El Constitucional carece de sensibilidad ante la desigualdad sexual, seg¨²n las abogadas
Mujeres abogadas espa?olas, reunidas el pasado fin de semana en Granada, han denunciado la "falta de sensibilidad que ha demostrado el Tribunal Constitucional ante la problem¨¢tica de la discriminaci¨®n por el sexo". Seg¨²n una ponencia presentada en las Jornadas de Abogadas, el alto tribunal s¨®lo ha otorgado el amparo efectivo por discriminaci¨®n de la mujer en el 0,25 por 1.000 de las sentencias emitidas entre 1981 y 1988. La ponencia, presentada por letradas del Colegio de Granada, califica el dato como "estremecedor", si bien reconoce que la responsabilidad recae en parte sobre las propias. abogadas.El Tribunal Constitucional ha dictado en el per¨ªodo objeto del an¨¢lisis unas 10.000 resoluciones, la mayor¨ªa sobre recursos de amparo. S¨®lo en 139 ocasiones tales asuntos se refer¨ªan a la igualdad entre sexos, y en el 60% de los casos amparaba al hombre.
Seg¨²n la ponencia, el hombre, pese a pertenecer a un grupo "privilegiado en el acceso al trabajo", se ha mostrado mucho m¨¢s activo que la mujer a la hora de exigir un trato igualitario en aquellas profesiones en que la mujer obten¨ªa mayores beneficios, tales como azafatas de vuelo, enfermeros y casos de viudedad y clases pasivas. El Tribunal Constitucional ha otorgado el amparo al hombre en el 80% de los casos, "lo que significa un porcentaje elevad¨ªsimo si lo comparamos con el de la mujer, el 50%, que adem¨¢s solicita el amparo en muy pocas ocasiones".
M¨¢s impuestos
Por otro lado, las mujeres abogadas han denunciado la inconstitucionalidad del art¨ªculo 7.4 de la ley del Impuesto sobre la Renta. Seg¨²n las abogadas, la madre o el padre que tienen a su cargo a los hijos y que contribuyen a la alimentaci¨®n de ¨¦stos no s¨®lo no pueden desgravar por este gasto, sino que adem¨¢s se le computan como ingresos las cantidades que el otro progenitor les entrega. Adem¨¢s, se?alan las autoras de la ponencia, el alimentante, al hacer su declaraci¨®n disminuye el tipo de gravamen, al haber descontado el montante de la pensi¨®n. "Paga, por tanto, menos impuestos y sus ingresos l¨ªquidos son superiores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.