ELA-STV critica la potenciaci¨®n de la contrataci¨®n temporal
El secretario general del sindicato mayoritario de Euskadi, ELA-STV, Jos¨¦ Elorrieta, critic¨®, en su informe de apertura del s¨¦ptimo congreso confederal, que comenz¨® ayer en Bilbao, "la pol¨ªtica centralista, la interpretaci¨®n restrictiva y el recorte de competencias" por parte del Gobierno central del Estatuto de Gernika. La ponencia econ¨®mica -aprobada ayer- recoge un an¨¢lisis sobre el cambio de la tendencia econ¨®mica, "que est¨¢ enriqueciendo a los empresarios, mientras se acent¨²an las pol¨ªticas de contrataci¨®n temporal y no se produce una reducci¨®n escalonada de la jornada laboral".
El lehendakari del Gobierno vasco, Jos¨¦ Antonio Ardanza, que ofreci¨® tambi¨¦n un discurso en el acto inaugural, abund¨® en esta idea calificando de "planteamiento cicatero" la pol¨ªtica de la Administraci¨®n estatal "que pretende estrechar y estrangular nuestra capacidad, intentado negar la especificidad que en Euskadi existe tambi¨¦n en el mundo de las relaciones laborales". Sin embargo, Elorrieta no dud¨® en criticar la "posici¨®n neutra en materia de relaciones laborales del Ejecutivo aut¨®nomo, porque la neutralidad -dijo- significa frenar din¨¢micas y dar oportunidad a los dise?os centralistas".En este sentido, los delegados sindicales aprobaron la ponencia ELA: Desarrollo institucional y sociedad vasca en la que se recoge que "la autodeterminaci¨®n es un derecho irrenunciable del pueblo vasco".
ELA-STV, inaugur¨® ayer con el lema Euskadiko Sindikatoa (El Sindicato de Euskadi) su VII congreso confederal bajo el signo de la reorganizaci¨®n y la profundizaci¨®n de su participaci¨®n en la sociedad. Al congreso, que cuenta con la participaci¨®n de 636 delegados, han acudido m¨¢s de 50 delegaciones nacionales e internacionales.
"Tenernos que tener la capacidad de aglutinar en nuestro seno al conjunto de los sindicalistas abertzales, ya que en un futuro pr¨®ximo pretendemos ser el ¨²nico sindicato abertzale de Euskadi", indic¨® a este peri¨®dico el actual secretario general de ELA, Jos¨¦ Elorrieta. El paso de una afiliaci¨®n neta del 4,71% en 1988, al 7,99% en 1989 y la obtenci¨®n de 5.616 delegados (32,22%) en las elecciones sindicales de 1986 apuntalan esta pretensi¨®n.
A juicio de Elorrieta este congreso marca una etapa nueva, aunque no se plantee un cambio de modelo sindical. El balance de los 14 ¨²ltimos meses en el campo organizativo fue considerado por el secretario general de ELA como "una peque?a revoluci¨®n silenciosa, suave y firme". Cerrada ya la crisis de 1988, que se sald¨® con la destituci¨®n del anterior secretario general, Alfonso Etxeberria la central vasca encara el futuro con la posibilidad incluso de que el sector escindido en 1976 (ELA-STV-Askatu) se integre de nuevo en el sindicato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.