El inform¨¢tico Bill Gates apuesta por el ordenador con sonido, imagen e interconexiones

Cuando se cumple apenas una d¨¦cada desde que la empresa IBM presentara el primer ordenador personal (convertido en est¨¢ndar bajo las siglas PC), basado en programas creados por ¨¦l, Bill Gates se prepara para la que cree que ser¨¢ la pr¨®xima batalla inform¨¢tica: la del ordenador multimedia. Entre las muchas virtudes que le han hecho famoso y multimillonario destaca, sin duda, la de saber predecir. Fue el primero en ver claro, hace ya 15 a?os, que alg¨²n d¨ªa habr¨ªa un terminal en cada casa y en cada despacho. Y no se equivoc¨®. Ahora Bill Gates predice un PC que incoporar¨¢ voz, sonidos e im¨¢genes animadas y, sobre todo, que podr¨¢ conectarse a una red inform¨¢tica que pondr¨¢ al alcance del usuario cualquier tipo de informaci¨®n.
El pr¨®ximo octubre cumplir¨¢ 35 a?os y desde 1983 no ha creado personalmente ni un s¨®lo programa. Se dedica exclusivamente a dirigir la empresa que cre¨® en 1974 con su amigo Paul Allen, en la que inici¨® su aventura con el primer lenguaje Basic para ordenador.Bill Gates ha demostrado ser tan genio con las finanzas como con la inform¨¢tica: su empresa dobla facturaci¨®n casi cada a?o, obtiene un beneficio neto de m¨¢s del 25% y se ha convertido en la m¨¢s admirada de los j¨®venes cerebros norteamericanos. Cincuenta millones de usuarios utilizan ya el programa MS/DOS en todo el mundo (con ¨¦l trabajan todos los ordenadores personales compatibles con IBM, que son pr¨¢cticamente todos) y Gates estima que durante 1990 lo adquirir¨¢n otros 50 millones. Ha sabido acertar en cada momento en la elecci¨®n de los modelos que se convertir¨ªan en est¨¢ndares. Fue, el primero en poseer la licencia del sistema operativo Unix, con Xenix, y el primero en desarrollar programas para el ordenador Macintosh, de Apple Computer, en un, momento en que la demanda en el mercado era m¨¢s una hip¨®tesis que una realidad.
Tras el ¨¦xito de las series MS-DOS y Windows, Microsoft ha colaborado con IBM en el sistema operativo OS/2. Gates est¨¢ seguro que ¨¦ste ser¨¢ el estandar de la pr¨®xima generaci¨®n de PC, basados en los microprocesadores 386 y 486 de Intel y pronostica un descenso en los precios que los har¨¢ accesibles a amplios sectores.
Con im¨¢genes y sonido
Tup¨¦ rubio sobre la frente, muy alto y algo desgarbado, Bill Gates comparece con un cl¨¢sico traje azul marino a rayas y una todav¨ªa m¨¢s cl¨¢sica corbata granate de rombos discretos. Con cara de ni?o t¨ªmido, pero solvente, y un poco hier¨¢tico ante los flashes, observa con un lento barrido de ojos, sin mover apenas la cabeza, al expectante auditorio. Finalmente, cruza las manos tras la nuca, se despereza un poco y comienza a hablar. Y el t¨ªmido Bill Gates se transforma en un hombre seguro, contundente y preciso.No se atreve a decir si ser¨¢ dentro de cinco, de ocho o de 10 a?os. Pero est¨¢ convencido de que el ordenador personal del futuro inmediato ser¨¢ multimedia. "Estoy hablando de un ordenador que operar¨¢ con informaci¨®n, pero tambi¨¦n con m¨²sica y sonidos, y con im¨¢genes animadas. Y estoy hablando, por ejemplo, de programas docentes de software [soporte l¨®gico], de medicina o de cualquier otra materia. Tenemos claro el edificio, ahora hemos de crear los ladrillos inform¨¢ticos con el que construirlo. No se si emplearemos tres o cinco a?os, pero la idea es conseguir que los ordenadores sean interactivos e interpreten las necesidades del usuario".
"Vamos a mejorar tambi¨¦n la resoluci¨®n gr¨¢fica de los PC. Ahora con una pantalla, s¨®lo podemos operar en una parte de la p¨¢gina. Dentro de poco podremos poner cuatro p¨¢ginas en la pantalla y mostrar fotograf¨ªas con perfecta resoluci¨®n".
Microsoft se ha centrado en mejorar la velocidad de las operaciones. "El avance ha sido espectacular. Hemos pasado de los 5 mips (millones de instrucciones por segundo) de nuestros primeros trabajos, a m¨¢s de 70 mips y dentro de poco superaremos los 100 mips. Los ordenadores de los noventa ser¨¢n m¨¢s r¨¢pidos, m¨¢s poderosos, m¨¢s f¨¢ciles de utilizar y mucho m¨¢s d¨²ctiles. Podremos utilizar la mano y ellos ser¨¢n capaces de entender el tipo de trabajo que les pedimos", asegura.
Gates no cree que los virus inform¨¢ticos constituyan realmente un gran peligro."No son tan graves como la gente piensa y adem¨¢s, estamos creando los ant¨ªdotos para que el peligro sea a¨²n menor. Mientras tanto, es f¨¢cil eludirlos. Se trata de no utilizar programas de procedencia desconocida", dice, con cierta iron¨ªa. En cambio, la pirater¨ªa s¨ª que es, en opini¨®n de Gates, un gran enemigo, "porque da?a el mercado de software".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.