La OMS ni rechaza ni acepta la vacuna contra la malaria de Patarroyo
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) no ha tomado decisi¨®n alguna respecto a la oferta del cient¨ªfico colombiano Manuel Patarroyo de ceder a ese organismo los derechos de su vacuna contra el paludismo o malaria, pese a las declaraciones en sentido contrario del cient¨ªfico. La erradicaci¨®n de esta enfermedad, primera causa de mortalidad en los pa¨ªses del Tercer Mundo, es tema prioritario para la organizaci¨®n. Seg¨²n Pedro Caba, consejero de la OMS, har¨¢n falta cinco a?os para conocer la eficacia de la vacuna.
El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosa end¨¦mica en una zona del planeta donde habita el 54% de la poblaci¨®n mundial. Est¨¢ producida por un par¨¢sito, llamado Plasmodium, y se caracteriza por accesos intermitentes de fiebre. Cada a?o aparecen unos 300 millones de casos nuevos, falleciendo un 1% de los afectados (tres millones de personas) y quedando gravemente da?ados en ¨®rganos v¨ªtales, como h¨ªgado y ri?ones, muchos otros afectados."Los trabajos que ha desarrollado Patarroyo para encontrar todos los ant¨ªgenos que tiene el paludismo son muy interesantes. Este cient¨ªfico ha llegado a resultados antes que otros equipos gracias a que ha contado con suficientes ejemplares de monos, pero no tenemos datos fundamentales de la vacuna, como el tiempo que dura la inmunizaci¨®n. Por ello, un comit¨¦ de expertos internacionales, coordinados por el espa?ol Jos¨¦ Antonio N¨¢jera, est¨¢ evalu¨¢ndola", dice Pedro Caba.
"Las dosis que se est¨¢n administrando ahora a soldados colombianos est¨¢n basados solo en la pr¨¢ctica y hace falta saber si cubre todas las variedades de la malaria", contin¨²a Caba. Manuel Patarroyo, director del Instituto de Inmunolog¨ªa del hospital San Juan de Dios, en la universidad de Bogot¨¢, ha manifestado en Murcia -donde participa en el III Congreso Nacional de Biotecnolog¨ªa- una vez m¨¢s, la intenci¨®n del gobierno ae su pa¨ªs de donar a la OMS la patente de la vacuna. Esta propuesta ha sido transmitida al organismo por parte del viceministro de salud colombiano.
Patarrroyo afirma que la OMS ha dado el reconocimiento oficial a esta primera vacuna contra la malaria y la ¨²nica obtenida hasta ahora por s¨ªntesis qu¨ªmica. Dentro del programa especial sobre enfermedades tropicales de la OMS se han iniciado los ensayos cl¨ªnicos de otra vacuna y est¨¢ en desarrollo un tercer prototipo, frutos todos ellos del costoso y competitivo esfuerzo internacional por lograr erradicar la enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.