El Gobierno chileno pide a los militares datos sobre las matanzas de Pisagua
El horror colectivo que provoc¨® el hallazgo de los cuerpos de las v¨ªctimas de la represi¨®n posterior al golpe militar de 1973 en el campo de detenidos de Pisagua ha convulsionado el ambiente pol¨ªtico chileno. Los familiares de los fusilados y partidos de la izquierda piden la renuncia del actual jefe del Ej¨¦rcito y ex dictador, general Augusto Pinochet. El ministro de Defensa, Patricio Rojas, en una ronda de conversaciones con los jefes de las Fuerzas Armadas, les pidi¨® que aporten los antecedentes que tengan sobre las ejecuciones de prisioneros de Pisagua.
Al t¨¦rmino de la entrevista que tuvo con Rojas, el general Augusto Pinochet no quiso hacer declaraciones. El ex dictador dijo que desconoc¨ªa los hechos de Pisagua, y se comprometi¨® a indagar e informar al Gobierno, seg¨²n el diario La ?poca.El Gobierno se est¨¢ moviendo con cautela frente a los militares. Quienes est¨¢n cerca del Ej¨¦rcito ven una t¨¢ctica de desprestigio contra esta instituci¨®n, destinada a remover a Pinochet, y critican que se ignore el clima de enfrentamiento previo al golpe militar. "No hay una campa?a contra Pinochet", afirm¨® el ministro del Interior, Enrique Krauss, sino "la constataci¨®n de hechos que el pa¨ªs sab¨ªa, intu¨ªa, pero que hoy lamentablemente se est¨¢n comprobando".
El presidente de la rep¨²blica, Patricio Aylwin, se reuni¨® con la jerarqu¨ªa de la Iglesia cat¨®lica y lo est¨¢ haciendo con todos los partidos. La derecha parece hoy dividida entre quienes piden "la verdad completa" y quienes han dicho que lo ¨²nico reprobable en los sucesos de Pisagua es que no se entregaran los cuerpos a los familiares.
Acuerdo fracasado
El hallazgo hizo naufragar un acuerdo de diputados de todo el espectro pol¨ªtico, que propon¨ªa no investigar delitos menores de violaci¨®n de los derechos humanos y rebajas a las condenas de presos pol¨ªticos.El juez especial investigador del caso ten¨ªa previsto entregar ayer en Iquique, la ciudad m¨¢s pr¨®xima a Pisagua, los primeros 12 cuerpos identificados a sus parientes para que, por fin, despu¨¦s de casi 17 a?os, puedan sepultarlos. "Estoy feliz. Al fin lo he recuperado", dijo Baldramina Flores, quien reconoci¨® en el dep¨®sito de cad¨¢veres a su hijo Humberto Lizardi, fusilado en 1973.
En una marcha qu¨¦ realizaron ayer en Santiago las organizaciones defensoras de los derechos humanos, su principal consigna fue pedir la renuncia del general Pinochet. Llamamientos semejantes formularon los partidos socialista y comunista.
El jefe de la polic¨ªa civil de Investigaciones, general retirado Horacio Toro, afirm¨® que seg¨²n los principios militares, Pinochet es "moralmente responsable", supiera o no lo que ocurri¨® en Pisagua, y debe renunciar. La necesidad de dimisi¨®n del general es compartida por ex prisioneros de Pisagua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.