Cautela internacional
La CE debatir¨¢ la pr¨®xima semana en Dubl¨ªn la cuesti¨®n lituana
![Andr¨¦s Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
ANDR?S ORTEGA La cautela predomina en Occidente ante la declaraci¨®n de independencia del Parlamento lituano. Si Estados Unidos ha pedido al Gobierno sovi¨¦tico que "respete la voluntad de los ciudadanos de Lituania" y ha apelado a negociaciones "constructivas e inmediatas" entre el Gobierno de Vilna y Mosc¨², la Comunidad Europea guarda un silencio que refleja a la vez prudencia y cierta divisi¨®n de opiniones, aunque no parece que se vaya a producir un pronto reconocimiento de tal independencia.Ya desde el a?o pasado se lleva a cabo en el seno de la cooperaci¨®n pol¨ªtica europea una reflexi¨®n sobre las nacionalidades en el Este que llev¨® a fijar ciertas directrices generales de actuaci¨®n consistentes en favorecer los v¨ªnculos de orden cultural que permiten adem¨¢s afianzar la identidad nacional de los pa¨ªses b¨¢lticos pero sin llegar a establecer contactos gubernamentales.
El Comit¨¦ Pol¨ªtico de los doce se reunir¨¢ en Dubl¨ªn la pr¨®xima semana y debatir¨¢ la cuesti¨®n lituana. Entre los doce es Dinamarca quien lleva la voz cantante para un mayor apoyo al proceso de autodeterminaci¨®n de Lituania y de los otros pa¨ªses b¨¢lticos. Sigue as¨ª la pauta marcada por pa¨ªses n¨®rdicos como Suecia, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Sten Andersson, declar¨® ayer que la cuesti¨®n de Lituania ten¨ªa una importancia vital y que la declaraci¨®n de independencia era "la clara expresi¨®n de una fuerte voluntad popular".
Con la posible excepci¨®n de Dinamarca, los pa¨ªses de la CE se muestran prudentes, no queriendo socavar la pol¨ªtica de perestroika. "Nadie va a reconocer el nuevo Estado", indican fuentes diplom¨¢ticas europeas. En todo caso, hay pa¨ªses que nunca han reconocido la anexi¨®n de los pa¨ªses b¨¢lticos por la URSS en 1940, y otros, como Espa?a, que no expresaron reservas. En los an¨¢lisis a doce sobre la nueva arquitectura pol¨ªtica europea se ha obviado siempre la cuesti¨®n b¨¢ltica.
En el caso de Espa?a, por parte del Gobierno existe adem¨¢s un claro temor a las repercusiones internas espa?olas que pueda tener el apoyar un proceso de autodeterminaci¨®n como el lituano. Juan Le?a, director de la Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica, se?al¨® ayer que "es un asunto interno de la URSS con consecuencias que trascienden la propia Uni¨®n Sovi¨¦tica. Estos desarrollos se producen en el marco de la legalidad vigente".
En medios diplom¨¢ticos se estima que "el proceso no es para hoy". Para estos medios, en la pr¨¢ctica, Lituania no es independiente pues carece de algunos atributos esenciales, como un Ej¨¦rcito propio, aunque pa¨ªses como Islandia o Costa Rica tampoco lo tienen. Lituania, sin embargo, s¨ª tiene un Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque no tenga representantes en el extranjero.
El Gobierno polaco reaccion¨® tambi¨¦n con cautela ante la proclamaci¨®n de la independencia de Lituania, informa Piotr Adamski. En un comunicado oficial sobre la independencia de Lituania, la portavoz del Gabinete polaco dijo apoyar la autodeterminaci¨®n de los pueblos, pero resalt¨® que "los intereses de los pa¨ªses de Europa central y oriental requieren que todos los cambios derivados de las aspiraciones nacionales se efect¨²en por v¨ªa pac¨ªfica y con respeto a la estabilidad de esta parte de Europa". La suma prudencia del Gobierno contrast¨® con la alegr¨ªa que expresaban ayer los medios de comunicaci¨®n y l¨ªderes como el presidente de Solidaridad, Lech Walesa. Hungr¨ªa, por su parte, seg¨²n informa France Presse, podr¨ªa reconocer la independencia de Lituania, seg¨²n dio a entender en una entrevista al diario Magyar Hirlap el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Laszlo Kovacs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.