Las universidades italianas se encuentran en pie de guerra por un plan de reforma
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
Los estudiantes de las universidades m¨¢s importantes de Italia est¨¢n de nuevo en pie de guerra, como en 1968 y en 1977. Varias facultades de Palermo, Roma, G¨¦nova, Tur¨ªn, Mil¨¢n, Florencia, Camerino, Perugia, Venecia, Cosenza, Cagliari, Lecce y Bari est¨¢n ocupadas, y en el resto de las universidades del pa¨ªs los estudiantes se han unido en la lucha contra una ley que, en su opini¨®n, entrega la Universidad a la empresa privada.
La chispa ha saltado en Palermo, donde los estudiantes ocupan desde hace 46 d¨ªas la mayor parte de las facultades, como protesta contra la ley sobre la reforma de la Universidad que el ministro socialista Antonio Roberti ha presentado al Parlamento.Los estudiantes de Palermo, a quienes se unieron primero otras ciudades sicilianas y ahora todo el pa¨ªs, empezaron el 5 de diciembre pasado a ocupar la universidad con un cartel que dec¨ªa: "No a la privatizaci¨®n de los estudios", contestando as¨ª a una ley de reforma que, seg¨²n ellos, entrega la Universidad a manos de la empresa privada, que podr¨¢ patrocinar en adelante los centros de investigaci¨®n que m¨¢s le interesen.
?nica soluci¨®n
El ministro responde que la protesta en curso est¨¢ "manipulada" por la izquierda, que es antimoderna y antisocialista, ya que dicho plan de reforma, en el que han trabajado durante tres a?os muchos especialistas, es la ¨²nica soluci¨®n para que la Universidad pueda funcionar, ser productiva y preparar a los j¨®venes para un trabajo programado con anticipaci¨®n.Pero los universitarios tienen miedo de que Berlusconi y colegas, tras haberse adue?ado de la informaci¨®n en este pa¨ªs, puedan ahora berlusconizar tambi¨¦n la Universidad decidiendo ¨¦l y los dem¨¢s industriales cu¨¢l deber¨¢ ser la investigaci¨®n y cu¨¢les los estudios que se podr¨¢n programar en las diversas facultades, e incluso creando otras nuevas seg¨²n sus intereses concretos del momento, por supuesto en favor de los centros industriales del norte y en detrimento del sur.
La ocupaci¨®n de las facultades se est¨¢ realizando en todo el pa¨ªs con unas caract¨¦r¨ªsticas muy concretas y nuevas. En primer lugar, es antiviolenta. Y cuando, sin quererlo los estudiantes, destruyen algo, se comprometen a pagarlo de su bolsillo. En las salas ocupadas, pasan las noches en sacos de dormir, por la ma?ana todo aparece limpio como un espejo.
En las asambleas deciden ellos, por voto, qui¨¦n puede entrar y qui¨¦n no de los medios de informaci¨®n y se advierte con gran madurez y preparaci¨®n en el arte de usar los instrumentos de comunicaci¨®n de masas. Por ejemplo, en televisi¨®n aceptan participar s¨®lo en los programas en directo para evitar, dicen, que se les manipule.
La protesta en la ra¨ªz es contra la nueva ley de tendencias privatizadoras, pero tambi¨¦n sobre todo lo que no funciona en las universidades de este pa¨ªs, que, como dicen los observadores, "es casi todo", ya que la ense?anza est¨¢ considerada como una de las m¨¢s desorganizadas e improductivas de Europa, con profesores que no aparecen, gabinetes de investigaci¨®n inexistentes, total falta de servicios a todos los niveles, baj¨ªsimo nivel en los programas, falta de representaci¨®n estudiantil en la gesti¨®n y extrema politizaci¨®n de todo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.