La contaminaci¨®n del interior de los edificios perjudica mas a la salud que la poluci¨®n exterior
La contaminaci¨®n del aire del interior de los edificios perjudica m¨¢s la salud que la poluci¨®n exterior de las grandes urbes. La proliferaci¨®n de jaquecas, alergias, hongos e irritaciones de las v¨ªas respiratorias son las principales consecuencias de la mala ventilaci¨®n de los edificios modernos, que se est¨¢n convirtiendo en un problema de salud p¨²blica en los pa¨ªses avanzados, seg¨²n Jan Solwijk, profesor de Epidemiolog¨ªa de la universidad de Yale (EE UU). La Generalitat de Catalu?a present¨® ayer el primer programa que se emprende en Espa?a para afrontar el s¨ªndrome del edificio enfermo.
"La mayor parte de la poblaci¨®n pasa el 80% de su tiempo en el interior de un edificio, y durante ocho o m¨¢s horas en edificios generalmente muy mal ventilados y con elevadas tasas de sobreocupaci¨®n. De modo que la mala calidad del aire no s¨®lo repercute sobre la salud de los ocupantes, sino sobre el ¨ªndice de productividad. Los empresarios deber¨ªan saber que cualquier ahorro que pretendan hacer en las instalaciones de ventilaci¨®n se traducir¨¢ en una disminuci¨®n de la productividad", afirma Jan Stolwijk.Efectivamente, cada vez son m¨¢s frecuentes entre quienes trabajan en ambientes cerrados dolencias como la jaqueca, la irritaci¨®n de ojos, nariz y v¨ªas respiratorias, o las infecciones por hongos. La bronquitis cr¨®nica, el enfisema pulmonar y el c¨¢ncer de pulm¨®n ser¨ªan las consecuencias m¨¢s graves de este tipo de contaminaci¨®n, seg¨²n Llu¨ªs Salleras, director general de Salud P¨²blica de la Generalitat.
A los problemas de ventilaci¨®n hay que a?adir, como factor coadyuvante, unas temperaturas generalmente descompensadas. El excesivo calor en invierno o el excesivo fr¨ªo en verano hacen m¨¢s vulnerable al organismo frente a las bacterias, hongos y protozoos que proliferan en los conductos de aire y de agua caliente.
"El problema de la contaminaci¨®n interior es que, habitualmente, ninguno de los agentes contaminantes se encuentra en proporciones superiores al l¨ªmite considerado como tolerable", afirma Stolwijk. "Pero lo que hace especialmente insalubre este: tipo de Contaminaci¨®n es la confluencia de diversos factores", a?ade. Por ejemplo, es f¨¢cil que en un edificio confluyan una ventilaci¨®n deficiente, unasobreocupaci¨®n, un alto ¨ªndice de fumadores, amplias zonas con moquetas que recogen los g¨¦rmenes y un sistema de aire acondicionado de dif¨ªcil mantenimiento.
Tambi¨¦n algunas m¨¢quinas contaminan. Las de hacer fotocopias, por ejemplo, desprenden ozono. Si la m¨¢quina se instala en una gran sala bien ventilada, no ofrece ning¨²n problema. Pero si se coloca en habitaciones peque?as y con escasa renovaci¨®n de aire, se convierte en un peligro para quienes las manipulan.
F¨¢cil de saber
El profesor Stolwijk insiste en que, frente a este problema, lo m¨¢s eficaz es la prevenci¨®n porque, en la actual situaci¨®n, los perjudicados no tienen mecanismos para ejercer un adecuado control ambiental y la responsabilidad est¨¢ demasiado diluida. Sin embargo, seg¨²n el profesor Stolwijk, es f¨¢cil saber si un edificio est¨¢ enfermo: basta efectuar una encuesta y preguntar a sus ocupantes si en las dos ¨²ltimas semanas han sentido alguna de las molestias antes citadas citadas. Si el porcentaje de personas que responde afirmativamente es inferior al 15%, el ambiente es sano. Un porcentaje superior indica que el ambiente de ese edificio debe ser inmediatamente revisado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.