La cumbre de Dubl¨ªn debatir¨¢ la prohibici¨®n de recurrir a los bancos centrales para financiar el d¨¦ficit p¨²blico
La cumbre de Dubl¨ªn que se celebra la pr¨®xima semana debatir¨¢ la propuesta de la Comisi¨®n sobre la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria que propone la prohibici¨®n de recurrir a los bancos centrales para financiar el d¨¦ficit p¨²blico. El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, expondr¨¢ hoy a los parlamentarios de la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con la Comunidad Europea un informe sobre la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria que recoge los puntos a discutir sobre este tema. El informe destaca la mayor disciplina presupuestarla que exigir¨¢ la uni¨®n econ¨®mica europea y pasa revista al papel del futuro Banco Central Europeo.
El pasado mes de mayo, el Tesoro apel¨® al Banco de Espa?a por un volumen de 118.100 millones de pesetas para financiar el d¨¦ficit p¨²blico. No obstante, la ley de Presupuestos de este a?o establece por primera vez que, a finales del ejercicio, la apelaci¨®n neta al banco emisor tiene que ser nula.El informe sobre uni¨®n econ¨®mica y monetaria que presentar¨¢ hoy el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, analiza "las grandes cuestiones pendientes" que debe afrontar la Comunidad Europea para su puesta en marcha. Solchaga expondr¨¢ este informe -junto con otro que detalla los retos del mercado interior y expone el contenido del pacto de competitividad que el Gobierno quiere alcanzar con fuerzas sociales y parlamentarias- a la comisi¨®n mixta Congreso-Senado para las relaciones con la CE.
La disciplina presupuestaria, la coordinaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas, y la cohesi¨®n econ¨®mica y social son los tres ejes de la uni¨®n econ¨®mica. El primero, la disciplina presupuestaria, incluir¨¢ la prohibici¨®n del recurso al banco emisor (la cl¨¢sica apelaci¨®n del Tesoro al Banco de Espa?a) para financiar los d¨¦ficits. Tampoco ser¨¢n posibles otras v¨ªas de financiaci¨®n monetaria de los d¨¦ficits, tales como los coeficientes de caja o inversi¨®n, ya que son mecanismos coactivos de colocaci¨®n de la deuda p¨²blica.
El volumen de los d¨¦ficits p¨²blicos tambi¨¦n quedar¨¢ limitado. El informe sobre uni¨®n econ¨®mica y monetaria reconoce que la CE a¨²n no tiene una opini¨®n decidida, y se debate entre los pa¨ªses que defienden reglas espec¨ªficas que los limiten y quienes consideran que bastar¨ªa con establecer un mecanismo regular de supervisi¨®n de los mismos. Un criterio de consenso consiste en que el d¨¦ficit presupuestario nunca supere la inversi¨®n p¨²blica, es decir, que el ahorro p¨²blico siempre sea positivo.
La coordinaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas nacionales es el segundo eje de disciplina presupuestaria. Sobre este aspecto tampoco hay un acuerdo de principio, aunque s¨ª se acepta la necesidad de que el Consejo realice una "supervisi¨®n multilateral" de estas pol¨ªticas. El punto de desacuerdo es si esas conclusiones deben ser confidenciales o convendr¨ªa hacerlas p¨²blicas.
El peso del presupuesto comunitario en el gasto p¨²blico total de la CE es, seg¨²n el informe, muy escaso. En la actualidad, el presupuesto de gastos de la Comunidad s¨®lo equivale al 3% del gasto p¨²blico total de los doce. Un gasto que se considera insuficiente para hacer frente a las pol¨ªticas de infraestructuras, de educaci¨®n y formaci¨®n, regional y estructural, que deben acompa?ar a la uni¨®n econ¨®mica.
El an¨¢lisis de la uni¨®n monetaria europea, mientras, gira en torno al papel del futuro Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) que, al final de la tercera fase de unificaci¨®n, dar¨¢ lugar a un ¨²nico Banco Central Europeo. El informe se?ala que hay un acuerdo un¨¢nime en defender que el objetivo del SEBC debe ser el control de la estabilidad de los precios. En el Informe Delors est¨¢ prevista la creaci¨®n del SEBC al inicio de la segunda fase de la unificaci¨®n, es decir, cuando todos los pa¨ªses ya est¨¦n integrados en el SME.
El informe tambi¨¦n destaca el acuerdo general sobre la independencia del SEBC del poder pol¨ªtico, ya que ser¨¢ este organismo el que dirija y ejecute la pol¨ªtica monetaria de la Comunidad. El reparto de competencias entre este embri¨®n del ¨²nico banco central europeo y el Consejo de Ministros comunitario est¨¢ a¨²n, sin embargo, lejos de delimitar por problemas de independencia con el poder pol¨ªtico.
La pol¨ªtica monetaria com¨²n es el objetivo ¨²ltimo del SEBC. Se trata de que este organismo coordine la actuaci¨®n de los bancos centrales nacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica monetaria ¨²nica
- Comisiones mixtas
- BCE
- Congreso Diputados
- Pol¨ªtica financiera
- Finanzas Estado
- Deuda p¨²blica
- Comisiones parlamentarias
- Adjudicaci¨®n contratos
- Contratos administrativos
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- D¨¦ficit p¨²blico
- Derecho administrativo
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Finanzas
- Econom¨ªa