La civillizaci¨®n maya y sus claves, en una exposici¨®n en Madrid
Cerca de 200 piezas originales firman la muestra
La civilizaci¨®n maya, que se desarroll¨® en la pen¨ªnsula de Yucat¨¢n (en parte de los territorios de los actuales M¨¦xico, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador) entre los siglos III y XV de nuestra era, sigue siendo fuente de asombro e inter¨¦s tanto para los cient¨ªficos como para los simples observadores (que se acercan a las ruinas de aquellas impresionantes edificaciones de piedra en medio de la tupida selva tropical. El Centro Cultural de la Villa de Madrid alberga en sus salas de exposiciones durante el mes de mayo la exposici¨®n Los mayas. El esplendor de una civilizaci¨®n, que en Junio se montar¨¢ en el Museo Etnol¨®gico de Barcelona.
A mediados del siglo pasado, cuando la fiebre del Romanticismo empujaba eruditos y aventureros a expediciones en busca de civilizaciones perdidas, se lleg¨® a formular cierto postulado est¨¦tico por el que lo bello y lo sublime se identificaba con la estampa de las ruinas de alguna edificaci¨®n maya, hallada entre el follaje h¨²medo y amenazador de un bosque tropical. Aunque los estudios cient¨ªficos actuales han procurado desmitificar y desmentir muchas de las especulaciones sobre esta civilizaci¨®n, persiste a¨²n hoy el aura m¨¢gica que ofrecen esas construcciones, las pir¨¢mides truncas, la escritura, las pinturas murales, las tallas en piedra y los adelantos en sus conocimientos de astronom¨ªa y matem¨¢ticas.Luis Y¨¢?ez, presidente de la Comisi¨®n Nacional del V Centenario, aludi¨® durante el acto de presentaci¨®n de Los mayas. El esplendor de una civilizaci¨®n, a "la carencia de conocimientos sobre el desarrollo de las culturas americanas, a causa de las ideas que dominaron la ense?anza en Espa?a durante las ¨²ltimas d¨¦cadas. En ella se pon¨ªa de relieve el aspecto ¨¦tico de la conquista de Am¨¦rica, y no se profundizaba en el conocimiento de esas civilizaciories". Por eso los comisarios de la exposici¨®n han puesto especial empe?o en presentar una muestra muy did¨¢ctica. "Hemos desechado tanto una idea esteticista como una presentaci¨®n rrionogr¨¢fica sobre alg¨²n aspecto de la cultura maya", ha afirmaclo el comisario Andr¨¦s Ciudad. "La hemos dividido en cinco cap¨ªtulos que proporcionen una visi¨®n amplia de los sistemas de vida generados en esta sociedad".
Secretos
La exposici¨®n re¨²ne cerca de 200 piezas originales, entre los que se encuentran vasos, estatuillas, adornos y objetos rituales. Las piezas han sido seleccionadas m¨¢s en su funci¨®n llustradora de las explicaciones generales de los diversos a,spectos de la sociedad maya que como simple agrupaci¨®n de objetos bellos. La muestra invita al observador a descubrir los secretos que a¨²n guardan esos s¨ªmbolos inscritos en la piedra o en los dibujos multicolores de las piezas cer¨¢micas.
Para Andr¨¦s Ciudad, esta exposici¨®n representa una oportunidad excepcional para hacerse una idea general y completa de esta compleja sociedad.
La invenci¨®n del cero
Los mayas desarrollaron el sistema de escritura m¨¢s complejo de Am¨¦rica, adem¨¢s de un sistema aritm¨¦tico que inclu¨ªa la invenci¨®n del cero y la aplicaci¨®n de un sistema vigesimal de car¨¢ter posicional. "Cuando empezamos a descifrar la escritura maya pensamos que nos ¨ªbamos a encontrar con textos llenos de poes¨ªa", dice Mario V¨¢zquez, comisario de la parte mexicana de la exposici¨®n. "Pero luego nos encontramos con que dec¨ªan lo mismo que en cualquier otra civilizaci¨®n. Eran textos en los que se nombraba a los gobernantes y a sus sucesiones y pactos pol¨ªticos, o se refer¨ªan a sus estad¨ªsticas tributarlas". El principal espect¨¢culo de los mayas era el juego de pelota, antecesor del f¨²tbol. S¨®lo que en ¨¦l no participaban equipos organizados como los de hoy. Losjugadores eran los prisioneros de guerra y los pol¨ªticos enemigos. En caso de perder se les decapitaba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.