Los 'extraditables' rompen con Escobar
El grupo de narcotraficantes colombianos denominados extraditables -por estar reclamada su extradici¨®n por la jusiticia estadounidense- difundi¨® ayer un comunicado en el cual critican los m¨¦todos violentos contra las fuerzas de seguridad, y culpan a Pablo Escobar, m¨¢ximo dirigente del c¨¢rtel de la droga de Medell¨ªn, por la guerra declarada hace ocho meses contra el Gobierno colombiano, partidario de la extradici¨®n.
La polic¨ªa no dudaba ayer de la autenticidad del comunicado, que, en general, se ajusta a las normas habituales de los mensajes de los extraditables, aunque no fuera dirigido a un medio de comunicaci¨®n de Medell¨ªn, como ocurre habitualmente. El comunicado indica una seria ruptura en el seno de los barones del narcotr¨¢fico y una p¨¦rdida de apoyo para Escobar. La polic¨ªa refuerza as¨ª su optimismo sobre la posibilidad de acorralar al principal traficante de drogas del pa¨ªs, Pablo Escobar, de 39 a?os de edad. Sin embargo, oficiales del Ej¨¦rcito expresaron ayer sus dudas acerca de que Escobar permaneciera en Medell¨ªn.Las acciones terroristas ocasionaron el jueves pasado la muerte de 21 personas al estallar un coche bomba, y s¨®lo en el ¨²ltimo mes murieron 29 polic¨ªas en acciones violentas atribuidas a los narcotraficantes. Los extraditables -agrupados bajo el lema "preferimos una tumba en Colombia que la c¨¢rcel en Estados Unidos"- afirman en su comunicado: "Los extraditables no estamos de acuerdo con las acciones terroristas que Pablo Escobar ha ordenado indiscriminadamente y a t¨ªtulo personal". El comunicado, enviado el domingo por la noche a una radio de Bogot¨¢, a?ade: "P¨²blicamente rechazamos ante el pueblo de Colombia la conducta de Pablo Escobar porque va en contra de nuestra lucha, que es la de ser juzgados en nuestra patria".
El c¨¢rtel de Medell¨ªn -capital de la droga- es proveedor de la mayor parte de los narc¨®ticos que se introducen en Estados Unidos, y Escobar es el traficante m¨¢s buscado por la justicia norteamericana. La polic¨ªa culpa a Escobar de los brotes de violencia iniciados en agosto pasado cuando el Gobierno pas¨® a la ofensiva en la lucha contra los narcotraficantes.
Ola de muertes
Desde que se inici¨® la escalada terrorista, la violencia se cobr¨® en Colombia 240 v¨ªctimas mortales en ocho meses.
Los extraditables afirman en su comunicado que han reclamado a Escobar un cese de las hostilidades, y afirman que "rechazan la v¨ªa violenta, que nos fuerza a pagar la factura por su guerra personal". Los narcotraficantes afirman que fue Escobar quien orden¨® el citado atentado con coche bomba en Bogot¨¢.
Seg¨²n la polic¨ªa, los traficantes ofrecen a los pistoleros 4.300 d¨®lares por la muerte de un polic¨ªa y 10.500 d¨®lares por la muerte de un miembro de las fuerzas especiales para la lucha antidroga, llamado Cuerpo de Elite. En el atentado del coche bomba murieron ocho miembros del Cuerpo de Elite y al menos 13 civiles.
Unos 300 miembros del cuerpo llegaron el s¨¢bado a Medell¨ªn, junto con cientos de soldados con equipo de guerra y 26 carros de combate, para reforzar las operaciones de b¨²squeda.
Por otra parte, el presidente de Argentina, Carlos Menem, declar¨® el pasado domingo en Bolivia que era necesario un nuevo Plan Marshall -como el desplegado por Estados Unidos para ayudar a Europa tras la II Guerra Mundial- para que las naciones de la regi¨®n pudieran combatir al narcotr¨¢fico. Menem se entrevist¨® en la ciudad de Tarija, al sur de Bolivia, con el presidente de ese pa¨ªs, Jaime Paz Zamora. Menem dijo estar preocupado por el creciente paso de narc¨®ticos a trav¨¦s del territorio argentino y dijo que su pa¨ªs solicit¨® ayuda para reprimirlo. El presidente argentino se?al¨® que es obligaci¨®n de Estados Unidos asistir financieramente a la persecuci¨®n del tr¨¢fico de drogas, ya que de los 600.000 millones anuales que genera esa actividad il¨ªcita, unos 400.000 millones se vuelcan anualmente en la econom¨ªa estadounidense. El nuevo Plan Marshall deber¨ªa ayudar a Colombia, Per¨² y Bolivia. Per¨² y Bolivia son los productores de la materia prima, la hoja de coca.
El narcotr¨¢fico genera al a?o unos 1.500 millones de d¨®lares en Bolivia, de los cuales al menos 600 millones son inyectados en la vida econ¨®mica del pa¨ªs. Paz Zamora declar¨® en la misma conferencia de prensa que su pa¨ªs ha realizado grandes esfuerzos para limitar el narcotr¨¢fico y lograr productos agr¨ªcolas sustitutorios. "La lucha debe ser frontal porque se trata de un mal que ataca a la humanidad, pero debe ser enfrentada por todas las naciones bajo el principio de la corresponsabilidad", agreg¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.