Solchaga desmitifica el objetivo del 5,7% de inflaci¨®n y se?ala que lo importante es reducirla respecto a 1989
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El cuadro macroecon¨®mico que present¨® ayer el Gobierno a las Cortes como marco de referencia para los Presupuestos Generales del Estado de este a?o, prev¨¦ un objetivo de inflaci¨®n del 5,7%. El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, matiz¨® sin embargo que "lo importante este a?o no es alcanzar el 5,7% sino reducir la inflaci¨®n respecto al pasado ejercicio (6,9%) y disminuir el diferencial de precios frente a los pa¨ªses de nuestro entorno". Con una pol¨ªtica presupuestaria y monetaria moderadamente restrictiva, "la pelota est¨¢ ahora en el tejado de los salarios, que no deben crecer m¨¢s del 7,5%". En caso contrario, el ministro volvi¨® a amenazar con una nueva vuelta de tuerca en la pol¨ªtica monetaria y fiscal.Por el tejado del sector p¨²blico, es decir, en la pol¨ªtica econ¨®mica, presupuestaria y monetaria, el objetivo del Gobierno es propiciar un enfriamiento suave de la econom¨ªa espa?ola para as¨ª reducir la inflaci¨®n y el desequilibrio exterior. Esta primera vuelta de tuerca se reflejar¨¢ en un menor crecimiento econ¨®mico este a?o (4% en t¨¦rminos reales, frente al 5% de 1989) y, en consecuencia, una menor creaci¨®n de puestos de trabajo (306.000 nuevos empleos frente a los cerca de medio mill¨®n del pasado ejercicio).
Esta estimaci¨®n respecto a la creaci¨®n de puestos de trabajo contrasta con la realizada d¨ªas atr¨¢s por el PSOE, para quien en los pr¨®ximos a?os se pueden crear 400.000 empleos con un PIB del 4%. "Las previsiones del Gobierno y las del PSOE no tienen por qu¨¦ ser coincidentes", aclar¨® Solchaga.
Enfriamiento
Dentro de la pol¨ªtica econ¨®mica, la disminuci¨®n de la demanda interna (del 7,7% en 1989 al 5,1% en 1990) permitir¨¢, seg¨²n el deseo del Gobierno, reducir el desequilibrio exterior a trav¨¦s de un mayor ritmo de crecimiento de las exportaciones (del 4,7% al 6,7%) y una disminuci¨®n en las importaciones (del 16,1% al 10,3%). En consecuencia, el saldo neto exterior pasar¨ªa de detraer 2,7 puntos al PIB a representar una menor aportaci¨®n de -1,1 puntos.
La otra consecuencia de este enfriamiento de la econom¨ªa debe ser, seg¨²n Carlos Solchaga, una reducci¨®n de la inflaci¨®n del 6,9% del pasado a?o al 5,7%. Sin embargo, el ministro de Econom¨ªa, desmitific¨® este objetivo al preguntarse "?qu¨¦ pasa si no alcanzamos el 5,7% de inflaci¨®n?". Depende de lo que "nos desviemos", se contest¨® el ministro y a?adi¨®: "Lo importante este a?o no es tanto el 5,7% sino conseguir reducir la inflaci¨®n respecto al ejercicio anterior y disminuir el diferencial con los pa¨ªses de nuestro entorno". No alcanzar este objetivo ser¨ªa "lo verdaderamente inquietante".
Con una pol¨ªtica monetaria y fiscal coordinadas -"a diferencia del pasado a?o en que hubo problemas de encaje", reconoci¨® el ministro-, "la pelota est¨¢ ahora en el tejado de los salarios". El cuadro macroecon¨®mico que present¨® ayer Solchaga, contempla un incremento de la remuneraci¨®n media de los asalariados del 7,3%. (frente al 7,2% el pasado a?o), aunque el ministro reiter¨® ayer el tope del 7,5%. El aumento de la productividad (del 0,8% al 1,5%) permitir¨¢, seg¨²n las previsiones del Gobierno, disminuir los costes laborales unitarios (del 6,4% al 5,8%).
El ministro reiter¨® que si los salarios no se comportan dentro de estos l¨ªmites, se proceder¨¢ a "mayores restricciones en la pol¨ªtica monetaria y en la fiscal". Por el momento, se mantiene el l¨ªmite del 10 % en el crecimiento del cr¨¦dito, con un margen para los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico del 6,5% al 9,5%. En la pol¨ªtica presupuestaria, el enfriamiento se concreta en un crecimiento del gasto p¨²blico inferior al del conjunto de la econom¨ªa. As¨ª, frente a un PIB de 45,9 billones de pesetas (incremento monetario del 10,87.), el gasto no financiero del Estado se situar¨¢ en 11,3 billones de pesetas y los ingresos en 10,5 billones, con crecimientos del 8,9%, y del 10,7%, respectivamente. En cuanto al gasto no financiero consolidado, es decir, del Estado m¨¢s organismos aut¨®nomos, en tes p¨²blicos y Seguridad Social, el volumen total de recursos se sit¨²a en 17,6 billones de pesetas con un crecimiento del 10,3%.
El resultado es un d¨¦ficit de caja no financiero del Estado de 791.400 millones de pesetas, lo que supone un 1,6% del PIB, frente al 1,7%. del pasado a?o.
Las l¨ªneas b¨¢sicas de la pol¨ªtica presupuestaria son, seg¨²n explic¨® Solchaga, "continuar la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico y una moderaci¨®n en el gasto que salvaguarde las necesidades de infraestructuras, la mejora de los servicios p¨²blicos y de las prestaciones sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- IV Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica financiera
- PSOE
- Indicadores econ¨®micos
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa