El observatorio astron¨®mico de Almer¨ªa tendr¨¢ tres nuevos telescopios
El observatorio astron¨®mico de Calar Alto (Almer¨ªa) concluy¨® ayer una semana de divulgaci¨®n cient¨ªfica. El centro es propiedad de la sociedad alemana Max Planck para el desarrollo de las ciencias, con sede en Heidelberg (RFA), y se ha convertido, con la participaci¨®n secundaria espa?ola, en uno de los mejor dotados del mundo. Veinte a?os despu¨¦s de su creaci¨®n, el Instituto Max Planck proyecta la instalaci¨®n de tres nuevos telescopios de rayos gamma, rayos X y rayos infrarrojos.
La puesta en marcha se sit¨²a en el l¨ªmite del siglo. La inversi¨®n no ha sido todav¨ªa cuantificada.Cinco telescopios, uno de ellos espa?ol, componen la plataforma astron¨®mica de Calar Alto, cuyo emplazamiento fue cuidadosamente seleccionado por los astr¨®nomos alemanes, que durante dos a?os recorrieron la cuenca mediterr¨¢nea. La estabilidad atmosf¨¦rica, la altura y la limpieza del aire decidieron la elecci¨®n del lugar.
El parque tecnol¨®gico actual se completa con registradores y detectores de alt¨ªsima sensibilidad que adquirir¨¢n mayor eficacia cuando el sat¨¦lite Hubble lanzado al espacio el 25 de abril, empiece a proporcionar nuevos datos para la investigaci¨®n.
La Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) hace la inversi¨®n econ¨®mica. Espa?a aporta infraestructura y equipos humanos y a cambio obtiene una rentabilidad cient¨ªfica.Junto a los codirectores, el espa?ol Teodoro Vives y el alem¨¢n Kurt Birkle, trabaja el estadounidense de origen mexicano Guido M¨¹nch, ¨²ltimo premio Pr¨ªncipe de Asturias de Ciencia y Tecnolog¨ªa. M¨¹nch ha presentado en esta Semana de la Astronom¨ªa lo que ¨¦l llama "mi cacharro", un interfer¨®metro de dise?o propio que permite estudiar el movimiento de las masas de gases que hay entre las estrellas. Asegura que en Calar Alto no se han realizado descubrimientos sensacionales, pero Teodoro Vives cree, sin embargo, que se ha logrado sentar las bases de la nueva astronom¨ªa, que "es el conjunto de las nuevas teor¨ªas y datos que hemos podido obtener". Y continua: "Antes ve¨ªamos el universo en blanco y negro y con dificultades. Ahora se captan todos los colores en la gama completa del espectro electromagn¨¦tico y tenemos una visi¨®n distinta. El universo se ensancha, comprobamos que es mucho mayor de lo que cre¨ªan nuestro antepasados y eso nos proporciona nuevos retos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.