Los conductores del Metro rechazan el pacto entre CCOO y UGT y amenazan con paros indefinidos
El medio mill¨®n de viajeros que utiliza el metro en horas punta sufri¨® ayer con resignaci¨®n la segunda jornada de paro de cuatro horas convocada por los conductores de la empresa. Los madrile?os optaron por apretujarse en los autobuses, coger su veh¨ªculo privado e incluso ir andando al trabajo. La huelga puede repetirse desde el lunes, esta vez de forma indefinida, porque la comisi¨®n de conductores no acepta el preacuerdo que en la madrugada de ayer firmaron los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT con la empresa. Los 1.200 conductores reclaman un incremento salarial de 200.000 pesetas brutas anuales, un horario de siete horas y media y, desde el pasado martes, la retirada de los expedientes a 22 jefes de circulaci¨®n.
Las puertas del Metro en el vest¨ªbulo de la estaci¨®n de Atocha se cerraron ayer a las 6.30, aunque sus hojas dejaban un resquicio por el que se adivinaba la inactividad. Los servicios m¨ªnimos previstos para las horas de paro convocadas por los conductores -entre 6.30 y 8.30 y 17.00 y 19.00- no se cumplieron.Esmeralda lleg¨® al vest¨ªbulo sobre las 7.30, procedente del tren de Getafe. Se sali¨® del r¨ªo humano que prosegu¨ªa a paso acelerado hacia las paradas de autob¨²s y, tras mirar por el resquicio, decidi¨® sentarse a esperar. "Yo no me muevo de aqu¨ª hasta que abran, porque es imposible coger el autob¨²s. El martes casi me rompen un brazo". Esmeralda, que trabaja de limpiadora en una cafeter¨ªa, se hab¨ªa levantado a las seis de la ma?ana.
Tres horas antes, sobre las tres de la madrugada, los representantes sindicales de Comisiones Obreras y UGT, mayoritarios en el comit¨¦, firmaban con la empresa un preacuerdo de convenio colectivo que deber¨¢ ser ratificado hoy por la asamblea de trabajadores.
El principio de acuerdo establece una subida salarial del 7,4%, revisable si el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) sobrepasa el 5,7%, y de dos puntos por encima del IPC estimado para 1991. La jornada laboral queda fijada en siete horas y media y se reserva una partida de 1.250 millones de pesetas para, en cuatro a?os, equiparar los distintos niveles, previa reestructuraci¨®n de la plantilla. Seg¨²n Antonio Arribas, de CC OO, "con todos los conceptos nos aproximamos a lo que piden los conductores".
?stos, sin embargo, no dan validez al acuerdo. "Nosotros pedimos 200.000 pesetas m¨¢s al a?o como revisi¨®n de categor¨ªa, ya que somos los ¨²nicos trabajadores del servicio de tren a los que no se les ha revisado", explica Pablo Gasco, portavoz de la comisi¨®n de conductores. "Nuestra reivindicaci¨®n es al margen del convenio", explica. Seg¨²n el comit¨¦, s¨®lo se han revisado a t¨¦cnicos y jefes de circulaci¨®n. Si no hay respuesta de la empresa antes del lunes, ese d¨ªa se constituir¨¢n en asamblea permanente desde las 6 de la ma?ana en las cocheras de la plaza de Castilla.
Denuncia en el juzgado
La Uni¨®n de Consumidores de Madrid (UCE) ha denunciado en el Juzgado de Instrucci¨®n a los trabajadores que incumplieron los servicios m¨ªnimos ayer por los trastornos que han podido ocasionar a los viajeros, "ya que la conducta de los huelguistas les implica unos grandes retrasos generalizados o una total ausencia en el puesto de trabajo, con las consecuencias econ¨®micas que esto conlleva". Sobre los usuarios los conductores no tienen queja: "Nadie se ha metido con nosotros. El comportamiento de la gente es excepcional". En la glorieta de Atocha, donde est¨¢n las paradas de la l¨ªnea 27 de autob¨²s o la del Circular rebosaban de usuarios rechazados del Metro, se produjeron conatos de mot¨ªn. "Pero abra la puerta de atr¨¢s que hay sitio", gritaba airado un hombre dispuesto a meterse en el autob¨²s aunque fuera por una ventana. Dentro del veh¨ªculo decenas de personas hac¨ªan lo imposible por apoyar el pie en el abarrotado pasillo.
El intento de un peque?o grupo de personas de detener un autob¨²s en el paseo de Recoletos sobre las 7.45 horas fue el ¨²nico incidente de menci¨®n. "Llegar¨¦ hora y media tarde a trabajar, como el martes", vaticinaba Manuel, que iba desde Vallecas a Reina Victoria.
La EMT reforz¨® sus l¨ªneas coincidentes con la red del Metro y en algunos momentos la llegada de autobuses vac¨ªos a las paradas intermedias alivi¨® la espera de viajeros como Rub¨¦n, vigilante del Centro de Arte Reina Sof¨ªa, quien, tras pasar toda la noche trabajando, aguantaba de pie la llegada de un autob¨²s 34 en el que hubiera un hueco para ¨¦l.
Alrededor de las ocho de la ma?ana, cuando el term¨®metro de la glorieta de Atocha marcaba 12 grados, decenas de personas empezaron a api?arse junto a las bocas del Metro. "?Qu¨¦ m¨¢s me da esperar media hora m¨¢s si ya llego tarde?", admit¨ªa Juli¨¢n, que ten¨ªa que desplazarse a Carabanchel y acababa de salir de un bar. "Por lo menos me he tomado un caf¨¦".
Las puertas del Metro se abrieron a las 8.30 y la primera avalancha bast¨® para llenar el and¨¦n, aunque alguien coment¨®: "El martes fue peor, nos quedamos en el pasillo". Pedro, comprador para un gran almac¨¦n, andaba d¨¢ndole vueltas a un dilema: "Hace seis meses decid¨ª no coger m¨¢s el coche porque los atascos me ponen muy nervioso. Pero no s¨¦. El Metro est¨¢ muy mal. No hoy, todos los d¨ªas del a?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- EMT
- Metro Madrid
- CTM
- Comisiones Obreras
- UGT
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Empresas p¨²blicas
- Transporte urbano
- Madrid
- Huelgas
- Sector p¨²blico
- Transporte ferroviario
- Ayuntamientos
- Conflictos laborales
- Comunidad de Madrid
- Relaciones laborales
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica laboral
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a