para reclamar la presencia en la Asamblea, minutos antes de las votaciones, del diputado del CDS Francisco S¨¢nchez Herrera, quien acompa?aba a su hijo que iba a ser sometido a una operaci¨®n quir¨²rgica, seg¨²n reconocieron fuentes centristas. As¨ª se aseguraba el triunfo de la propuesta.
Todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo en reconocer que los acuerdos refrendados tras un debate sobre el estado de la regi¨®n como el que se ha venido celebrando en los dos ¨²ltimos d¨ªas no vinculan jur¨ªdicamente al Gobierno aut¨®nomo al tratarse de simples orientaciones pol¨ªticas.
Leguina declar¨® al t¨¦rmino de la sesi¨®n parlamentaria que no piensa someterse a la confianza de la C¨¢mara "que por otra parte no obtendr¨ªa, al no tener la mayor¨ªa absoluta de los esca?os (49)". Tras reiterar su oferta del acuerdo por Madrid que plante¨® en la primera sesi¨®n de este debate, Leguina acus¨® a la presidenta de la C¨¢mara, la centrista Rosa Posada, de haber hecho "un uso dudoso de la legalidad" al forzar el esp¨ªritu del reglamento de la Asamblea.
El dabate sobre el estado de la regi¨®n estuvo paralizado durante casi dos horas en la tarde de ayer al reclamar el Grupo Socialista sobre la supuesta legalidad de la propuesta de moci¨®n.
Recurso al Constitucional
La mesa de la c¨¢mara requiri¨® con urgencia la presencia de los letrados de la Asamblea quienes dieron luz verde a la iniciativa. El vicepresidente primero de la C¨¢mara., el socialista Javier Ledesma, asegur¨® que los juristas de la Asamblea realizaron su informe "verbalmente y de manera improvisada", por lo que anunci¨® la presentaci¨®n de un recurso ante el Tribunal Constitucional para anular el acuerdo sobre la moci¨®n de confianza.Seg¨²n las opiniones expresadas por IU y el PSOE el reglamento de la C¨¢mara prohibe expresamente la presentaci¨®n de propuestas que impliquen mociones de censura o cuestiones de confianza durante los debates del estado de la regi¨®n.
Alberto Ruiz Gallard¨®n, Portavoz del PP, sentenci¨® por su parte que "Leguina es un hombre acabado en la Comunidad" y a?adi¨®: "La Asamblea le ha reprobado y debe someterse a su confianza y dimitir para salir de la crisis que atraviesa la c¨¢mara". El portavoz centrista, Gerardo Harguidey, rechaz¨® que hubiera existido un alineamiento pol¨ªtico con el PP y calific¨® la votaci¨®n de meramente puntual.
En las sesiones de la ma?ana, los grupos de la oposici¨®n aprovecharon para centrar los discursos en el bloqueo de la Asamblea, asunto que rehuy¨® anteayer el presidente de la Comunidad, Joaqu¨ªn Leguina. El PP y el CDS pidieron la dimisi¨®n de Leguina y pusieron duras condiciones para colaborar en el acuerdo por Madrid propuesto por el presidente.
Gerardo Harguindey, portavoz del CDS, cr¨ªtico la gesti¨®n socialista y expres¨® las que ser¨ªan las l¨ªneas para un posible acuerdo: el requerimiento de m¨¢s competencias al Gobierno central, la realizaci¨®n de una pol¨ªtica de bienestar social y otra para paliar los desequilibrios territoriales, el aumento de la inversi¨®n p¨²blica, la creaci¨®n de suelo y viviendas sociales y la lucha contra la marginaci¨®n.
Alberto Ruiz Gallard¨®n, portavoz del PP volvi¨® a insistir en que la ¨²nica salida que tiene Leguina es la dimisi¨®n. "Permita que se nos d¨¦ la oportunidad de formar una nueva mayor¨ªa y si no lo conseguimos entonces vayamos a las elecciones", afirm¨®.
Sin embargo, el portavoz popular abri¨® un resquicio a la colaboraci¨®n para los presupuestos de 1990, a¨²n no presentados en la Asamblea. El proyecto, seg¨²n Ruiz Gallard¨®n, deber¨ªa contemplar m¨¢s inversiones, menor gasto p¨²blico y "un compromiso de mejora de los servicios".
Isabel Vilallonga, portavoz de IU, defendi¨® la convocatoria de elecciones anticipadas. "Porque estamos en una situaci¨®n en la que no se trata de elegir entre Leguina y Ruiz Gallard¨®n, sino entre Leguina y el caos", explic¨®.
Nicol¨¢s Pi?eiro, el integrante del Grupo Mixto que con su abstenci¨®n salv¨® a Leguina de sucumbir a la moci¨®n de censura presentada por el PP y el CDS, se reafirm¨® en su l¨ªnea regionalista: "Las pugnas de los partidos nacionales est¨¢n ralentizando las instituciones". Jos¨¦ Luis Ortiz, tambi¨¦n del Grupo Mixto, reprob¨® la gesti¨®n de Leguina. "El Gobierno regional carece de fuerza moral para mantenerse".
Leguina replic¨® a estas intervenciones recordando que tiene la mano tendida para conseguir lo que en el discurso de apertura denomin¨® acuerdo por Madrid: un pacto pol¨ªtico para que las administraciones central y municipal colaboren para buscar soluciones a los problemas de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.