Bergman muestra en Madrid su debilidad por lbsen
El Dramaten de Estocolmo pone en escena el. montaje de 'Casa de mu?ecas' en ausencia de su director
El director Ingmar Bergman y la compa?¨ªa Dramaten de Estocolmo, dos aut¨¦nticas instituciones suecas, llegan juntos hoy a Madrid para presentar su ¨²ltima producci¨®n: Casa de mu?ecas, de Henrik lbsen, autor por el que Bergman siente una especial debilidad. El director, conocido en Espa?a por sus pel¨ªculas y sus dos visitas teatrales, una vez m¨¢s no acude, como es costumbre en ¨¦l, al estreno de su espect¨¢culo fuera de Estocolmo.
Bergman, que ha decidido no volver a rodar nunca m¨¢s despu¨¦s de revivir su infancia en el filme Fanny y Alexander, se siente cada vez m¨¢s unido al teatro, ¨²nica actividad que le hace romper su aislamiento en su casa, en una isla sueca. Su colaboraci¨®n con el Dramaten de Estocolmo, prestigiada compa?¨ªa que existe desde hace dos siglos, no se limita a la de un divo que pone en escena montajes y, luego se retira. De hecho la direcci¨®n de Bergman en el Dramaten, a partir de los a?os sesenta, transform¨® por completo los m¨¦todos de trabajo de esta instituci¨®n, revitaliz¨¢ndola. Hoy quien la dirige es Lars L?fgren, aunque la colaboraci¨®n de Berman es continua y decisiva para la vida de esta compa?¨ªa, que a pesar de los recortes presupuestarios sobrevive porque cada vez tienen m¨¢s p¨²blico. En un momento del encuentro de la compa?¨ªa con la Prensa madrile?a, varios actores llegaron a afirmar, ante la insinuaci¨®n de que Bergman era muy cr¨ªtico con el sistema social sueco, que no lo era y que en realidad le ve¨ªan muy blando a la hora de criticarlo.Una vez m¨¢s se puede observar en el director de Gritos y susurros que a la hora de poner en escena una pieza teatral acude al repertorio universal, mientras que en su larga trayectoria cinematogr¨¢fica siempre acudi¨® a historias intimistas que apenas traspasaban los l¨ªmites de una lectura personal de las relaciones humanas.
Hace cuatro a?os, el 28 de febrero de 1986, el Dramaten de Estocolmo, tambi¨¦n bajo la direcci¨®n de Bergman, present¨® en Espa?a otro Ibsen: La se?ora Julia, que tuvo una extraordinaria acogida de cr¨ªtica y p¨²blico. Cuando ayer se les record¨® que precisamente mientras transcurr¨ªan los primeros minutos de aquel estreno (en el mismo lugar en el que hoy se presentar¨¢n) fue asesinado Olof Palme, entonces primer ministro sueco, varios actores del Dramaten dijeron que efectivamente no hab¨ªan podido evitar recordar aquel hecho. A?adieron, con algo de humor negro, como si de aut¨¦nticos espa?oles se trataran, que esperaban que esta noche no fuera asesinado el actual primer ministro de su pa¨ªs.
La viuda de Peter Weiss
La que s¨ª ha acudido al estreno madrile?o de la obra es Gunilla Palmstierna-Weiss, cuya labor como escen¨®grafa en la obra adquiere tanta importancia que el propio Bergman, los actores y ella misma la consideran, en buena parte, autora del producto que esta noche presentan. Se da la circunstancia de que esta escen¨®grafa es viuda del escritor alem¨¢n (nacionalizado sueco), Peter Weiss, autor de Marat-Sade (1964) y uno de los m¨¢s importantes dramaturgos de este siglo. Weiss dijo en 1974 de Bergman: "Lo que yo admiro de Bergman, lo mismo que en Peter Stein, es el dominio total del medio teatral, la perfecci¨®n absoluta de su trabajo, y la capacidad para sacar de un texto todo lo que hay en ¨¦l... y un poco m¨¢s". Curiosamente, el alem¨¢n Peter Stein tambi¨¦n acudir¨¢ a este Festival de Teatro donde presentar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 22, tambi¨¦n en el Teatro Espa?ol, su montaje de Tito Andr¨®nico de Shakespeare.
La firma de Ingmar Bergman y de Gunilla Palmstierna-Weiss, en el espect¨¢culo, no tiene por qu¨¦ hacer olvidar la importante presencia del elenco de actores, entre los que destacan Erland Josephson o Marie Richardson, prestigiados internacionalmente.
El texto en espa?ol de Casa de mu?ecas se encuentra publicado en las editoriales Edaf, Espasa Calpe (Colecci¨®n Austral), Alianza Editorial, Alba, Magisterio Espa?ol (Colecci¨®n Novelas y Cuentos), Editorial Aguilar y una adaptaci¨®n del texto de la autora Ana Diosdado en editorial MK.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.