Los tres poderes de la CE definen la futura Europa
, Las tres instituciones de la Comunidad Europea (CE) se reunieron ayer en Estrasburgo, por primera vez en su historia, para definir el futuro de la Europa unida. Las tres (Consejo de Ministros, Comisi¨®n y Parlamento Europeo) coincidieron en la necesidad de una segunda conferencia intergubernamental para llevar a cabo la uni¨®n pol¨ªtica, adem¨¢s de la uni¨®n monetaria. El objetivo es avanzar deprisa para que ambas reformas decisivas puedan entrar en vigor en 1993. Las diferencias se plantean en el reparto de los mayores poderes que resultar¨¢n de las transferencias de soberan¨ªa nacional a la CE. El horizonte es que la uni¨®n pol¨ªtica se har¨¢ a peque?os pasos.
La Conferencia Interinstitucional Preparatoria, celebrada a iniciativa del Parlamento Europeo, es "un paso hist¨®rico y un buen augurio del camino para el futuro", se?al¨® Enrique Bar¨®n, presidente de la Euroc¨¢mara. M¨¢s que el precedente de, que el Consejo de Ministros de la CE, representado por los titulares de Exteriores, haya acudido a Estrasburgo importa la coincidencia de posturas.La Comunidad ha entrado en una fase constituyente, y las nuevas competencias que le aportar¨¢n la uni¨®n monetaria y la pol¨ªtica exterior y de segur¨ªdad com¨²n exigir¨¢n corregir el vac¨ªo actual de legitimidad democr¨¢tica y dar m¨¢s poder a las instituciones. En eso est¨¢n de acuerdo todos. En el alcance de la reforma y el procedimiento para llevarla a cabo se concentran los problemas y las dudas.
Se ha iniciado un per¨ªodo de reflexi¨®n a fondo. Las cuatro horas de debate a puerta cerrada entre 12 representantes de los Gobiernos (siete ministros y cinco adjuntos o secretarios de Estado), 13 eurodiputados y cuatro responsables de la Comisi¨®n volver¨¢n a repetirse este a?o. Adem¨¢s, el martes, el pleno del Parlamento dio su s¨ª a la uni¨®n monetaria y el mi¨¦rcoles pidi¨® acelerar la uni¨®n pol¨ªtica. Y los Doce se reunir¨¢n ma?ana en Dubl¨ªn para poner a punto la convocatoria de una segunda conferencia intergubern amental que deber¨¢ ser aprobada en la cumbre del 25 y 26 de junio.
El objetivo de la uni¨®n pol¨ªtica est¨¢ asumido, pero no definido. A la propuesta franco-alemana de una pol¨ªtica exterior y de seguridad com¨²n le falta adquirir el grado de si ser¨¢ ¨²nica en todo o s¨®lo en parte. El desarrollo de la integraci¨®n y solidaridad comunitarias e incluso el principio de ciudadan¨ªa europea propuesto por el jefe del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, carecen no de apoyo, sino de formulaci¨®n detallada y m¨¦todo de funcionamiento. Para Espa?a, el derecho de residencia en toda la CE es vital.
El ministro espa?ol Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®fiez apost¨® por "superar el concepto reduccionista de la uni¨®n pol¨ªtica para que no sea como la etiqueta de una botella vac¨ªa". Defendi¨® dotar la uni¨®n monetaria de "medios financieros, jur¨ªdicos e ¨ªnstitucionales", como pide el Parlamento. El proyecto del ministro belga Mark Eyskens aa reformita, le llaman algunos) es avanzar a peque?os pasos. El ministro franc¨¦s Roland Dumas prometi¨® para la cumbre de Dubl¨ªn una propuesta franco-alemana m¨¢s detallada. El presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, dibuj¨® la s¨ªntesis: no se puede alcanzar "una especie de acta ¨²nica pol¨ªtica" si, en lugar de peque?os pasos, se quiere ir a por todas, pero los avances "jarn¨¢s deben estar en contradicci¨®n con el objetivo final".
Uni¨®n y soberan¨ªas
Delors, seg¨²n varias fuentes, impuso adem¨¢s la exigencia de "una especie de constituci¨®n evolutiva de la CE, que podr¨ªa ser eventualmente modificada". Nadie se opone claramente a la convocatoria de la conferencia de los Gobiernos para acordar la uni¨®n pol¨ªtica. El resultado, en una primera etapa al menos, ser¨¢ como siempre: "un m¨ªnimo com¨²n denominador", seg¨²n Fern¨¢ndez Ord¨®?ez. Esta tesis se ve respaldada por la decisi¨®n brit¨¢nica, expresada por la secretaria de Estado Lynda Chalke, de "abordar la uni¨®n pol¨ªtica de manera constructiva, pero sin tocar la identidad y las instituciones nacionales".
El punto de consenso es que la uni¨®n pol¨ªtica europea ser¨¢ construida paso a paso. Ahora falta saber c¨®mo y qui¨¦n va a administrarla. Marcelino Oreja, presidente de la Comisi¨®n Institucional del Parlamento, record¨® que los eurodiputados reclaman estar asociados a los trabajos de los Gobiernos, compartir el derecho de iniciativa legislativa y poder ratificar las reformas futuras. Contra esta demanda se alzan las condiciones de Delors de preservar las actuales instituciones y el equilibrio existente. No se sabe entonces c¨®mo la Comisi¨®n Europea va a ceder en parte su monopolio de iniciativa legislativa al Parlamento.
El eurodiputado Val¨¦ry Giscard d'Estaing defini¨® el futuro como una Europa federal para gestionar la uni¨®n monetaria y el mercado ¨²nico, y una confederaci¨®n para tomar decisiones de uni¨®n pol¨ªtica. Francia y la RFA apuestan por la segunda parte cuando hablan de un Consejo Europeo de jefes de Estado y de Gobierno con una estructura y un presidente nombrado por dos o tres a?os.
Los Gobiernos aspiran a decidir todo por arriba. La Comisi¨®n no renuncia a transformarse alg¨²n d¨ªa en el verdadero Gobierno eufopeo. La separaci¨®n r¨ªgida de uni¨®n monetaria y uni¨®n pol¨ªtica no resuelve las cosas, pues, como coment¨® el ministro belga, "el problema del control del futuro Banco Central Europeo demuestra la interferencia entre uni¨®n monetaria y uni¨®n pol¨ªtica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.