El Fondo de Garant¨ªa redujo su deuda con el Banco de Espa?a en 38.500 millones
, El Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos (FGD), la entidad creada por la banca espa?ola para afrontar el saneamiento de los bancos en crisis, disminuy¨® en 38.500 millones de pesetas su deuda con el Banco de Espa?a durante 1989, con lo que a¨²n le resta por liquidar una deuda de 349.000 millones. Rafael Termes, que dejar¨¢ la presidencia de la Asociaci¨®n Empresarial de Banca (AEB) el pr¨®ximo mes, ha pedido que se reforme el estatuto del FGD a la vez critica la subida de aportaci¨®n de la banca al fondo que propone el Grupo Socialista porque entiende que es un "deliberado prop¨®sito de da?ar innecesariamente a la banca privada".
El presidente de la AEB no ha perdido su ¨²ltima oportunidad para criticar al Gobierno socialista por la enmienda presentada a la Ley de Presupuestos para subir la Ley de Presupuestos la aportaci¨®n de la banca al FGD, situ¨¢ndola en un 2,5 por mil de los activps computables. Ya el a?o pasado, tambi¨¦n a instancias del Gobierno, se elev¨® la aportaci¨®nde los bancos desde un 1,2 por mil, al 2 por mil de los activos computables, lo que supuso un pellizco para la cuenta de resultados de los bancos.En el informe anual que Termes presenta a los miembros de la AEB, se?ala que es totalmente necesario reformar el estatuto del FGD para evitar que las posibles aventuras imprudentes queden amparadas totalmente por el Fondo.
La experiencia nos dice que en la mayor¨ªa de los casos el Fondo se constituye en salvador de la entidad en crisis y la totalidad de los dep¨®sitos queda a salvo una vez que la entidad es rescatada o comprada Por un tercer adquirente", se?ala Termes. Esto, para el responsable de la AEB, sienta "el principio nefasto, seg¨²n el cual, cualquier actuaci¨®n aventurada o imprudente queda cubierta por el Fondo".
Corno consecuencia de la modificaci¨®n legislativa introducida en 1988, las aportaciones de la banca al FGD fueron del 2 por mil de los activos computables lo que supuso un desembolso de 29.000 rn¨ªllones de pesetas, importe que representa un incremento del 82% con respecto al a?o anterior. La aportaci¨®n del Banco de Espa?a fue de 14.500 millones, un 9% menor que la de 1988.
Insolvencias
La aportacl¨®n conjunta de los bancos y entidad emisora, 43.500 millones de pesetas, superior en un 36,4% a la del a?o anterior, ha permitido cubrir el d¨¦ficit de explotaci¨®n que el pasado a?o fue especialmente importante como consecuencia de las p¨¦rdidas por insolvencias de deudores, que ascendieron a m¨¢s de 17.000 millones de pesetas. Adem¨¢s, permiti¨® reducir el d¨¦ficit patrimonial que, desde un m¨¢ximo negativo de 90.700 millones de pesetas en el a?o 1985, queda establecido en 46.300 millones al cierre de 1989.
Por otro lado, la favorable evoluci¨®n de la tesorer¨ªa ha permitido en 1989 reducir la deuda con el Banco de Espa?a en 38.500 millones que, desde un m¨¢ximo de 492.840 millones en el a?o 1985, ha pasado a 349.500 al cierre del pasado a?o con la consiguiente disminuci¨®n de la earga anual por intereses que devenga el Banco de Espa?a al tipo del 7,25%.
El Fondo, cuya Comisi¨®n Gestora aprobar¨¢ a finales de este mes las cuentas del pasado ejercicio, gestiona un importante volumen de inmucbles provenientes de los bancos liquidados durante toda la crisis bancaria espa?ola.
Al final del a?o 1888, el Fondo manten¨ªa activos inmobiliarios por valor de 40.000 millones de pesetas. La cartera de valores est¨¢ pr¨¢cticamente limpia. La ¨²ltima participaci¨®n de importancia que manten¨ªa era el 50%. de Nurel que fue vendida el pasado a?o a ICI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.