El alcalde de Panam¨¢ justifica la invasi¨®n norteamericana
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Guillermo Cochez, alcalde de Panam¨¢, subraya que "de no haber aceptado nosotros el poder tras la invasi¨®n [el pasado 20 de diciembre], los gringos habr¨ªan instalado en el pa¨ªs un Comandante general o una Junta de empresarios, y Panam¨¢ no vivir¨ªa el actual proceso dernocr¨¢tico". "La invasi¨®n me cogi¨® dormido, y a Ricardo Arias Calder¨®n, actual ministro de Gobierno, y Guillermo Ford se la anunciaron dos horas antes".
El 27 de noviembre de 1989, encapuchado durante 22 horas en los calabozos de las Fuerzas de Defensa, Cochez comprendi¨® que el final del r¨¦gimen del general Manuel Antonio Noriega estaba pr¨®ximo. La vejaciones de sus torturadores, los golpes, las amenazas de muerte, repetidas como una letan¨ªa, eran puramente de oficio. La sa?a contra la oposici¨®n pol¨ªtica no era la habitual. Hasta los carceleros percib¨ªan un inminente cambio de Gobierno.
El diputado democristiano y hombre pr¨®ximo al presidente Guillermo Endara no quiere recordar su pasado como opositor a Noriega, ni sus a?os de c¨¢rcel. Unicamente desea minimizar la importancia de la invasi¨®n estadounidense del 20 de diciembre pasado, despejar las acusaciones de vendepatrias y destacar que Panam¨¢ se recupera "sin haber recibido un s¨®lo dolar de Estados Unidos". "Panam¨¢ ha recobrado la confianza en el futuro. Todos colaboran en la reconstrucci¨®n y los efectos de la intervenci¨®n gringa van a ser superados. Volveremos al concierto latinoamericano".
Metido en pol¨ªtica desde hace 17 a?os, con 44 a?os, cuatro hijos y una esposa "que es una m¨¢rtir", Cochez est¨¢ en Madrid para aprender de la autonom¨ªa municipal espa?ola y conversar con sus colegas en el Ayuntamiento de Madrid y los responsables de los organismos encargados de la cooperaci¨®n con Am¨¦rica Latina.
"Hemos cogido el Gobierno como quien coge un almac¨¦n destruido y tiene que seguir vendiendo aunque no tenga mercanc¨ªa. Lo estamos consiguiendo".
Guillermo Cochez pone como ejemplo "el pacto, no escrito, entre el Gobierno y los comerciantes hebreos", propietarios de los grandes almacenes. "Hemos bajado los aranceles y ellos, que antes pagaban a los militares, cumplen con sus obligaciones presupuestarias. En la alcald¨ªa me encontr¨¦ con 365.000 d¨®lares y hemos llegado a los cuatro millones". Tambi¨¦n despidi¨® al 10% de sus 2.200 empleados, "aquellos que abusaros de los derechos humanos de sus compa?eros y al ladr¨®n". "Fui el que m¨¢s jodi¨® a los militares y la gente sabe que soy incapaz de llevarme un real. Esto me ha ayudado", agrega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.