?Fuego al general!
Medio mill¨®n de georgianos queman un espantap¨¢jaros que representa al mando militar sovi¨¦tico

PILAR BONET ENVIADA ESPECIAL, Medio mill¨®n de personas asistieron jubilosas en Tbilisi, capital de Georgia, a la inmolaci¨®n de un espantap¨¢jaros enfundado en el uniforme de general del Ej¨¦rcito sovi¨¦tico. Las llamas que poco antes de las cinco de la madrugada del lunes consumieron al mu?eco, que representaba al general Rodionov, ex comandante del distrito militar del C¨¢ucaso, inauguraron una jornada de afirmaci¨®n nacional que cort¨® nuevas amarras entre Mosc¨² y esta Rep¨²blica. En un clima proindependentista febril, decenas de miles de georgianos continuaron conmemorando durante todo el d¨ªa de ayer el primer aniversario de la sangrienta represi¨®n militar que lleg¨® a causar una veintena de muertos en Tbilisi.
La capital georgiana fue punto de encuentro de nacionalistas radicales llegados del B¨¢ltico, de Armenia, de Azerbaiy¨¢n y de Ucrania. Banderas de estas rep¨²blicas ondeaban entre los estandartes de la Georgia independiente ante la Casa del Gobierno de Tbilisi, escenario del gigantesco mitin conmemorativo. A la hora justa de la tragedia, las cuatro de la madrugada, el patriarca Ili¨¢ II dijo que "el calvario va siempre seguido por la resurrecci¨®n". Independentistas radicales de varias rep¨²blicas han buscado al calor del aniversario mejores m¨¦todos de organizaci¨®n.De Azerbaiy¨¢n llegaron 800 personas en un convoy de autobuses. Los azer¨ªes, entre los cuales hab¨ªa representantes del Comit¨¦ de Planificaci¨®n y de la Academia de Ciencias, demostraban con su presencia que las relaciones entre Bak¨² y Tbilisi se han estrechado ¨²ltimamente, en detrimento de Eriv¨¢n. A la solidaridad contribuye la analog¨ªa de experiencias vividas por ambas comunidades, en cuanto ambas han visto al Ej¨¦rcito "en acci¨®n", primero en Tbilisi, el 9 de abril de 1989, y luego en Bak¨², el 20 de enero de 1990.
Los georgianos radicales muestran hoy una cierta irritaci¨®n hacia los armenios y hacia los b¨¢lticos. A los primeros les acusan de haber planteado reivindicaciones territoriales a otra rep¨²blica sovi¨¦tica, en vez de concentrarse en luchar por independizarse de la URSS. La v¨ªa b¨¢ltica fue ayer criticada por Irakli Tsereteli, jefe del Partido de la Independencia Nacional de Georgia, e Ili¨¢ Chanturia, jefe del Partido Nacional-Democr¨¢tico. Seg¨²n su l¨®gica, no pueden aceptarse declaraciones de independencia con los "ocupantes" en territorio propio.
Con el fin de presionar a los "ocupantes" a que se vayan, en la tarde de ayer unas 300.000 personas se reunieron frente a la sede del mando militar del C¨¢ucaso en Tbilisi. Los gritos de "ocupantes, ocupantes", pronunciados en ruso, penetraban a trav¨¦s del cord¨®n de polic¨ªas y autobuses que proteg¨ªan el pent¨¢gono del C¨¢ucaso hasta los centinelas que patrullaban vestidos con chalecos antibala y cascos. Los centinelas paseaban junto a una bandera de la Georgia sovi¨¦tica con un cresp¨®n de luto. No hab¨ªa ninguna bandera de la URSS. Los soldados se hab¨ªan cambiado poco antes su uniforme de infanter¨ªa de Marina, el mismo que usaban las tropas sovi¨¦ticas en Afganist¨¢n. No s¨®lo el uniforme o el calor sofocante hac¨ªan pensar en Afganist¨¢n. Ili¨¢ Chanturia elogi¨® la resistencia del pueblo afgano ante el Ej¨¦rcito sovi¨¦tico, y el poeta Mikaberidze herman¨® a afganos, moldavos, georgianos y azerbaiyanos en su lista de "v¨ªctimas" del Ej¨¦rcito sovi¨¦tico Las diatribas contra el "imperio ruso" se repitieron una y otra vez en un mensaje pol¨ªtico bastante simple que se hab¨ªa reiterado a lo largo de la noche en vela pasada frente a la Casa del Gobierno de Georgia. Por una parte, se les dec¨ªa a los soldados que volvieran a casa y no sirvieran de instrumento, a una pol¨ªtica imperial que se ha modernizado ¨²nicamente con la llegada de Gorbachov al poder. Por otra, se ped¨ªa a los ciudadanos que lucharan contra el "imperio" con la desobediencia civil.
Los sectores independentistas radicales consiguieron boicotear las elecciones parlamentarias del 25 de marzo pasado. Los comicios han sido aplazados hasta el oto?o, pero los sectores agrupados en el Foro Nacional de Georgia planean una v¨ªa paralela. Ili¨¢ Chanturia manifest¨® al EL PA?S que el movimiento nacional georgiano se prepara para una campa?a de desobediencia civil cuyo objetivo es destruir las instituciones sovi¨¦ticas, incluido el Soviet Supremo de la rep¨²blica. Chanturia abog¨® por unas elecciones alternativas que elijan un Congreso cuya misi¨®n ser¨¢ sacar las tropas sovi¨¦ticas de Georgia. Refiri¨¦ndose al Frente Popular, que s¨ª participar¨¢ en las pr¨®ximas elecciones, Chanturia dijo que esta organizaci¨®n est¨¢ llena de agentes del KGB y del Comit¨¦ Central del PCUS. Nodar Natadze, l¨ªder del Frente Popular, manifest¨® que una de las tareas prioritarias para el futuro pr¨®ximo es formar grupos que defiendan a los georgianos de posibles ataques de las minor¨ªas ¨¦tnicas que viven en la rep¨²blica. Estas minor¨ªas son vistas como aliadas de Mosc¨² en contra de la independencia. Ning¨²n dirigente comunista asisti¨® a los actos conmemorativos de la tragedia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Independencia
- URSS
- Manifestaciones
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Conflictos fronterizos
- Bloques pol¨ªticos
- Protestas sociales
- Fronteras
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Centroeuropa
- Europa este
- Bloques internacionales
- Relaciones internacionales
- Reformas pol¨ªticas
- Rep¨²blica
- Conflictos raciales
- Malestar social
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Defensa
- Gobierno
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Europa