Tres cuadros de Van Gogh, robados del Museo Noordbrabant, en Holanda
Los lienzos, valorados en 845 millones de pesetas, pertenecen a la primera etapa del pintor

Tres cuadros del pintor holand¨¦s Vincent van Gogh fueron robados en la madrugada del mi¨¦rcoles del Museo Noordbrabant, en la ciudad de Den Bosch, al sur del pa¨ªs. Se trata de La esposa del granjero, Molinos de agua en Gennep y Campesina sentada, pertenecientes al periodo de Nuenen, localidad de los Pa¨ªses Bajos donde el artista residi¨® en 1884-1885. Los lienzos han sido valorados por los expertos en 15 millones de florines (unos 825 millones de pesetas) y fueron sustra¨ªdos de la ¨²nica sala donde no funcion¨® el doble sistema de alarma instalado por el centro.
Los ladrones forzaron una ventana para entrar y se llevaron las telas en medio del estruendo de las sirenas. La polic¨ªa acudi¨® cuando no hab¨ªan pasado ni dos minutos desde que las alarmas sonaran en el silencio de una de las noches m¨¢s calurosas del a?o. A pesar de la rapidez con que se desarrollaron los hechos, los agentes de polic¨ªa no saben a¨²n si se trata de ladrones profesionales. Tras la venta millonaria del lienzo El doctor Gachet y con la antol¨®gica en marcha, vender un Van Gogh supone una tarea casi imposible.Este ha sido el primer robo sufrido por el Museo de Noordbrabant, que permanecer¨¢, sin embargo, abierto al p¨²blico. El centro hab¨ªa adquirido la obra Campesina sentada en 1984. Las otras dos hab¨ªan sido cedidas por el Servicio Nacional de Artes Pl¨¢sticas y configuraban la colecci¨®n completa dedicada al pintor en Den Bosch.
Durante el periodo de Nuenen, Van Gogh decidi¨® retratar la dura vida del campo. Entre enero de 1884 y noviembre de 1885 produjo numerosos estudios y ¨®leos de tejedores. Dos de ellos aparecen, colgados ahora en Amsterdam en la exposici¨®n antol¨®gica. Dio tambi¨¦n clases sobre la t¨¦cnica del bodeg¨®n y realiz¨® por lo menos 50 dibujos de cabezas de campesinos. Pero sobre todo prepar¨® y realiz¨® el cuadro Familia comiendo patatas ( 18 8 5), el primero de los que ¨¦l consider¨® lo bastante bueno como para remit¨ªrselo a su hermano Theo. Toda la etapa de Nuenen est¨¢ marcada por los tonos oscuros y las expresiones entre cansadas y ausentes de los granjeros que pintaba.
Poco despu¨¦s de conocerse el robo, los responsables de las salas de Amsterdam y Otterlo dedicados ahora a la conmemoraci¨®n del centenario del artista, declararon que no modificar¨¢n la vigilancia destinada a ambos edificios. Los dos centros reforzaron su personal y medidas de seguridad antes de la inauguraci¨®n, el pasado 31 de marzo, pero no quieren convertirlos en fortalezas. Precisamente de Otterlo fueron sustra¨ªdos en diciembre de 1988 tres lienzos del propio Van Gogh.
Interior con telar y tejedor (1885), Familia comiendo patatas (1885) y Girasoles marchitos (1887) desaparecieron del museo, situado en un parque natural, minutos despu¨¦s de que sus guardianes oyeran el ruido de cristales rotos. En abril de 1989, los ladrones devolvieron el primero de los cuadros, al tiempo que ped¨ªan 270 millones de pesetas por los otros dos. En junio de ese mismo a?o, el abogado de uno de los cuatro detenidos en relaci¨®n con el caso restituy¨® el resto del bot¨ªn. Las dos ¨²ltimas telas estaban valoradas en 1. 140 millones de pesetas. En mayo de 1988, un Van Gogh, un C¨¦zanne y un Jongkind, valorados en 6.000 millones de pesetas, desaparecieron del Museo de Arte Moderno de Amsterdam. Diez d¨ªas despu¨¦s la polic¨ªa los encontr¨® en el hotel Pullman de la ciudad donde dos agentes se hicieron pasar por compradores ante los propios ladrones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.