Una 't¨ªa'
La corrida del Conde de la Masa fue una t¨ªa, expresi¨®n de los cr¨ªticos decimon¨®nicos que reflejaba la presentaci¨®n espectacular de una corrida de toros. La corrida tuvo, adem¨¢s de trap¨ªo, mucho respeto por delante; adem¨¢s tuvo casta, y la
mayor parte de ellos bastante genio. Con esos ingredientes, es l¨®gico que el aficionado no se aburriera, aunque no hubiera faenas de muchos pases. Hubo en todo momento la emoci¨®n que aporta el toro de lidia.
Esta corrida se suspendi¨® el 28 de abril por lluvia. Del cartel originario s¨®lo quedaron los toros y V¨ªctor Mendes. Despu¨¦s de ver la corrida, se explica que se cayeran del cartel Emilio Mu?oz y Ortega Cano.
Jos¨¦ Luis Parada tuvo el lote menos f¨¢cil. Especialmente el primero tiraba espor¨¢dicamente unos ga?afones como para amedrentar a toreros m¨¢s decididos que el sanluque?o. No s¨®lo no lo tore¨® con brillantez, sino que la lidia que, sin duda, el toro ten¨ªa no pudo con ¨¦l.
De la Masa / Parada,
J. A. Campuzano, MendesToros del Conde de la Masa (cuarto sobrero), muy bien presentados, encastados y de desigual juego. Jos¨¦ Luis Parada: pinchazo, bajonazo (algunos pitos); media, descabello (silencio). Jos¨¦ Antonio Campuzano: estocada (vuelta); estocada (ovaci¨®n). V¨ªctor Mendes: pinchazo, estocada, tres descabellos (ovaci¨®n); media tendida, descabello (ovaci¨®n). Plaza de la Real Maestranza, Sevilla, 9 de junio. Dos tercios de entrada.
El cuarto salt¨® la barrera de salida y alcanz¨® al veterano alguacilillo Jos¨¦ Trigo, sin m¨¢s consecuencias, afortunadamente, que el desgarro de la calzona. En la ca¨ªda el toro se quebr¨® una pata, y el presidente, sin obligaci¨®n reglamentaria, opt¨® por la devoluci¨®n, con el natural regocijo popular.
En el sobrero, del mismo hierro, salvo dos buenos naturales, Parada no se confi¨® pese a que el toro era m¨¢s toreable.
Jos¨¦ Antonio Campuzano consigui¨® dos estimables tandas con la derecha. Con la izquierda, los naturales carecieron de limpieza. Entr¨® muy derecho y dej¨® una estocada hasta los gavilanes, lo que motiv¨® la vuelta al ruedo. Con el quinto, Jos¨¦ Antonio Campuzano no pudo. Lo mulete¨® sin mando ni temple y, sin embargo, lo mat¨® tambi¨¦n de una buena estocada.
Los garapullos
V¨ªctor Mendes brill¨® en el tercio de banderillas de su primer toro. Una de las m¨¢s felices actuaciones con los garapullos que le hemos presenciado. Mucho menor lucimiento tuvo este tercio en el sexto. Inici¨® su faena al tercero con un buen trincherazo para continuar con gran lentitud y temple toreando en redondo. Cuando el diestro se ech¨® la muleta a la izquierda, el toro ya se hab¨ªa parado.La faena al sexto tuvo emoci¨®n, ya que no brillo. Se pele¨® el portugu¨¦s con espartano valor con un toro que no cesaba de embestir, pero llevaba la cabeza como si fuera una devanadera. Se jug¨® el pellejo y el p¨²blico reconoci¨® el singular m¨¦rito de tan gallarda lidia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.