Aznar suprimir¨¢ todas las vicepresidencias del Partido Popular en el congreso del 31 de marzo
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar lanzar¨¢ una ofensiva en los pr¨®ximos meses; para ocupar el espacio pol¨ªtico de centro y, por tanto, disputar¨¢ a Adolfo Su¨¢rez parte del electorado que ahora respalda al Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), seg¨²n ha manifestado a este diario. Esa ofensiva comenzar¨¢ en el congreso nacional del Partido Popular convocado para finales de marzo. En ese congreso, Aznar aprovechar¨¢ para reestructurar, simplificar y reducir el aparato dirigente del PP. El sucesor de Fraga da por concluida la pol¨ªtica de nombramientos seguida por ¨¦ste para contentar a personalidades relevantes.
En consecuencia, suprimir¨¢ todas las vicepresidencias nacionales, que ahora ocupan los barones del partido Isabel Tocino, Marcelino Oreja, Javier Rup¨¦rez, F¨¦lix Pastor, Jos¨¦ Antonio Segurado, Miguel Herrero, Abel Matutes y ¨¦l mismo.El nuevo l¨ªder del PP est¨¢ convencido de que Su¨¢rez va a continuar el declive iniciado en las ¨²ltimas elecciones al Parlamento Europeo y confirmado pese a la recuperaci¨®n parcial, en los comicios legislativos del 29 de octubre del a?o pasado. Tanto Aznar como otros dirigentes del Partido Popular est¨¢n persuadidos de que el CDS va a reconducir su estrategia e iniciar una aproximaci¨®n al PSOE que acabar¨¢n capitalizando los socialistas.
Desde ese punto de vista, Aznar tiene el prop¨®sito de dedicar la actual legislatura a obtener credibilidad como alternativa de Gobierno apoy¨¢ndose en un discurso pol¨ªtico centrista. En el terreno electoral, la estrategia popular est¨¢ orientada a conseguir que las elecciones municipales y auton¨®micas supongan para el PP un "salto hacia el poder". Los pr¨®ximos comicios auton¨®micos en Andaluc¨ªa y Euskadi son afrontados, en ese contexto, por el PP como hitos de transcendencia m¨¢s modesta para las aspiraciones del partido.
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar tiene previsto acudir a reuniones de trabajo en Andaluc¨ªa al menos dos veces al mes y en Euskadi una vez cada 30 d¨ªas, hasta la celebraci¨®n de las elecciones auton¨®micas. El equipo dirigente del PP reconoce que apenas tiene implantaci¨®n en las zonas rurales andaluzas aunque dispone de un apoyo "aceptable" en las zonas urbanas y considera una ineludible necesidad suplir el trabajo organizativo que no se ha llevado hasta ahora. Para impulsar esa labor, la ejecutiva nacional del PP ha decidido crear un comit¨¦ electoral que no s¨®lo sirva para los comicios del pr¨®ximo verano sino que contin¨²e funcionando en Andaluc¨ªa hasta las elecciones municipales del a?o que viene.
El an¨¢lisis de los m¨¢ximos dirigentes del PP respecto a la apertura social y electoral del partido, especialmente en Andaluc¨ªa, est¨¢ relacionada tanto con la enorme ventaja que el PSOE le saca al Partido Popular en las elecciones, y que los populares deben acortan si quieren desestabilizar una pieza clave del poder socialista, como con el funcionamiento interno de su propio partido en las provincias.
"Hasta ahora muchos dirigentes provinciales arg¨¹¨ªan su capacidad de ganar congresos dentro del partido para lograr en Madrid su reconocimiento corno presidentes o secretarios provinciales o auton¨®micos. En adelante, lo que tendr¨¢n que demostrar es la capacidad de presentar candidaturas electorales del partido en el mayor n¨²mero de localidades y, por tanto, de sumar votos contra los socialistas", explic¨® ayer uno de los actuales responsables de la organizaci¨®n del PP. Estos criterios ser¨¢n aplicados en los congresos provinciales inminentes.
Simplificar el aparato
El congreso nacional del PP, que se celebrar¨¢ en Sevilla el 31 de marzo y 1 de abril, aprobar¨¢ casi con toda seguridad una simplicaci¨®n del aparato dirigente del partido. A diferencia de lo que ocurra ahora, los portavoces populares en las comisiones del Congreso de los Diputados ser¨¢n los responsables de las comisiones sectoriales. Adem¨¢s de suprimir las siete vicepresidencias nacionales, el comit¨¦ ejecutivo quedar¨¢ reducido num¨¦ricamente. Su composici¨®n definitiva est¨¢ todav¨ªa pendiente de negociaci¨®n.Manuel Fraga ocupar¨¢ el puesto de presidente fundador, lo que en la pr¨¢ctica supone concederle la representaci¨®n del partido en entrevistas con jefes de Estado o de Gobierno extranjeros y en actos institucionales a los que decida acudir. Francisco Alvarez Cascos ser¨¢ propuesto por Aznar para la reelecci¨®n como secretario general del PP, flanqueado por dos vicesecretarios, Juan Jos¨¦ Lucas, encargado de la organizaci¨®n, y Arturo Moreno, responsable del ¨¢rea electoral. Aznar simultanear¨¢, al menos durante varios meses, la presidencia nacional del PP y la del partido en Castilla y Le¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.