Una hora decisiva para Europa: balcanizarse o federarse
El autor propone el federalismo como la mejor v¨ªa posible para garantizar la estabilidad pol¨ªtica y social europea tras la reciente avalancha de cambios. La opci¨®n federalista para construir la casa com¨²n es, adem¨¢s, urgente y no admite demoras.
Las sucesivas transformaciones de] panorama sociopol¨ªtico y tambi¨¦n econ¨®mico de una Europa cuyo aislamiento de Occidente parece definitivamente superado exigen una urgente definici¨®n de partidos pol¨ªticos, sindicatos, organizaciones empresariales y movimientos europe¨ªstas y federalistas.Se trata de que se definan ante la decisi¨®n m¨¢s trascendental que sin duda ha de orientar no s¨®lo el rumbo de la ¨²ltima d¨¦cada de este siglo que acaba, sino el porvenir de futuras generaciones que se encontrar¨¢n con el dilema de vivir en una Europa federada o balcanizada.
Hay que reconocer -y partir- de la decepci¨®n que existe en buena parte de la opini¨®n p¨²blica respecto a la lentitud del proceso de integraci¨®n europea, aunque de manera muy especial esa lentitud se vuelve anacr¨®nica ante los cambios producidos en el este europeo.
Hoy, ciertos sectores sociales europeos urgen la aceleraci¨®n del proceso integrador, y ello con mas Insistencia que la clase pol¨ªtica y los partidos nacionales. As¨ª la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES) ha pedido, en su congreso de Estocolmo, la uni¨®n pol¨ªtica; el Consejo de Municipios y Regiones de Europa viene reclam¨¢ndola desde hace ya tiempo, y destacados sectores culturales y religiosos (recientemente Juan Pablo 11) renuevan su llamamiento a superar la Europa de los mercaderes y acceder a una Europa democr¨¢tica.
Quiz¨¢ no han sido suficientes las presiones ejercidas para convencer a las instituciones y Gobiernos de la Comunidad y haya llegado la hora de poner en marcha un frente democr¨¢tico europeo.
En un reciente manifiesto de la Uni¨®n de Federalistas Europeos, se convoca al "gran combate" en favor de la federaci¨®n europea.
1. Razones de la urgencia de la federaci¨®n. Es evidente -dice- que antes del gran cambio que nos llega de la Europa del fr¨ªo hab¨ªa dudas -aunque no fueran ¨¦stas muy consistentes- sobre la posibilidad de desarrollar en dos etapas el proceso de integraci¨®n: un primer paso con la uni¨®n econ¨®mica y monetaria y, posteriormente, con la uni¨®n pol¨ªtica.
Sin embargo, aparte de las dificultades y vac¨ªos que se creaban con este calendario -habida cuenta, sobre todo, del "d¨¦ficit democr¨¢tico" de la Comunidad Europea-, los nuevos retos modifican el panorama y nos obligan a adoptar decisiones inaplazables.
Ya no es s¨®lo una utop¨ªa la casa com¨²n democr¨¢tica europea", sino una necesidad, para articular una estructura de cooperaci¨®n estable -que comprenda diversos elementos y factores- capaz de enfrentarnos de manera unitaria y eficaz con el problema angustioso de las diferericias abismales entre las zonas desarrolladas y depauperadas del mundo.
Transformaciones
Probablemente habr¨¢n de reformarse y reforzarse organizaciones de ¨¢mbito m¨¢s amplio como la ONU, pero en todo caso el camino en Europa pasa por una transformaci¨®n cualitativa de la Comunidad, que le permita desarrollar unas posibilidades econ¨®micas con las que poder ofrecer ayuda eficaz en el saneamiento de nuestros vecinos orientales.
El prop¨®sito es tambi¨¦n promover -con Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica- el desarrollo de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE) en todos sus aspectos, incluidos los de seguridad y derechos civiles y pol¨ªticos.
Esta ayuda econ¨®mica a una Europa que tanto lo necesita no deber¨ªa debilitar nuestros compromisos con el Tercer Mundo, que se encuentra angustiado ante unas perspectivas que parecen condenarlo al olvido. La imagen de una Am¨¦rica Latina abandonada, relegada, respecto a los cambios del Este, ni es positiva, ni ser¨ªa aceptable: Espa?a tiene obligaciones adquiridas que no puede ignorar.
Es indispensable una estructura europea federal, ya que s¨®lo el federalismo ofrece una. alternativa eficaz al nacionalismo, y su ¨¦xito en la Comunidad Europea aportar¨ªa la fuerza de persuasi¨®n necesaria para dise?ar el camino que el resto de Europa deber¨ªa seguir para evitar su balcanizaci¨®n.
A favor de esa tesis est¨¢ tambi¨¦n la unificaci¨®n alemana, que al realizarse en paralelo con la uni¨®n pol¨ªtica europea le permitir¨ªa jugar un papel m¨¢s importante, con la neutralizaci¨®n de sus fronteras. La soluci¨®n definitiva de Europa convierte en algo m¨¢s pr¨®ximo y veros¨ªmil el acto de paz perpetua entre Este y Oeste, que s¨®lo podr¨ªa alcanzarse en una visi¨®n de interdependencia org¨¢nica y democr¨¢tica.
2. Medios para conseguir este rin. Con la uni¨®n pol¨ªtica, los alemanes estar¨ªan en condiciones de solucionar sus problemas en un marco m¨¢s eficaz. El,Manifiesto federalista, al tiempo que propugna la simultaneidad de las 11 negociaciones sobre la uni¨®n monetaria y la uni¨®n pol¨ªtica", destaca la importancia de implicar, desde su mismo comienzo y org¨¢nicamente, a los Gobiernos y Parlamentos nacionales, junto con el Parlamento Europeo.
Entiende que las conferencias intergubernamentales son m¨¢s apropiadas para procesos de integraci¨®n funcional; pero cuando se trata de proyectarse -como en el caso de la uni¨®n pol¨ªticauna Constituci¨®n, entonces parece prudente encomendarlo al Parlamento Europeo, que no provocar¨ªa, con su aprobaci¨®n, grandes riesgos electorales o pol¨ªticos a nivel nacional.
Reuniones conjuntas
De ah¨ª que el presidente Mitterrand haya propuesto una especie de conjunci¨®n con las llamadas "assises europeas" (reuniones conjuntas de los Parlamentos nacionales con el Parlamento Europeo), para combinarlas con la Conferencia Intergubernamental y el mandato al Parlamento Europeo.
Ahora bien, tras la cumbre de Dubl¨ªn habr¨ªa de concretarse y comprometerse la simultaneidad de la convocatoria de junio para la Conferencia Intergubernamental sobre la UEM y la atribuci¨®n formal al Parlamento Europeo del mandato constituyente para la uni¨®n pol¨ªtica.
En la prudencia con que se manejan estos objetivos ha de tenerse muy en cuenta la necesaria colaboraci¨®n con los Parlamentos nacionales.
En todo caso, ya en la cumbre de Roma del mes de diciembre pr¨®ximo deben obtenerse g,arant¨ªas para llegar a una Europa federada en enero de 1993, y ello basado en conseguirlo en un solo tratado o en dos separados, seg¨²n sea acordado.
Es muy importante coordinar todos los esfuerzos e iniciativas, y en tal sentido parecer¨ªa imprescindible la creaci¨®n de nuevos intergrupos federalistas a niveles parlamentarios que permitan trabajar con la debida eficacia. ?A qu¨¦ espera para movilizarse el intergrupo de nuestras Cortes Generales?
La Uni¨®n Europea de Federalistas (UEF) se propone crear la Asociaci¨®n Interparlarrientaria para la Federaci¨®n Europea (AIFE). En Roma, al comenzar la presidencia italiana, habr¨¢ de celebrarse una reuni¨®n de intergrupos federalistas, que culminar¨¢ a su vez en el mes ole diciembre de este a?o en una convenci¨®n por la democracia europea.
Acudir a la cita
Bien es verdad que existen otras iniciativas, pero lo importante es que los partidos espa?oles no falten a esa cita con la historia. Es necesario recorrer el dificil camino de la federaci¨®n europea, recordando que su objetivo fi,nal es nada menos que la construcci¨®n de la democracia en la interdependencia.
La Uni¨®n Europea de Federalistas convoca a quienes crean en una reestructuraci¨®n del mundo frente a toda clase de imperialismos, lo que comporta, esencialmente, mantener la solidaridad con los desfavorecidos, cuando no desesperados de nuestro mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.