40 muertos y 800 heridos en un atentado contra el cuartel general de la polic¨ªa secreta colombiana
Una poderosa bomba que estall¨® ayer en Bogot¨¢ en el cuartel general de la polic¨ªa secreta colombiana caus¨® la muerte a 40 personas, heridas a 800 e importantes da?os. Las autoridades no dudan en adjudicar el hecho al narcoterrorismo. El atentado acall¨® el revuelo causado por la noticia de que los extraditables, brazo armado de? c¨¢rtel de Medell¨ªn, hab¨ªan anunciado una tregua unilateral si el Congreso aprobaba, dentro de la reforma constitucional en curso, la Posibilidad de someter a refer¨¦ndum su extradici¨®n a EE UU.
En un comunicado enviado por la tarde a los medios de comunicaci¨®n en Medell¨ªn, los extraditables se?alan que "la guerra no parar¨¢" hasta tanto el Senado apruebe definitivamente la inclusi¨®n de la extradici¨®n en el refer¨¦ndum anunciado para el pr¨®ximo 21 de enero y dedicado principalmente al proceso de paz con la guerrilla.El martes, por abrumadora mayor¨ªa, los parlamentarios de la C¨¢mara baja aprobaron la propuesta de incluir en la consulta popular la cuesti¨®n de las extradiciones, en clara rebeli¨®n contra el Gobierno y los jefes de los partidos tradicionales.
Un cami¨®n bomba, con m¨¢s de 500 kilos de dinamita, seg¨²n los informes preliminares, estall¨® frente a las instalaciones del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), organismo de seguridad del Estado. El saldo provisional era en la tarde de ayer de 40 muertos, m¨¢s de 800 heridos y da?os materiales incalculables. Se cree que a medida que avance la remoci¨®n de los escombros aumentar¨¢ el n¨²mero de las v¨ªctimas.
"La 'mafia' organizada"
"Creo que es obra de la mafia organizada", dijo momentos despu¨¦s el jefe de polic¨ªa de Bogot¨¢, general Faruk Yanini D¨ªaz. El DAS es el organismo que ha realizado las m¨¢s importantes investigaciones contra el narcotr¨¢fico y sus v¨ªnculos con los grupos paramilitares. Su jefe, el general Miguel Maza M¨¢rquez, ha sido blanco de varios atentados.
Maza, quien hab¨ªa llegado al edificio minutos antes, se salv¨® porque sus oficinas son pr¨¢cticamente un bunker. "Destruyen el edificio, pero no a los hombres que trabajan en el DAS", dijo Manuel Antonio Gonz¨¢lez, uno de los jefes de seguridad de ese organismo, luego de hacer un recorrido por los 11 pisos del edificio.
La fachada oriental qued¨® completamente destruida. Dentro, todo es ruina. No hay divisiones internas, no hay cristales. Del archivo dactilar no qued¨® nada. La explosi¨®n fue de tal magnitud que los expedientes de los juzgados, que est¨¢n ubicados en el costado occidental del edificio, fueron a parar a la calle. "Sent¨ª la explosi¨®n y me agach¨¦. Al levantar la cabeza s¨®lo vi humo y una lluvia de papeles", cont¨® a EL PA?S un testigo presencial.
El hecho ocurri¨® a las 7.30 (13.30, hora peninsular espa?ola) y estremeci¨® todo el centro de la capital. El DAS est¨¢ ubicado en la zona industrial de Paloquemado. Todos los edificios y locales, 10 manzanas a la redonda, entre ellos un importante mercado al aire libre, sufrieron graves da?os. Seg¨²n inform¨® el coronel Manuel Gonz¨¢lez, el cami¨®n bomba no fue aparcado, sino que estall¨® estando en marcha, lo que hace suponer que el conductor muri¨® destrozado. Hasta el mediod¨ªa de ayer esta versi¨®n no hab¨ªa sido confirmada. La explosi¨®n dej¨® un boquete de 30 metros de ancho por 10 de profundidad.
?sta no es la ¨²nica noticia dolorosa que agobia a este pa¨ªs. El martes por la tarde, el director de la Aeron¨¢utica Civil, Yesid Casta?os, confirm¨® lo que nadie hubiera querido que fuera verdad: una bomba fue la causa de la destrucci¨®n del avi¨®n HK1803 de Avianca que dej¨® un saldo de 107 muertos el pasado 27 de noviembre. La carga -dijo el funcionario- ten¨ªa entre 250 y 1.000 gramos de explosivo pl¨¢stico. El funcionario agreg¨® que las investigaciones continuar¨¢n hasta aclarar completamente el hecho y anunci¨® dr¨¢sticas medidas de seguridad en todos los aeropuertos del pa¨ªs. No dijo nada sobre los autores del atentado. Lo ¨²nico que se sabe es que el d¨ªa del siniestro una voz an¨®nima llam¨® a Radio Caracol y atribuy¨® la acci¨®n a los extraditables.
Detenciones en Suiza
Por otra parte, la polic¨ªa de Lugano confirm¨® ayer la detenci¨®n de cinco importantes narcotraficantes colombianos el pasado 29 de noviembre en una habitaci¨®n de un hotel de esa ciudad. Aunque no fueron facilitados los nombres de los detenidos, el diario La Tribune de Geneve y la radio de Lugano informaron que entre ellos figura Severo Escobar, un sobrino del capo de la droga Pablo Escobar.
La polic¨ªa tambi¨¦n les intervino tres kilos de coca¨ªna. La operaci¨®n fue resultado de una investigaci¨®n conjunta de la polic¨ªa antidroga de varios pa¨ªses europeos, incluidos Espa?a, Alemania Occidental y Suiza.
La Tribune de Geneve inform¨® que la polic¨ªa sospechaba que Escobar hab¨ªa introducido cientos de kilos de coca¨ªna en Europa occidental desde Colombia desde que se estableci¨® en Lugano, a finales de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.