Las industrias de la r¨ªa de Mundaka producen anualmente toneladas de residuos de aceites, grasas y cianuros
Las 35 empresas y talleres del pol¨ªgono industrial de Gernika, situado en la r¨ªa de Mundaka, declarada parque natural y reserva de la biosfera, producen anualmente 366,5 toneladas de residuos t¨®xicos y peligrosos, fundamentalmente grasas y aceites y en menor medida cianuros. La mayor¨ªa de los vertidos al r¨ªo Oka son ilegales, ya que s¨®lo tres empresas de las 35 que operan en la zona tienen autorizaci¨®n, seg¨²n datos de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte. El Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Gernika han elaborado un plan para hacer frente a esta situaci¨®n.Cuatro de estas empresas producen unas 80 toneladas al a?o de residuos t¨®xicos y peligrosos, y las 31 industrias restantes generan entre una y dos toneladas. Aunque se desconocen las cantidades exactas, buena parte de esos desechos t¨®xicos van a parar al r¨ªo Oka, que desemboca en la reserva de Urdaibai. Seg¨²n datos de la Confederaci¨®n, organismo que concede las licencias, a los que ha tenido acceso este peri¨®dico, la empresa Incalsa vierte legalmente 360 metros c¨²bicos al a?o calificadas de muy contaminantes. Esta industria paga anualmente por este vertido 3.600 pesetas. Por su parte, la empresa Maier vierte anualmente 50.000 metros c¨²bicos calificados como contaminantes en grado intermedio. Su canon asciende a 200.000 pesetas al a?o.
Cierre de colectores
Para limitar los atentados ecol¨®gicos, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Gernika han elaborado un plan de actuaci¨®n. En los pr¨®ximos dos meses se proceder¨¢ al cierre de los colectores que no tengan titularidad conocida y se intensificar¨¢ la vigilancia en la zona industrial. Asimismo, se va a prohibir el vertido de efluentes que discurran sobre el acu¨ªfero y la combusti¨®n de residuos industriales en el t¨¦rmino municipal.En menos de seis meses, seg¨²n la previsiones del plan, se van a eliminar las 18 escombreras ilegales, en las que actualmente se depositan residuos industriales inertes y se acelerar¨¢ la regularizaci¨®n de las empresas sujetas al reglamento de actividades insalubres, nocivas y peligrosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residuos t¨®xicos
- Vertederos ilegales
- Comunidades aut¨®nomas
- Vertederos
- Gobierno auton¨®mico
- Residuos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Contaminaci¨®n
- Pa¨ªs Vasco
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud