Chaqueta nueva
Los comunistas eslovenos se despojan de su ropaje bolchevique para afrontar las elecciones del 8 de abril
MIRJANA TOMIC ENVIADA ESPECIAL Los ciudadanos eslovenos aguardan con euforia las primeras elecciones libres que se celebrar¨¢n en esta rep¨²blica yugoslava y en el pa¨ªs balc¨¢nico tras cinco d¨¦cadas de control absoluto por parte de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia (LCY). El 8 de abril, la Liga de los Comunistas de Eslovenia, ahora denominada Partido de Reforma Democr¨¢tica (PRD), se someter¨¢ a la prueba electoral, y para convencer a los eslovenos de que los mismos hombres pueden tener una nueva orientaci¨®n pol¨ªtica se ha apresurado a despojarse del ropaje bolchevique, escindi¨¦ndose de la LCY, y ha transformado su simbolog¨ªa y su lenguaje pol¨ªtico.
Pese a ello, y en medio de la efervescencia pol¨ªtica que dio paso a las nuevas formaciones, s¨®lo la victoria de Milan Kucan, "padre de la perestroika eslovena" y el candidato a la presidencia por el PRD, parece segura. Es que este hombre, comedido y suave, goza del respeto del 80% de los eslovenos que no pertenecen a ning¨²n partido, as¨ª como del resto de la poblaci¨®n, que ha optado por afiliarse a uno de los 15 partidos y partidillos existentes en Eslovenia.Cuatro bloques pol¨ªticos participar¨¢n en las elecciones de abril: el PRD, la Alianza Socialista, la Alianza de la Juventud y la coalici¨®n de cinco partidos agrupados en DEMOS, adem¨¢s de una decena de grup¨²spulos pol¨ªticos que s¨®lo podr¨¢n tener influencia en los municipios. Las agrupaciones electorales principales comparten dos puntos comunes: programas pol¨ªticos semejantes y su pasado comunista.
Las alianzas Socialista y de la Juventud -¨®rganos de transmisi¨®n hasta hace unos, meses de las ideas comunistas entre asociaciones de ciudadanos, en el caso de la primera, y entre la juventud, en el caso de la segunda- se han convertido en sendos partidos pol¨ªticos independientes. Sus programas electorales son casi id¨¦nticos al del PRD: democracia parlamentaria, defensa de los derechos humanos, desarrollo regional equilibrado, programa ecol¨®gico, econom¨ªa de mercado. La misma casa editorial y de mercadotecnia -De los- imprimi¨® los programas del PRD y de los j¨®venes, de manera que ni siquiera el formato y la tipograf¨ªa son diferentes.
El cuarto bloque, la coalici¨®n de cinco partidos variopintos (socialdem¨®cratas, dem¨®cratas, verdes, Liga Campesina y democristianos), constituye el DEMOS, la ¨²nica organizaci¨®n que los eslovenos identifican con la oposici¨®n, aunque en verdad pocos conocen su programa, con excepci¨®n de los c¨ªrculos reducidos de intelectuales.
Soberan¨ªa
"Nuestra campa?a electoral", manifest¨® a EL PA?S el candidato presidencial del DEMOS, Joze Pucnik, "se centrar¨¢ en dos puntos: la soberan¨ªa de Eslovenia y acabar con el sistema de partido ¨²nico". Si la coalici¨®n DEMOS resulta electo propondr¨¢, seg¨²n explica Pucnik, que Eslovenia deje de contribuir financieramente a la federaci¨®n yugoslava, pues el Estado federal, s¨®lo existe de cara al exterior". Crear¨ªa un banco central de Eslovenia y tal vez una moneda local. De hecho, la soberan¨ªa eslovena y la defensa de la identidad nacional se perfilan como el tema electoral clave.
La intransigencia del DEMOS con respecto al tema de la soberan¨ªa -confederaci¨®n y "tal vez la independencia si ¨¦sta estuviera en funci¨®n de una mejor eficiencia, considerando el car¨¢cter de las fronteras pol¨ªticas"- ha obligado a los reformistas a endurecer su postura con respecto al replanteamiento de la federaci¨®n yugoslava.
Para defender la identidad eslovena, fisicamente amenazada con la baja natalidad y el aumento del n¨²mero de los trabajadores inmigrantes procedentes de otras partes de Yugoslavia, los democristianos propusieron abolir el aborto, a la vez que los reformistas proponen un programa de ayuda econ¨®mica para aumentar la natalidad y los impuestos especiales para los solteros y las parejas sin hijos. Seg¨²n Emil Milan Pintar, del PRD, la ayuda ser¨ªa destinada a los que hablan el esloveno (idioma diferenciado del serbocroata tanto como el catal¨¢n del castellano) y nacieron en Eslovenia. Ambas declaraciones suscitaron encendidos debates. En cuanto a la mujer, cuyo cuerpo y libertad de decisi¨®n se han convertido en un tema electoral entre los hombres, la Alianza de la Juventud y el PRD estipularon en su programa que un 30% de los candidatos a las elecciones ser¨¢n mujeres.
Tanto Marki Balazic, joven ide¨®logo del PRD, como Jozef Skolc, art¨ªfice de la nueva imagen de la organizaci¨®n juvenil, sonrieron cuando esta corresponsal les pregunt¨® si hab¨ªan cumplido con su prop¨®sito: las respuestas en ambos casos fueron negativas. Por su parte, los socialdem¨®cratas exigieron una pol¨ªca restrictiva de la emigraci¨®n de los albaneses de Kosovo a Eslovenia, cuya natalidad es la m¨¢s alta de Europa.
Tanto los reformistas como el DEMOS conf¨ªan en su victoria, "porque nadie cree ya a los comunistas".
Europa y europeos
El nuevo s¨ªmbolo de los reformistas (comunistas) eslovenos es una estrella amarilla sobre fondo azul, colores id¨¦nticos a los de la Comunidad Europea, que corresponden a su eslogan electoral: "Europa, ahora, para la calidad de vida europea". Las palabras Europa y europeo invaden el lenguaje pol¨ªtico esloveno, pues representan el sin¨®nimo de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la econom¨ªa de mercado y un alto nivel de bienestar econ¨®mico. Aglutinan tambi¨¦n la aspiraci¨®n m¨¢xima de los eslovenos, que representan un 8% de la poblaci¨®n yugoslava, y se identifican -hist¨®rica y culturalmente- con la renacida y m¨ªtica Europa central.Sin embargo, pese a la penetraci¨®n de la cultura occidental, percibida a trav¨¦s de los 10 canales de la televisi¨®n europea, los eslovenos escogieron en 1918 unir su destino con los pueblos balc¨¢nicos, por los cuales hoy d¨ªa no disimulan cierto desprecio. La campa?a electoral, apenas iniciada, ha dejado a la luz una sociedad ideol¨®gicamente cerrada durante d¨¦cadas, que ha conservado caracter¨ªsticas contradictorias. De un lado, el alto grado de civilismo y la capacidad para una transformaci¨®n pol¨ªtica pac¨ªfica; de otro, vestigios de una sociedad pol¨ªticamente monol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.