Desigual seguimiento de la "jornada reivindicativa" de profesores y estudiantes
Alrededor del 75% de los docentes de ense?anza primaria y media de los centros p¨²blicos participaron, ayer en una "jornada reivindicativa", ante el inminente debate parlamentario sobre la ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE), seg¨²n los sindicatos de profesores y las organizaciones estudiantiles. convocantes. El ministerio difundi¨® una nota oficial en la que asegura que la "normalidad fue la t¨®nica general" en todos los centros escolares dependientes de la gesti¨®n directa de la Administraci¨®n central. Unas 1.000 personas se concentraron al mediod¨ªa ante la sede de Educaci¨®n y Ciencia en Madrid. Similares manifestaciones se desarrollaron en otras ciudades, como Barcelona y Valencia.
Fuentes sindicales precisaron que las movilizaciones no fueron convocadas "contra la LOGSE" en sentido estricto, sino para conseguir que dicha ley incorpore el m¨¢ximo de las aspiraciones de los sectores progresistas de la ense?anza. Subrayaron tambi¨¦n la "flexibilidad" con que hab¨ªa sido planteada la convocatoria, por lo que la jornada hab¨ªa revestido diferente car¨¢cter en las distintas autonom¨ªas. As¨ª, en Catalu?a, se hab¨ªa convocado un paro de s¨®lo dos horas, en tanto que en Madrid, se hab¨ªa llamado a un "paro activo" para posibilitar la generalizaci¨®n del debate sobre la LOGSE en los claustros.Este peri¨®dico comprob¨® directamente la m¨ªnima repercursi¨®n de la convocatoria en los cinco institutos (cuatro de bachillerato y uno de formaci¨®n profesional) del madrile?o barrio de Moratalaz. Seg¨²n manifestaron portavoces de los cinco centros, en ning¨²n caso se hab¨ªa celebrado una sola asamblea de profesores al menos antes de las once de la ma?ana.
Los mismos portavoces aseguraron que ning¨²n profesor se hab¨ªa declarado en actitud de paro y que un buen n¨²mero de clases no se hab¨ªan podido impartir debido a que los alumnos, sobre todo los de los primeros cursos, o no acudieron al centro o decidieron abandonarlo a la primera invitaci¨®n de sumarse a la convocatoria de paro.
M¨¢s financiaci¨®n
En el ¨¢mbito estatal la 'jornada reivindicativa' hab¨ªa sido convocada por las federaciones de ense?anza de UGT y CC OO, los sindicatos confederados UCSTE y STEC y las organizaciones Estudiantes Progresistas y Sindicato de Estudiantes. Entre otros objetivos, la convocatoria persegu¨ªa un aumento de la finaciaci¨®n destinada a la reforma que pretende impulsar la LOGSE, la reforma de la formaci¨®n inicial del profesorado que posibilite el futuro establecimiento de un cuerpo ¨²nico docente y la superaci¨®n de las barreras selectivas.Siempre seg¨²n las fuentes sindicales, la convocatoria fue secundada por el 60% del profesorado en Canarias, el 50% en Asturias y Galicia, un 35% en Madrid, un 30% en La Rioja, Santander, Albacete y Ciudad real y un 25% en Castilla y Le¨®n. Todos esos porcentajes son considerablemente menores en los datos facilitados por las direcciones provinciales de Educaci¨®n y Ciencia.
Similar disparidad se da entre las cifras de los sindicatos y las de las administraciones educativas de las comunidades aut¨®nomas. En Andaluc¨ªa, los sindicatos hablan de un seguimiento del 60%. del profesorado, porcentaje que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n del Gobierno aut¨®nomo reduce al 4%.
Los sindicatos de profesores de Valencia cifran el seguimiento de la movilizaci¨®n en una media del 45%, con una mayor incidencia en Alicante y menor en Castell¨®n. Para la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Generalitat, sin embargo, s¨®lo par¨® un 4,5% de los profesores en Alicante y cerca de un 3% en Castell¨®n y Valencia. En esta ¨²ltima capital, unos 500 profesores asistieron a una concentraci¨®n ante la sede de la Consejer¨ªa.
En el Pa¨ªs Vasco, la jornada de huelga convocada por la Coordinadora de Estudiantes fue secundada por cerca de un 50% del alumnado en los centros de BUP. En FP el paro fue desigual en las tres provincias vascas. Los sindicatos de profesores no apoyaban la jornada de huelga, que fue absoluta en las tres escuelas de Magisterio, donde grupos de estudiantes est¨¢n encerrados desde el pasado martes para reivindicar la licenciatura y un cuerpo ¨²nico de profesores.
En Barcelona varios miles de docentes y estudiantes -4.000, seg¨²n la Guardia urbana y 10.000, seg¨²n las organizaciones convocantes- se manifestaron entre la plaza de Urquinaona y la de Sant Jaume, donde se encuentra la sede del Gobierno de la Generalitat.
La jornada reivindicativa fue convocada por los sindicatos CC OO, USTEC, FETEUGT, CGT, CSC y UCSTE as¨ª como por la Coordinadora de Estudiantes de Ense?anzas Medias, el Sindicato de Estudiantes y los alumnos de las escuelas de Magisterio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rectores
- LOGSE
- Derecho internacional
- LOGSE
- Protestas estudiantiles
- Vida estudiantil
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Profesorado
- Orden p¨²blico
- Protestas sociales
- Movimiento estudiantil
- Legislaci¨®n educativa
- Ense?anza general
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica educativa
- Malestar social
- Estudiantes
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Comunidad educativa
- Sistema educativo
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Problemas sociales