El Banco de Jap¨®n no consigue frenar la ca¨ªda del yen
El d¨®lar estadounidense experiment¨® ayer una nueva apreciaci¨®n de 0,10 puntos, hasta situarse en 153,65 yenes, en el mercado de divisas de Tokio a pesar de la actuaci¨®n del Banco de Jap¨®n que elev¨® el tipo de inter¨¦s oficial en un punto -hasta el 5,25%- para frenar la creciente presi¨®n inflacionaria, apoyar al yen y rescatar de la crisis a los mercados de valores y de bonos.Pese al anuncio, el d¨®lar finaliz¨® la jornada al cambio de 153,65 yenes. La Bolsa de Tokio continu¨® con la trayectoria bajista de d¨ªas atr¨¢s y profundiz¨® la ca¨ªda del pasado lunes -la tercera mayor de su historia con un nuevo recorte de 456,06 puntos. El ¨ªndice Nikkei finaliz¨® la jornada a 30.807,19 yenes.
La elevaci¨®n de la tasa de descuento en un punto por el Banco de Jap¨®n, la cuarta en los ¨²ltimos diez meses, fue recibida con indiferencia por los cambistas. Pese a las intervenciones del Banco de Jap¨®n en defensa del yen -la entidad vendi¨® unos 500 millones de d¨®lares-, la divisa estadounidense, cuyo cambio oscil¨® a lo largo de la jornada entre los 142,45 y los 153,75 yenes, finaliz¨® con una ligera apreciaci¨®n.
La demanda de moneda estadounidense contin¨²a fuerte y as¨ª, el volumen negociado se situ¨® en la jornada de ayer en, 16.388 millones de d¨®lares, 7.000 millones m¨¢s que el lunes.
En los mercados de divisas europeos, la decisi¨®n del Banco de Jap¨®n fue acogida con la misma indiferencia que en el mercado nip¨®n. Las diferencias mostradas entre el banco central y el Ministerio de Finanzas japon¨¦s son responsables, en opini¨®n de los analistas, de la incertidumbre que reina en los mercados y que tiene su mejor reflejo en las fuertes oscilaciones y la ca¨ªda de los precios en la Bolsa de Tokio.
Los analistas afirman que los fuertes recortes del Nikkei Podr¨ªan provocar realizaciones en el mercado estadounidense, bien apoyado en un d¨®lar al alza y con menores presiones inflacionistas que Jap¨®n.
Ayer, el departamento de Comercio estadounidense dio a conocer el d¨¦ficit comercial registrado en el mes de enero, que alcanz¨® los 9.300 millones de d¨®lares, un 20,5% m¨¢s que en diciembre. El incremento del d¨¦ficit se debi¨® principalmente al aumento de las importaciones de petr¨®leo en un 44% y por importe de 5.900 millones de d¨®lares.
Asimismo, se conoci¨® el ¨ªndice de precios al consumo del mes de febrero en EE UU, con un incremento del 0,5%. El incremento, considerado normal, se debi¨® al aumento de precios en la ropa y los alimentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.